Observar según E. Bick y E. Pikler en 0-3 años
Enviado por mpress el Dom, 10/23/2022 - 20:45Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 12:50 a 15:05 | 40 |
|
Aportar a la formación del estudiante de graduación en relación a problemáticas relativas a la atención y cuidados del bebé, la niña y el niño de 0 a 3 años de vida, acercando para ello una introducción al Método de Observación de la Psic. Esther Bick y del Enfoque de la Dra. Emmi Pikler, como favorecedores del seguimiento del desarrollo físico, emocional y cognitivo en la primerísima infancia, indispensables en el abordaje de observaciones de las interacciones adulto educador/cuidador-niña/o muy pequeña/o y la detección tanto de posibles indicadores protectores como de riesgo desde una perspectiva psicopatológica.
1. Desarrollo y construcción subjetiva
Altmann et al. (1998): Juegos de amor y magia entre la madre y su bebé. La canción de cuna. Montevideo: Unicef.
Casas, M. (1997): Gesto, juego y lenguaje. El discurso infantil. En: En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidos
Flavell, J. (1985). El estadio sensorio motor. En: Introducción a la obra de Jean Piaget. México: Paidos. Freud, S. (1976): Conferencias de introducción al Psicoanálisis. Obras Completas. T.XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores
Giachetto, G. et al. (2010): Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del Niño y la Niña menores de 5 años Montevideo: Ministerio de Salud Pública
Guerra, V. (2000): Indicadores de intersubjetividad de 0 a 2 años en el desarrollo de la autonomía del bebé. En: Mara: Aportes para la elaboración de propuestas de políticas educativas. Primera Infancia: la etapa educativa de mayor relevancia . Montevideo: Unesco.
Guerra, V. (2000) Sobre los vínculos padres-hijo en el fin de siglo y sus posibles repercusiones en el desarrollo del niño. En: Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.
Piaget, J. (1973) La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica
Milner, M. (1965). El papel de la ilusión en la formación de símbolos. En: Nuevas direcciones en Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos.
Stern, D. (1983). La primera relación: Madre-Hijo. Madrid: Morata Ulriksen, M. (2005) Construcción de la subjetividad del niño. Algunas pautas para organizar una perspectiva. En: Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.
Winnicott, D. (1975): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa
2. Funcionamientos patológicos en la franja etaria temprana
Lebovici, S.; Diatkine, R.; Soulé, M. (1988). Tratado de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. Vol. V. Madrid: Biblioteca Nueva.
Marcelli, D.; de Ajuriaguerra, J. (1987): Manual de Psicopatología del niño. Barcelona: Masson.
Tustin, F. (1987). Estados autísticos en los niños. Barcelona: Paidos
3. El adulto a cargo del cuidado. Aportes de la técnica psicoanalítica en el trabajo institucional con familias y sus bebés, niñas y niños pequeños.
Alizade, M. (2002). El rigor y el encuadre interno. En Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.
Bleger, J. (1972). Temas de psicología: Entrevista y Grupos. Buenos Aires: Paidos.
4. El método de observación de Bebés de Esther Bick. Aplicación del Método en el ámbito educativo.
Press, M. (2010): El método de Esther Bick como referente en la observación de los vínculos tempranos. En: Cuadernos de Psicología Evolutiva 3 “Investigar en Psicología Evolutiva”, Director: Prof. Ps. David Amorín. Colección Curricular Serie Psicología Evolutiva, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Montevideo: Ed. Waslala
5. Ejes de trabajo institucional de 0 a 3 años de vida según la Dra. Emmi Pikler y el Instituto Pikler-Lóczy.
Falk, J.( 2012). Lóczy, Educación infantil. Barcelona: Octaedro.
Konicheckis, A. (2008) De générattion en génération: la subjetivation et les liens précoces. Paris: P.U.F.
Mozes, E. (2016) La observación en la Pedagogía Pikler. En: Revista Reladei, Barcelona.
Tardos, A. (2016). La observación del bebé por parte de su madre o sustituto: efectos en sus propias actitudes y en la imagen que se forman del niño. En: Rev. Redalei, Barcelona.