Trayectorias de adolescentes trans*
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 9:00 a 12:00 | 12 |
| Salón 3 | Supervisión |
1) Promover un espacio de formación, reflexión, discusión teórica, intercambio y co-producción de saberes con relación a la realidad de los y las adolescentes trans* que residen en Montevideo desde una perspectiva de género y derechos humanos; 2) Aproximarse a una experiencia de investigación cualitativa con foco en la diversidad de género dentro del campo de los denominados estudios trans*; 3) Desarrollar competencias básicas para desenvolverse en el rol de investigador/a ; 4) Comprender y vivenciar las distintas fases de un proyecto de esta naturaleza metodológica; 5) Profundizar en los principales conflictos, malestares y estrategias que despliegan los y las adolescentes trans* en la educación formal en la ciudad capital.
Módulo I "Nociones básicas sobre diversidad genérica"
Surgimiento del concepto de sexualidad.
Discursos sobre sexualidad.
La noción de normalidad y su capacidad de afectación en la biografía de las personas.
Orientación sexual, identidad de género, expresión de género e identidad sexual.
Heterocisnormatividad.
Violencia basada en género por motivos de identidad y expresión de género.
Transfobia/Transodio/Transignorancia
Normativas internacionales y nacionales vigentes en la materia.
Patologización y medicalización de la cuestión trans*
Bibliografía básica
Galofre, P. y Missé, M. (2015). Políticas trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos. Barcelona: EGALES.
Gelpi, G. & Silvera, N. (2020). Violencia homo-lesbo-transfóbica a nivel familiar y COVID-19 en Uruguay: Cuando quienes deben proteger vulneran. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (14), e047.
Gelpi, G. y Forrisi, F. (2015). Normativas nacionales e internacionales vigentes en materia de diversidad sexual. Montevideo: MSP.
Hernández, R. (2013). La positividad del poder: la normalización y la norma. Teoría y crítica de la psicología, 3, 81-102.
López, P; Forrisi, F. y Gelpi, G. (Ed.). (2015). Salud y diversidad sexual. Guía para profesionales de la salud. Montevideo: MSP.
Naciones Unidas (ONU). (2006). Principios de Yogyakarta sobre la aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género. Ginebra: ONU.
Savin-Williams, R. (2009). La nueva adolescencia homosexual. Madrid: Ediciones Morata.
Módulo II "Introducción a las identidades y corporalidades trans* desde los aportes de los estudios trans*”
Surgimiento de los estudios trans*
El acompañamiento psicosocial a personas con identidades trans* durante la adolescencia
El rol de las familias y las instituciones educativas en los procesos de tránsito genérico en la adolescencia
Particularidades del coming out
La atención integral en salud de las personas trans* en la adolescencia
El rol de los entornos digitales en los procesos de visibilización y construcción de las identidades trans*
La emergencia y visibilidad de nuevas identidades genéricas
Bibliografía básica
Missé, M. (2014). Transexualidades. Otras miradas posibles. Barcelona: Editorial EGALES.
Radi, B. (2019). Políticas del conocimiento: hacia una epistemología trans*. En López, Mariano, Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades. Argentina: EDUNTREF.
Parra, N. (2021). Historias de afectos. Acompañar la adolescencia trans*. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Pérez, K. (2012). Las personas variantes de género en la educación. Madrid: Egales Editorial.
Platero, L. (2014). Trans*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Stryker, S. (2017). Historia de lo trans. Madrid: Con Tinta me Tienes.
Bibliografía Complementaria
Márquez, D; Niz, C. y Olinisky, M. (2015). Atención integral a personas trans. Montevideo: MSP.
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). (2018). Informe Primer Censo de personas trans. Montevideo: MIDES.
Sempol, D; Calvo, M; Rocha, C y Schenck, M. (2016). Corporalidad trans y abordaje integral. El caso de la Unidad Docente Asistencial Saint Bois. Montevideo: MIDES.
Suess, A. (2016). Transitar por los géneros es un derecho: Recorridos por la perspectiva de despatologización. Granada: Universidad de Granada.
Módulo III “Adolescentes trans* y el análisis de trayectorias escolares en el nivel de Enseñanza Media”
Nociones generales sobre la adolescencia en tanto etapa del ciclo de vida
La relación entre escuela, género y sexualidad
La escuela como dispositivo de vigilancia, control y castigo
La escuela como espacio habilitador de la diversidad de género
El fenómeno del bullying transfóbico
Trayectorias educativas teóricas y reales
Dinámicas de exclusión incluyente en Enseñanza Media
Discusiones sobre la convivencia escolar y la inclusión educativa desde la perspectiva de la diversidad
Bibliografía básica
Coleman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid: Ediciones Morata.
Elizalde, S. (2009). Normalizar ante todo. Ideologías prácticas sobre la identidad sexual y de género de los/as jóvenes en la dinámica de las instituciones orientadas a la juventud. Revista Argentina de Estudios de Juventud, 1(1), 1-11.
Epstein, D. y Johnson, R. (2000). Sexualidades e institución escolar. Madrid: Ediciones Morata.
Gelpi, G. (2021). Convivencia escolar y estudiantes LGBT+ en enseñanza media: Un escenario de exclusión incluyente en Uruguay. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(146).
Gelpi, G. (2020). Los riesgos de ser o parecer en la escuela: bullying homofóbico en Enseñanza Media en Montevideo (Uruguay). Revista Sinergias. Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas FLACSO Argentina. Serie de Tesis de Maestría, 7, 52-72.
Ovejas Negras y Gay and Lesbian Independent School Teachers Network (GLSEN). (2017). Encuesta Nacional de Clima Escolar en Uruguay 2016. Experiencias de niños, niñas y adolescentes lesbianas, gays, bisexuales y trans en establecimientos educativos. Montevideo: Ovejas Negras.
Pichardo, J. (2012). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Madrid: Universidad Complutense Madrid y FELGTB.
Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Bibliografía complementaria
Brignoni, S. (2012). Pensar las adolescencias. Barcelona: Editorial UOC.
Dolto, F. (1990). La causa de los adolescentes. Barcelona: Seix Barral.
García, I. (2017). Interacción de los distintos factores de exclusión en los adolescentes transexuales: dificultades para la integración social y laboral. En O. Moreno y L. Puche (Coords.), Transexualidad, adolescencias y educación: miradas multidisciplinares. Madrid: Egales Editorial.
Junqueira, R. (2013). Pedagogia do armário. A normatividade em ação. Revista Retratos da Escola, 7(13), 481-498.
Ministerio de Desarrollo Social y Administración Nacional de Enseñanza Pública (MIDES y ANEP). (2019). Convivencia y discriminación en Enseñanza Media. Resultados preliminares-Agosto 2019. Montevideo: MIDES.
Ministerio de Desarrollo Social e Instituto Nacional de la Juventud y Adolescencia (MIDES e INJU). (2019). Informe. Cuarta Encuesta Nacional de Adolescentes y Juventud. Montevideo: MIDES.
Louro, G. (2000). Pedagogias da sexualidade. O corpo educado: Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte: Autêntica.
Ramos, V. (2015). Consideraciones conceptuales: Adolescencia, sexualidad y derechos. En A. López (Coord.), Adolescentes y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014). Montevideo: UNFPA.
Rocha, C. (2014). Educación y personas trans en Uruguay: insumos para repensar las políticas públicas. En D. Sempol (Coord.), De silencios y otras violencias. Políticas públicas, regulaciones discriminatorias y diversidad sexual. Montevideo: MIDES.
Rodríguez, C. y SIlva, D. (2017). Adolecer lo común. Montevideo: MIDES.
Sempol, D. (2011). “Locas”, “travas” y “marimachos”: Identidades políticas, intervención educativa y desafíos para un trabajo con la diversidad sexual en el sistema educativo. Montevideo: ANEP Publicaciones.
Viscardi, N. y Alonso, N. (2013). Gramática(s) de la convivencia. Montevideo: ANEP.
Módulo IV "La entrevista como técnica de investigación social"
Definición de entrevista
Tipos de entrevistas
La dimensión ética en tareas de investigación científica
La función de la hoja de información en un proyecto de investigación
Modelos de consentimiento y asentimiento informado
La construcción del rol del entrevistador/a y el arte de la transcripción
Codificación y análisis de entrevistas en el marco de un estudio cualitativo
Bibliografía Básica
Coffey, A. y Atkinson, P. (1996). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Alicante: Universidad de Alicante.
Figueroa, J.G. (2014). Algunas reflexiones éticas sobre el poder en y desde la investigación social. Sonora: El Colegio de Sonora.
Iñiguez Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases técnicas y conceptuales. Revista Atención Primaria, 23(5), 496-502.
Bibliografía Complementaria
Barros, I. y Gelpi, G. (2020). Una experiencia de telepsicología con población LGBT+: El centro de Referencia Amigable (CRAm) en tiempos de COVID-19.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Madrid: Paidós.
Vidal, S. (1998). Aspectos éticos de la investigación con seres humanos. Buenos Aires: Kosmos.