Primeros Auxilios Psicológicos
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Salón | Código de horario | Tipo (Supervisión o campo) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | Ver en guía | 5 |
| Salón de actos | PI116A | Supervisión | |||||
Miércoles | Ver en guía | 5 |
| Salón 7 | PI116B | Supervisión | |||||
Miércoles | Ver en guía | 5 |
| Salón 5 | PI116C | Supervisión | |||||
Ver en guía | 0 |
| Campo |
1. Promover ámbitos de enseñanza - aprendizaje que articulen contenidos teóricos y espacios prácticos, desde el marco de la integralidad de funciones. 2. Propiciar la formación de psicólogos en diálogo con otros saberes, actores sociales, organizaciones e instituciones. 3. Fomentar la formación del estudiante en torno a un quehacer y a un campo de trabajo incipiente del psicólogo en nuestro país, como lo es la psicología en emergencias y desastres. 4. Adquirir herramientas y fortalecer redes de conocimiento sobre primeros auxilios psicológicos. 5. Promover herramientas para la prevención en salud ante eventos extremos.
1. Marco conceptual. Principales definiciones.
Emergencia, Desastre, Vulnerabilidad.
Gestión integral de riesgo en desastres. Momentos de la GIR: prevención, preparación, atención y recuperación.
Marco legal. Sistema Nacional de Emergencias.
Experiencias interdisciplinarias y de extensión universitaria reacionadas a la GIR.
Bibliografìa básica:
Lavell, A. (2001). Sobre la gestión del riesgo. Apuntes hacia una definición. Scripta Nova-Revista. Recuperado de:
http://desastres.unanleon.edu.ni/pdf/2004/mayo/pdf/SPA/DOC15036/doc15036...
Lavell, A., Mansilla, E., Maskrey, A. y Ramírez, F. (2020). La construcción social de la pandemia COVID-19: desastre, acumulación de riesgos y políticaspúblicas. Panamá: La Red. Recuperado de:
https://www.desenredando.org/covid19/Construcci%C3%B3n-social-pandemia-C...
Ley 18.621. Sistema Nacional de Emergencias
Loarche, G., Piperno, A. y Sierra, P. (2011). Vulnerabilidad de las áreas inundables de la ciudad de Artigas. Impacto del evento de diciembre de 2009. EnPsicología, Conocimiento y Sociedad – 3; 71-94.Montevideo.
Bibliografía complementaria:
Aguirre, B. (2004). Los desastres en Latinoamérica: vulnerabilidad y resistencia. Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm.3, julio-setiembre. México:UNAM. pp.485-510
Bianchi, D. (2013). Los equipos, las disciplinas y las concepciones de salud y enfermedad. En: De León, N. (Comp.) Salud mental en debate. Pasado,presente y futuro de las políticas en salud mental. Montevideo: Psicolibros Waslala.
Loarche, G. (2008). De víctimas a protagonistas: Intervención psicosocial con niñas, niños y adolescentes afectados por la inundación. Ponenciapresentada en el tercer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo
Olivos Jara, P., Navarro Carrascal, Ó., y Loureiro, A. (2020) Cómo afrontar una catástrofe. Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación.Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Torres García, M. (2002). La interdisciplina: aproximación importante para el diálogo de saberes. Módulo 5. En Reflexión y acción: el diálogofundamental para la educación ambiental. Teoría y práctica. Ministerio de Educación Nacional - Ministerio del Medio Ambiente. Colombia:JAVEGRAF
2. Psicología en desastres y emergencias.
Evento extremo. El enfoque psicosocial y comunitario de los desastres.
Perspectiva de género y derechos en la GIR.
Trauma psicosocial. Resiliencia comunitaria.
Bibliografìa básica:
Aragonés, J.I. (2020). Introducción. La perspectiva psicosocial del riesgo y las catástrofes. En: Olivos Jara, P., Navarro Carrascal, Ó., y Loureiro, A. Cómoafrontar una catástrofe. Percepción de riesgo y factores psicosociales de la adaptación. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Castro, C. (2005). La inequidad de género en la gestión integral del riesgo de desastre. Un acercamiento, en Revista de la Universidad Cristóbal Colón,núm. 20, Tercera época, Año III, Veracruz.
Loarche, G. (2018). Aportes de la psicología para pensar la identidad y arraigo ambiental. En Derechos humanos y medio ambiente. RETEMA e INDDHH.Montevideo : Mastergraf SRL
Pérez-Sales, P. (2004). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Átopos. 1, 5-16. Vázquez, C- y Pérez-Sales (2003).Emociones positivas, trauma y resistencia. En: Ansiedad y Estrés, 9 (2-3), 231-254. Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés. ISSN:1134-7937
Bibliografía complementaria:
Comité Permanente entre Organismos (IASC) (2007). Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia. Ginebra:IASC.
Saforcada, E (2012). Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y enfermedad. Aletheia 37, p.7-22.
Loarche, G. (2008) De víctimas a protagonistas: Intervención psicosocial con niñas, niños y adolescentes afectados por la inundación. Ponenciapresentada en el tercer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo
Loarche, G. (2015). Impacto vital en en experiencias extremas. Estudio sobre el trauma psicosocial de los habitantes de la Ciudad de Young en relaciónal siniestro ferroviario del año 2006.Tesis de maestría. Facultad de Psicología, UdelaR.
Suárez Ojeda, E. (2005). Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria. En Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires:Ed. Paidós.
3. Primeros auxilios psicológicos (PAPs).
Principios de la intervención psicosocial inmediata.
PAPs. Definición, momento y lugar de aplicación.
¿Quiénes pueden aplicar los PAPs? Rol de los equipos de salud y de la comunidad.
Mirada desde la interdisciplina y la intersectorialidad.
Bibliografìa básica:
OMS (2011). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. Ginebra: OMS
Parada, E. (2008). Psicología y Emergencias. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de Brouwer
SIRA – Grupo de Acción Comunitaria (2020). Guía de Apoyo psicosocial durante el brote del coronavirus. Recuperado de:
http://www.psicosocial.net/gac-2018/wp-content/uploads/2020/05/IV-Edici
ón-Guía-PS-Covid19.pdf
UIPC – CUCS (2014). Manual básico de primeros auxilios psicológicos. México: Unidad interna de Protección Civil.
Bibliografía complementaria:
Dutra, V., Loarche,G. y Pereira, M. (2020) Cartilla 1: PAP General. Material Didáctico. Facultad de Psicología. Universidad de la República.
SINAE (s/f). Guía familiar para la reducción de riesgos. Montevideo: SINAE
4. Aplicaciones prácticas de los PAPs 1.
PAPs en niñas, niños y adolescentes
Factores protectores y de riesgo ante eventos extremos.
La familia en la aplicación de PAPs.
Adolescentes como protagonistas en el autocuidado y proceso de recuperación.
Bibliografìa básica:
INN - OEA. (s/f) Manual operativo para la protección integral de niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia o desastre. INN: Panamá
Parada, E. (2008). Psicología y Emergencias. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de Brouwer
Save the Children (2013). Manual de capacitación sobre primeros auxilios psicológicos para profesionales de la niñez. Dinamarca: Save de Children
Bibliografía complementaria:
Dutra, V., Loarche,G. y Pereira, M. (2020) Cartilla 2: PAP Niñas y niños. Material Didáctico. Facultad de Psicología. Universidad de la República.
Dutra, V., Loarche,G. y Pereira, M. (2020) Cartilla 3: PAP Adolescentes. Material Didáctico. Facultad de Psicología. Universidad de la República.
Dutra, V. (2016) La incidencia de los desastres socionaturales en la resiliencia ante el suicidio de adolescentes. Estudio sobre el impacto del tornado del15A en la ciudad de Dolores en estudiantes del Ciclo Básico del liceo n°1. Pre-proyecto de investigación. Universidad de la República (Uruguay).Facultad de Psicología.
Loarche, G. (2008) De víctimas a protagonistas: Intervención psicosocial con niñas, niños y adolescentes afectados por la inundación. Ponenciapresentada en el tercer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. Montevideo
5. Aplicaciones prácticas de los PAPs 2.
PAPs en adultos. Principales reacciones.
Factores protectores y de riesgo en adultos ante eventos extremos.
Comunicación de malas noticias.
PAPs en colectivos vulnerables. Particularidades a atender en personas, familias y grupos vulnerables.
Bibliografìa básica:
Parada, E. (2008). Psicología y Emergencias. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de Brouwer
UIPC – CUCS (2014). Manual básico de primeros auxilios psicológicos. México: Unidad interna deProtección Civil.
Bibliografía complementaria:
Dutra, V., Loarche,G. y Pereira, M. (2020) Cartilla 4: Reacciones Comunes. Material Didáctico. Facultad de Psicología. Universidad de la República.
Dutra, V., Loarche,G. y Pereira, M. (2020) Cartilla 5: Comunicación de malas noticias. Material Didáctico. Facultad de Psicología. Universidad de laRepública.
6. Aplicaciones prácticas de los PAPs 3.
Aplicación de PAPs en los equipos e intervinientes.
Pautas de autocuidado y gestión del estrés.
Cuidado entre pares, protocolos de desactivación para los equipos.
Bibliografìa básica:
OMS (2011). Primera ayuda psicológica: Guía para trabajadores de campo. Ginebra: OMS
Parada, E. (2008). Psicología y Emergencias. Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. España: Desclée de Brouwer
Bibliografía complementaria:
I Kohan, I., Pérez-Sales, P., Humani, M., Chirinos, R., Pérez-Langa, R., Rivera, M., Cid, B., Silva, A.(2010) Las emergencias humanitarias y catástrofes comooportunidades estratégicas de cambio en los sistemas de salud mental. El caso del Plan Regional de Salud Mental de Huencavelica (Perú) Cuadernos dePsiquiatría Comunitaria. Año 2010, Vol.10, Número 1. pp 49-57. Dialnet Plus
Montero, F. (2014.). Estudio de factores psicológicos y conductas de autocuidado asociados a procesos de estrés traumático secundario enprofesionales de la salud mental. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.
Ruiz, A.L. y Guerrero, E. (2017). Afectaciones psicológicas en personal de primera respuesta: ¿trastorno por estrés postraumático o estrés traumáticosecundario?. Revista Puertorriqueña de Psicología, 28(2),252-265.