SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicoanálisis y Psicología Social

Psicoanálisis y Psicología Social

Enviado por eescudero el Jue, 10/27/2022 - 11:46
Título del seminario optativo: 
Psicoanálisis y Psicología Social
Descripción: 
El seminario invita a poner en diálogo al psicoanálisis, de orientación lacaniana, y la psicología social, de orientación foucaultiana. En ambos casos es posible encontrar un ejercicio crítico sobre las formas de gobierno de la vida, donde el énfasis de la psicología social tiende a los modos en que la vida es capturada y configurada en función de las necesidades de gobierno y el énfasis del psicoanálisis apunta a lo que cada quien hace con lo que le viene dado. La categoría sujeto constituye un punto de tensión. La perspectiva de sujeto sujetado, o el abandono de la categoría, que prevalece en la psicología social puede ser problematizada por la noción de sujeto del inconsciente que introduce una fisura al posible alcance de la construcción social de las formas de vida.
Año: 
2023
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
10:25 a 12:40
40
Docente

Perfil docente profile for eescudero

Nombre: 
EMILIANO
Apellido: 
ESCUDERO CÁRMENES
Salón 7
Código de la materia: 
OG858
Objetivos formativos: 

- Profundizar el estudio de las perspectivas críticas en Psicología Social

- Aproximar aspectos claves del pensamiento lacaniano en Psicoanálisis

- Establecer algunas posibilidades de diálogo y tensión entre el Psicoanálisis y la Psicología Social, con énfasis en la categoría sujeto

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

- Foucault en las psicologías sociales críticas

- El psicoanálisis a partir de Lacan

- Los discursos, las formas de vida y el (problemático) sujeto 

Bibliografía básica

Asensi Pérez, Manuel (2014) ¿Es lacaniana la crítica como sabotaje? Cuadernos Literarios, N. 11, 2014, pp. 177-197

Alemán, Jorge (2016) Horizontes neoliberales de la subjetividad. Grama Ediciones. Buenos Aires.

Deleuze, G (1987/2005) Foucault. Argentina: Paidós

Foucault, M. (1978/2006). ¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung . En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.

Foucault, M. (1981/1990) Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós

Foucault, M. (1984/2006). ¿Qué es la ilustración?. En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.

Freud, S. (1920/2001) Más allá del principio del placer. En: Obras completas XVIII. Amorrortu. Argentina 

Freud, S. (1921/2001) Psicología de las masas y análisis del yo. En: Obras completas XVIII. Amorrortu. Argentina 

Lacan, J (1961-62) Seminario 9: La Identificación. Versión digital

Lacan, J (1962-63/2015) Seminario 10: La Angustia. Versión digitalminario X (1962-63) La Angustia. 2006. Bs. As. Paidós.

Lacan, J (1964/1997) Seminario 11: Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós, Argentina

Lacan, J (1968-69/2016) Seminario 16: De un Otro al otro. Paidós, Argentina

Lacan, J (1969-70/2017) Seminario 17: El reverso del psicoanálisis. Paidós, Argentina

Metodología: 
Seminario semanal presencial de 2 hs 15. A partir de presentar y discutir la propuesta del seminario, se dedicará cada encuentro a la profundización de sus ejes.
Dispositivos de evaluación: 
Asistencia mínima del 80% Participación Presentación grupal Trabajo individual