SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Figuraciones del Otro en la clínica psicoanalítica y en el lazo social

Figuraciones del Otro en la clínica psicoanalítica y en el lazo social

Enviado por vperezh el Vie, 10/28/2022 - 17:24
Título del seminario optativo: 
Figuraciones del Otro en la clínica psicoanalítica y en el lazo social
Descripción: 
Este curso busca aproximar al estudiante a la temática de la alteridad en psicoanálisis como fundamento de una clínica del sujeto y del lazo social. Partiendo de la noción de Nebenmesch freudiana (el otro que auxilia) recorreremos la noción freudiana de prójimo, semejante, extranjero y extraño (Unheimliche) y abordaremos la distinción teórica entre otro y Otro propuesta por Jacques Lacan. Durante el curso se realizará un trabajo de articulación con diferentes campos del saber y del arte (la filosofía, la literatura, el cine) que dialogan, y a veces interrogan, la forma de pensar la alteridad en psicoanálisis.
Año: 
2023
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 13
Código de la materia: 
OG168
Objetivos formativos: 

1) El estudiante se aproximará a la temática de la alteridad desde la perspectiva del psicoanálisis en una perspectiva que dialoga con la filosofía, la literatura y el cine.

2) El curso permitirá pensar, a partir de las lecturas propuestas, fenómenos sociales vinculados a la formación de lazo social, así como la xenofobia, la exclusión y la segregación social como problemas contemporáneos.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) El otro en el discurso freudiano

 

Freud, Sigmund (1999)     Proyecto de psicología. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud  (Vol. 1, pp.323-441) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1950)

Freud, Sigmund (1999)      Lo inconsciente. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 14, pp.  53-2014) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1915)  

 

Freud, Sigmund (1999)     Psicología de las masas y análisis del yo.  J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 215-253) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1921)  

 

Freud, Sigmund (1999)    El yo y el ello. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 19,   pp.1-63) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1923)

 

Freud, Sigmund (1999)   El malestar en la cultura. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 21, pp. 57-142) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1930)   

 

Freud,S;Weiss,E (1979)   Problemas de la práctica psicoanalítica. Correspondencia Sigmund   Freud-   Edoardo Weiss. Barcelona: Gedisa. 

Lacan, Jacques (1999) O seminário Livro 5. As formações do inconsciente. Rio de Janeiro, Zahar.  

 

2) Sobre la segregación

 

Freud, Sigmund (1999)  Comentario sobre el antisemitismo. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas

          Sigmund Freud (Vol. 23, pp. 289-296) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1938) 

 

Freud, Sigmund (1999) Antisemitismo en Inglaterra. J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud   (Vol. 23, pp. 303) Buenos Aires:Amorrortu (Texto original publicado en 1938)           


 

Hassoun, Jacques (1999) Un hombre distinto. En ¿Semejantes o enemigos?

Todorov, Tzvetan (2008)    El miedo a los bárbaros. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

 

Todorov, Tzvetan (2007)     La conquista de américa: el problema del otro. Anthropos: Mexico.

 

Zizek, Slavoj (2009) Conferencia Teme a tu vecino como a tí mismo! En Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Barcelona: Paidos.

3) El extranjero. Lo extranjero. Lo extraño.

 

Freud, Sigmund (1999) Lo ominoso. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 17) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919) 

 

Kristeva, Julia (1999) Strangers to ourselves. New York: Columbia University Press. 

 

Koltai, Caterina (2000) Psicanálise e Política: O estrangeiro. Escuta.

 

 

4) La identificación

Freud, Sigmund (1999) Introducción al Narcisismo. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen XIV ) Buenos Aires: Amorrortu. (Texto original publicado en 1914)

Freud, Sigmund (1999) El Yo y el Ello. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 19) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923) (Fragmentos) 

 

 Freud, Sigmund (1999) Psicología de las masas y análisis del Yo. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 18) Buenos Aires: Amorrortu.  (Trabajo original publicado en 1921)

 

Freud, S. (1999) Totem y Tabu, En J.L Etcheverry (trad) Obras completas Sigmund Freud (Volumen 13, pp. 3-163) Amorrtu (Trabajo original publicado en 1913)

 

Freud, S. (1999) El sepultamiento del complejo de,Edipo. J.L Etcheverry (trad) Obras completas Sigmund Freud (Volumen 19, pp. 3-163) Amorrortu (Trabajo original publicado en 1924)

 

Freud, S. (1999) Moisés y la religión monoteista. En J.L Etcheverry (trad) Obras completas Sigmund Freud (Volumen 23, pp. 1-133) Amorrtu (Trabajo original publicado en 1939)

 

Lacan, Jacques (1985)   El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en  la experiencia psicoanalítica. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en  1949).   


Lacan, J. (1961-62). «Seminario La Identificación. Versión crítica y traducción de Ricardo Rodríguez Ponte».   Circulación interna. EFBA. 

 

5) El goce del prójimo

 

Freud, Sigmund (1999) El malestar en la cultura. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 21) Buenos Aires: Amorrortu.  (Trabajo original publicado en 1930) (Fragmentos)

 

Lacan, Jacques (1986) O Seminário. Livro 7. A ética da psicanálise. 1959-1960. Rio de Janeiro-Zahar 

Miller, J.A (2010) Extimidad. Paidós

 

Julien, Philippe (1996)    O estranho gozo do próximo. Rio de Janeiro, Zahar 

 

Vegh, Isidoro (2001) El prójimo. Enlaces y descenlaces del goce. Buenos Aires: Paidos.

Zizek, Slavoj (2016) La permanencia en lo negativo. Godot.

6) Cuerpo y alteridad

Agamben, Giorgio (2010)  Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. España: Pretextos

Agamben, Giorgio (2002)   Lo que queda de Auschwitz. Barcelona: Pre-textos.  

Butler, Judith  (2002) Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.Buenos Aires.  Paidós.   

Debieux Rosa, M.; Sanches Nogueira,T (2017)  Intimidad y alteridad: la experiencia del refugio y la clínica psicoanalítica.  Caliban, Volumen 15, N°1.          


Fanon, Franz (2009) Piel negra máscaras blancas. Madrid: Las ediciones de La piqueta. 

Foucault, Michel (1980)  Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.  


Mbembe, Achille (2016) Crítica de la razón negra. Ned Editora.

Mignolo, Walter (2017)    Colonialidad y sujeción: clasificación, identificación/desidentificación, sociogénesis.   En Decolonialidad y psicoanálisis (Castañola y González, coord)   p.35-48. México: Navarra.

 

Metodología: 
El curso se desarrollará a través de clases expositivas sobre textos y/u otros materiales (textos literarios, cinematográficos) presentados por la docente y/o los estudiantes. Se propondrán dinámicas grupales de discusión y lectura grupal seguida de debate en clase.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación del curso se realizará en dos instancias. La primera consistirá en un trabajo grupal de articulación entre dos textos escogidos de la bibliografía del curso. La segunda evaluación consistirá en un trabajo individual escrito en el cual el estudiante deberá analizar un material escogido de tipo literario, cinematográfico o artístico, articulándolo con los temas tratados en el seminario. El estudiante debe asistir al 80% de las clases,