SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Gubernamentalidad, tecnología y subjetividad

Gubernamentalidad, tecnología y subjetividad

Enviado por dgonzalez el Jue, 05/19/2022 - 17:55
Título del seminario optativo: 
Gubernamentalidad, tecnología y subjetividad
Descripción: 
El seminario aborda desde un punto de vista epistemológico los conceptos de gobierno de Foucault y la noción de red de Latour para adentrarse en las discusiones sobre cosmopolítica propuesta por Stengers
Año: 
2022
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Martes
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for dgonzalez

Nombre: 
DIEGO
Apellido: 
GONZALEZ GARCIA
Salón 3
Código de la materia: 
OG161
Objetivos formativos: 

1- Aproximar a lxs estudiantes a las perspectivas de Gubernamentalidad y de la Teoría del Actor-red para el de análisis de la políticas públicas.
2- Presentar resultados de una serie de investigaciones relacionadas con estás perspectivas.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Gubernamentalidad

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad: Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá : Pensar : Universidad Santo Tomás.

Castro-Gómez, S. (2016). Historia de la gubernamentalidad II: Filosofía, cristianismo y sexualidad en Michel Foucault. Bogotá, D.C.: Siglo del Hombre Editores : Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá : Pensar : Universidad Santo Tomás.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collége de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Teoría de actor-red

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa Editorial.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Tirado, F. T., & Domènech, M. D. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, (Esp), 0.

Cosmopolítica

Blaser, M. (2018). ¿Es otra cosmopolítica posible? Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, XXXVI (41), 117-144.

Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro: Ensayos sobre tecnodiversidad. Buenos Aires: Caja Negra.

Stengers, I. (2014). La propuesta cosmopolítica. Pléyade, (14), 17-41.

Metodología: 
Seminario presencial de frecuencia semanal de 2 hs. 15. Clases magistrales con debate teórico, algunos contenidos estarán a cargo de les estudiantes
Dispositivos de evaluación: 
Un trabajo intermedio de forma individual. - Trabajo final grupal (a entregar por la plataforma EVA). - Se requiere un 80% de asistencia para aprobar.