SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay

Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay

Enviado por molaza el Mar, 11/08/2022 - 20:05
Título del seminario optativo: 
Diversidad cultural y afrodescendencia en Uruguay
Descripción: 
Se abordará la temática sobre multiculturalidad, racismo y políticas para la equidad racial en la sociedad uruguaya, a partir del análisis particular de la cultura afrouruguaya y referencias a los colectivos indígenas y migrantes.
Año: 
2023
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
12:50 a 15:05
40
Docente

Perfil docente profile for molaza

Nombre: 
MONICA ELIZABETH
Apellido: 
OLAZA LOPEZ
Salón 3
Código de la materia: 
OG025
Objetivos formativos: 

<p>Problematizar la presencia de racismo en la sociedad uruguaya. Esbozar el problema de la diversidad, la desigualdad y las políticas para la equidad étnico-racial en Uruguay. Aproximar al estudiante a la historia y cultura afrouruguaya.</p>

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Introducción al estudio de la diversidad cultural y étnico-racial en la sociedad uruguaya

Arocena, F., Aguiar, S. (2007). Multiculturalismo en Uruguay. Ensayo y entrevistas a once comunidades culturales. Montevideo: Trilce. Canclini, N. (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo, México.

Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la Modernidad. Grijalbo, México. Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI. Introducción y Capítulo 5.

Olaza, M. (2021). «La Suiza de América»: racismo y Educación Superior en Uruguay. Revista Integración y Conocimiento, 10(2): 58-79. Escrito por invitación para presentar la experiencia de Uruguay en el dossier. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/v...

Olaza, M. (2008) La cultura afro uruguaya. Una expresión de multiculturalismo emergente de la relación global-local. Montevideo: Biblioteca Plural.

Silva, M. E. y Olaza, M. (2020a). Salud mental y racialización: la autoidentificación étnica como mecanismo de resiliencia ante el racismo. En Olaza, M. (coord.), Desigualdades persistentes, identidades obstinadas. Los efectos de la racialidad en la población afrouruguaya. Montevideo: Doble Clic ・Editoras, pp. 47-62.

 

Introducción a la historia y cultura afrouruguaya

Andrews, G. (2010). Negros en la nación blanca: historia de los afro-uruguayos 1830-2010. Montevideo: Linardi y Risso

Ferreira, L. (1988-1998). El Movimiento Negro en Uruguay. Una versión posible. Montevideo: Ediciones Étnicas - Mundo Afro.

Montaño, O. (2008). Historia Afrouruguaya. Tomo I, Mastergraf, Montevideo.

Olaza, M. (2009). Ayer y hoy. Afrouruguayos y tradición oral. Montevideo: Trilce, Principales características de la población afrodescendiente en Uruguay

Bucheli, M. y Cabella, W. (2008). Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. Perfil demográfico y socioeconómico de la población uruguaya según su ascendencia racial. Montevideo: UNFPA, UNDP, INE.

Cabella, W., N, M., Tenenbaum, M. (2013). Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay. La población afro-uruguaya en el Censo 2011 (fascículo 2). Montevideo: Trilce.

Olaza, M. (2017). Trabajo, afrodescendencia y subjetividad. En Navarra, J. y Barnes, F. (comps.). Cuadernos TAS: Trabajo, Actividad y Subjetividad. Escritos entre pares 2016. Córdoba: s. e., pp. 325-331. http://tas.cba3.com.ar/

Scuro, L. (2008). (coordinadora, libro colectivo) Población afro descendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay. Mastergraf, Montevideo.

 

Introducción a la discusión sobre raza-etnia, discriminación, racismo y políticas para la equidad étnico-racial

Olaza, M. y Cabrera, V. (2018). Legislación en salud mental y etnia raza. ORG & Demo, 19(2): 85-108. http://revistas.marilia.unesp.br/index.php/orgdemo/issue/view/520

Olaza, M. (2017). El escenario uruguayo ante la posible aplicación de acciones afirmativas para afrodescendientes. Glocalism: Journal of Culture, Politics and Innovation. 2. Global Identities and Communities. https://glocalismjournal.org/wp-content/uploads/2019/08/olaza_gjcpi_2017...

Olaza, M. (2015). Uruguay legisla acciones afirmativas para afrodescendientes. Revista Contra Relatos desde el Sur, XI(12): 117-131. http://www.cea2.unc.edu.ar/africa-orientemedio/contrarelatos.php#12

Olaza, M. (2012) Rompecabezas. Racismo ‘a la uruguaya’. Relatos afrouruguay@s. Montevideo: Psicolibros.

Olaza, M. (2014). “Políticas públicas y cultura política. Reflexiones posibles para des-naturalizar prejuicios, estereotipos y racismo” En Culturas Políticas y Políticas Culturales, Alejandro Grimson (compilador), 133-144. Buenos Aires: Ediciones Böll Cono Sur.

Metodología: 
Seminario presencial de frecuencia semanal de 2 hs. 15. Trabajo en forma expositivo – interrogativa a cargo de la docente y participación y presentación de temas del curso y del trabajo final por parte de los estudiantes.
Dispositivos de evaluación: 
Se evaluará el trabajo final presentado por los estudiantes, la exposición del mismo en el curso y la participación sostenida en las clases semanales. Asimismo, se evaluará la presentación del proceso de elaboración del trabajo final individual, de temas del curso por parte de cada estudiante y la participación y asistencia al 80 % de las clases semanales.