POT Trabajo y Subjetividad
Enviado por sfrancov el Vie, 10/20/2023 - 17:20Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 17:40 a 19:55 | 40 |
|
Acercar al estudiantado al conocimiento de cuerpos teórico-técnicos de la Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Contribuir a la comprensión de la relación entre Procesos de Producción de Subjetividad, Organización y Trabajo, y Salud.
Propiciar la comprensión de la Organización del Trabajo como campo de problemas para la Psicología. Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
- Comprender los principales cuerpos teórico-técnicos sobre la Organización del Trabajo y las nociones psicológicas aplicadas a ésta.
- Comprender las relaciones entre Subjetividad, Organización del Trabajo y Salud.
- Comprender los principales campos de problemas relativos a la Organización del Trabajo, desde una perspectiva psicológica.
- Trabajo Humano
Este módulo se detiene en las nociones de actividad, empleo, y trabajo humano en diversos contextos históricos y sociales, problematizandolas desde una perspectiva crítica de la psicología del trabajo.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo: el feminismo y la política de los comunes. Tinta Limón
Noguera, J. (2002). El concepto de trabajo y la teoría social crítica. Paper 68, p 141-168.
Schwartz, Y. (2011). Conceituando o trabalho, o visível e o invisível. Trab. Educ. Saúde, Rio de Janeiro, v. 9, supl.1, p. 19-45, 2011
Vatin, F. (2004). Trabajo, Ciencias y Sociedad. Lumen
- Organización del trabajo
A partir de la problematización del trabajo humano nos adentramos en la organización del trabajo, contexto productivo y social.
¿Cómo se conforma una organización? Qué es, qué tipos hay, cómo se vincula con el sistema económico y social.
Schvarstein, L. (2003). Diseño de las organizaciones. Paidós
Bonantini, C., Gallegos, M., Quiroga, V.F. y Cattaneo, M.R. (2013). La mirada psicológica en la historia del proceso de trabajo en el capitalismo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013. Recuperado de: http://www.aacademica.com/000-054/114
- Organización del trabajo y subjetividad
Se aborda la producción de subjetividad y los modos de subjetivación contemporáneos.
Antunes, R. (2009). Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo). CAICyT CLACSO Antunez, R., Bialakowsky, A., Pucci, F. y Quiñones, M. (2019). Trabajo y Capitalismo. Relaciones y colisiones sociales. Teseo, Alas, Clacso.
Franco, S. y Gonçalvez, L. (2005). Clínica Laboral: Nuevos abordajes clínicos y organizacionales para los síntomas contemporáneos (II), en Schvarstein, L., y Leopold, L. (comps), Trabajo y Subjetividad, entre lo existente y lo necesario. Paidós.
Gastal de Castro, F. y Batista Ferreira, J. Orgs. (2022). Neoliberalismo, trabajo y precariedad subjetiva. Editora Fi
Wittke, T. (2005). La empresa: nuevos modos de subjetivación en la organización del trabajo. En Trabajo y Subjetividad, entre lo existente y lo necesario. Paidós
Zangaro, M. (2005). Subjetividad y Trabajo. Una lectura foucaultiana del management. Herramienta
- Organización del Trabajo y Salud
A partir de la problematización de los modos de subjetivación contemporaneos nos detenemos en los efectos que la organización del trabajo en el contexto sociohistórico y económico actual tiene en la vida de las personas.
Antunes, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Herramienta
Dejours, C. (2006). La banalización de la injusticia social. Bs. As.: Topía
Neffa, J.C. (2016). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. Universidad Nacional de Moreno
Seligmann-Silva, E. (2011). Trabalho e desgaste mental: o dereito de ser dono de sí mismo.
Supiot, A. (2021). El trabajo no es una mercancía. Contenido y sentido del trabajo en el siglo xxi Revista Internacional del Trabajo, vol. 140 (2021), núm. 1
Cortez. Wlosko, M. & Ros, C. (2019) Comps. El trabajo entre el placer y el sufrimiento: Aportes desde la Psiocodinámica del trabajo https://www.doi.org/10.18294/rdi.2019.176525