SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Estudios de procesamiento léxico

Estudios de procesamiento léxico

Enviado por raguirre el Mar, 05/24/2022 - 20:49
Título del seminario optativo: 
Estudios de procesamiento léxico
Descripción: 
El presente curso ofrece un acercamiento al procesamiento léxico, es decir, a entender cómo la mente humana organiza la información de las palabras o ítems de una lengua. A su vez, mostrará de qué manera el estudio del léxico ofrece una ventana a la organización de los conceptos y el tipo de información con el que se elaboran en la mente. En un formato taller, el estudiante conocerá algunos paradigmas o diseños experimentales clásicos en el estudio del léxico mental y la memoria semántica. Se mostrará de qué manera esas herramientas son válidas para estudiar el almacenamiento, la recuperación y la organización del léxico para lenguas orales como para lenguas de señas.
Año: 
2022
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for acabana

Nombre: 
ALVARO JESUS
Apellido: 
CABANA FAJARDO

Perfil docente profile for raguirre

Nombre: 
ROBERTO
Apellido: 
AGUIRRE FERNÁNDEZ DE LARA
Salón de actos
Código de la materia: 
OG883
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

- El estudiante será capaz de reconocer al léxico como nivel descriptivo del lenguaje a fin de vislumbrar su peso en la comunicación, la formación de conceptos y el aprendizaje

- El estudiante será capaz de ubicar las principales enfoques teóricos sobre el procesamiento léxico a fin de conocer la convergencia de diversas funciones cognitivas tales como la memoria semántica

- El estudiante será capaz de utilizar y ajustar los paradigmas experimentales estándar en la investigación empírica del procesamiento léxico a fin de contestar preguntas de investigación y falsar hipótesis en la materia.

- El estudiante será capaz de programar una tarea experimental a partir de plantillas, de desempeñarse apropiadamente en el levantamiento de datos con dicho instrumento y vislumbrar el valor científico de los posibles resultados.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Segmento 1:

El léxico como nivel descriptivo del lenguaje y el uso del espacio para representar la forma del léxico (espacios mentales, esquemas)

El procesamiento léxico: modelos teóricos, léxico mental, redes semánticas, rasgos del léxico (concretud, imaginabilidad, etc.)

Diseños experimentales: control de variables, intrasujetos-entresujetos, contrabalanceo, tipos de medidas, recursos informáticos.

Paradigmas experimentales clásicos en el estudio del procesamiento léxico: estudios de frececuncia, decisión léxica, reconocimiento visual, priming fonológico y semántico, normas de asociación de palabras, normas de rasgos

 

Segmento 2:

Taller de diseño de tareas

Taller de levantamiento de datos

 

Referencias:

Baralo, M. (2007). Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas. Actas del Foro de español internacional: Aprender y enseñar léxico, 2007, 384-399.

Bierwisch, M., & Schreuder, R. (1992). From concepts to lexical items. Cognition, 42(1-3), 23-60.

Caramazza, A., & Hillis, A. E. (1991). Lexical organization of nouns and verbs in the brain. Nature, 349(6312), 788-790.

Heinze, E. G., & Vega, F. C. (2010). Procesamiento léxico-semántico en el síndrome de Williams. Psicothema, 732-738.

Martin, D. W., & Martin, W. (2008). Psicología experimental: Cómo hacer experimentos en psicología. Cengage Learning Editores.

Solís-Macías, V. M. (2011). Investigación del léxico mental mediante tareas de reconocimiento visual. Archivos de Neurociencias, 16(4), 179-185.

Vega Rodríguez, M. D., & Cuetos Vega, F. (1999). Psicolingüística del español. Trotta.

Vivas, J. (2009). Modelos de memoria semántica. J. Vivas (Comp.) Evaluación de redes semánticas. Instrumentos y Aplicaciones. MdP: Eudem.

Vivas, L., & García García, R. (2010). Contribución desde la neuropsicología al estudio de la memoria semántica. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(2), 239-250.

 

Metodología: 
Seminario semanal presencial de 2 hs. 15. El curso estará dividido en 2 segmentos. El docente preparará los materiales para las sesiones y estos quedarán disponibles en EVA. El segmento 1 se desarrollará a través de exposiciones teóricas y presentación de artículos con resultados científicos. El segundo segmento tendrá una explicación inicial, sea teórica o metodológica, con sesiones posteriores en formato de taller. En estas sesiones, los estudiantes desarrollarán una serie de tareas de investigación con la orientación de los docentes.
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante debe matricularse a la plataforma EVA del curso. Se considerará la participación activa en el curso en las actividades presenciales sincrónicas (80% asistencia) La presentación de artículos (30%), el trabajo de las sesiones de taller (30%) tendrán valor en la nota, habiendo la posibilidad de que una proporción alta de las actividades de los mismos deban entregase en línea. Los docentes ofrecerán los componentes iniciales para la actividad e los talleres. Este trabajo se realizará en formatos individuales o por parejas. La implementación de tareas experimentales valdrá 20 % y el levantamiento de datos valdrá otro 20 %.