Las infancias de la protección social a la infancia
Enviado por lpierri el Dom, 05/28/2023 - 23:25Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 10:25 a 12:40 | 40 |
|
- Aportar herramientas conceptuales para la comprensión y análisis del campo de las políticas públicas sociales de protección a la infancia como productoras de subjetividad.
- Aproximar al estudiante al escenario de la intervención psicosocial en el campo de las políticas públicas sociales de protección a la infancia desde la perspectiva de la Psicología Social Comunitaria.
- La/s infancias como problema público.La consideración de un estatus propio para la infancia emerge en la modernidad, asociada al desarrollo de los sistemas capitalistas y la configuración de los estados nacionales, como una etapa de preparación para la vida adulta. El siglo XX definió moratorias y posibles nuevos lugares para la infancia y la adolescencia, al ritmo de las transformaciones sociales, económicas y culturales que movilizaron entre otras cosas, las tradicionales demarcaciones entre lo público y lo privado. Llegados al siglo XXI, los no lugares para la infancias y adolescencias persisten e insisten, haciéndose paradojalmente visibles en las agendas públicas y evidenciando malestares y fragmentaciones sociales que se encarnan en las nuevas generaciones.
Pilotti, F. (2001). Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto. Serie Políticas Sociales. CEPAL. ECLAC. (Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5998/1/S01040321_es.pdf
Leopold, S. (2014). “Pensar la infancia en tiempos de incremento de los riesgos sociales”. En Fryd, P. ( Coord). “Acción Socioeducativa con infancia y adolescencias”. ( pp 13-38) Ed. UOC. Barcelona. España.
2. Políticas sociales e instituciones de protección a las infancias.
Andrenacci, L. y F. Repetto (2006), “Universalismo, ciudadanía y Estado en la política social latinoamericana”, Washington, D.C., Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES).
Segundo, M. (2014). “Instituciones de protección a las infancias”. En Fryd, P. (Coord). “Acción Socioeducativa con infancia y adolescencias”. ( pp 185-210) Ed. UOC. Barcelona. España.
3. Infancias adjetivadas y protección social: entre discursos, legalidades e instituciones.
Las políticas de protección a la infancia y adolescencia y los cuerpos disciplinares en ellas operantes, pueden ser consideradas prácticas subjetivantes. Se intentará en este módulo aproximarnos al poder de adjetivación de los discursos, marcos normativos e instituciones de infancia. El niño maltratado, en situación de calle, vulnerable, en conflicto con la ley, se torna sujeto de intervenciones.
Giorgi, V. (2012) “Entre el control tutelar y la producción de ciudadanía: aportes de la Psicología Comunitaria a las políticas de infancia”. En J. Alfaro, A. Sánchez y A. Zambrano (edit.) Psicología comunitaria y políticas sociales. Reflexiones y experiencias.(pp.201-226) Buenos Aires: Paidos.
Frigerio, G. (2008) “La división de las infancias: la máquina de etiquetar”. Fundación Centro de Estudios Disciplinarios. Buenos Aires Argentina. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Frigeriolamquinadeetiquetar.pdf
LLobet, Valeria (2009). Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento. Investigaciones en Psicología. REvista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 14 (2), 73-79
- La psicología y la intervención en el campo de lo social.
La agenda académica de la psicología universitaria a nivel nacional e internacional ha incorporado temáticas relacionadas con las políticas públicas sociales. También puede decirse que la inserción de los psicólogos/as en el campo de las políticas públicas sociales es un hecho consolidado. Aún así, en un campo guiado por objetivos de promoción y garantía de derechos, inclusión social, educación y cuidados, son habituales las preguntas de los profesionales respecto a quiénes somos ahí? Con qué enunciados y herramientas teóricas operamos, y cuáles son nuestros quehaceres específicos? Se abordará en el presente módulo una visión general acerca de las tensiones entre la psicología social comunitaria y las políticas públicas sociales, proponiendo líneas de reflexión para pensar la intervención en lo social.
Spink, P. (2009). “Los psicólogos y las políticas públicas en América Latina: El big mac y los caballos de Troia”. Psicoperspectivas, VIII (2), 12-34. Disponible en www.psicoperspectivas.cl
Zelmanovich, P.; Minnicheli, M. “Instituciones de infancia y prácticas profesionales: entre figuras de segregación y dispositivos de inscripción simbólica”. En Propuesta Educativa Año 21. N37 p 39 a 50. Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez, A. (2012) “Aportes de la Psicologìa Comunitaria al campo de las polìticas públicas sociales: el caso de Uruguay”. En J. Alfaro, A. Sánchez y A. Zambrano (edit.) Psicología comunitaria y políticas sociales. Reflexiones y experiencias.(pp.111-146) Buenos Aires: Paidos