SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Del Psicodrama a las Instalaciones en la clínica contemporánea

Del Psicodrama a las Instalaciones en la clínica contemporánea

Enviado por carmendelossantos el Mié, 10/20/2021 - 22:18
Título del seminario optativo: 
Del Psicodrama a las Instalaciones en la clínica contemporánea
Descripción: 
Este Seminario articula saberes provenientes de la clínica contemporánea que se despliega en la ciudad a través de modos grupales, estéticos y de la cultura visual. Se profundiza en el conocimiento del Psicodrama como un campo psicoterapéutico y de intervención en diferentes ámbitos: educación, cultura, espacios museales, arte, comunidad. El trabajo transdisciplinario del Psicodrama se asienta en la articulación de diferentes saberes que se abordan aquí desde la relación posible entre clínica grupal, éticas, imágenes y cultura visual. En este sentido, el seminario trabaja el pasaje a modos estéticos de innovación e investigación, en dispositivos teóricos y de intervención: una clínica de pasaje del Psicodrama a las Instalaciones clínico-dramáticas. Recoge experiencias de la Práctica de grado "Psicodrama, imágenes en la ciudad" y las despliega para dar consistencia a esta propuesta.
Año: 
2022
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
12:50 a 15:05
40
Docente

Perfil docente profile for carmendelossantos

Nombre: 
CARMEN GABRIELA
Apellido: 
DE LOS SANTOS RIBERO
Salón 17
1806
Código de la materia: 
OG157
Objetivos formativos: 

1. Profundizar el conocimiento del Psicodrama como campo psicoterapéutico y de intervención en diferentes ámbitos.

2. Articular saberes de diferentes disciplinas: subjetividad, clínica grupal, arte y cultura visual, ciudad.

3. Conocer modos estéticos de innovación e investigación en dispositivos teóricos y de intervención clínica contemporáneos: pasaje del Psicodrama a las Instalaciones clínico-dramáticas

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

I. Psicodrama: ¿un dispositivo?

Bibliografía:

- Agamben, G. (2011) Qué es un dispositivo?  Sociológica, año 26, número 73, pp. 249-264, mayo-agosto, 2011. Recuperado el día 27.11.2016 en: http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7310.pdf

- Deleuze, Gilles (2003). En medio de Spinoza. Clase VI: “Ética. Afección, afecto y esencia. Apéndice”. 1ra. edición, Buenos Aires, Cactus.

- De los Santos, Carmen (2019).  Memorias compartidas y resistencia social. El Psicodrama y su transmisión en Uruguay entre 1973-1985. Tesis de maestría en Educación, Sociedad y Política. FLACSO Uruguay, pp 1-37

- Guimaraes, Sergio (2015). Moreno by Marineau. The Story of a Biographer. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=eNQOP_Jbx2k

- Marineau, René (1995): J. L. Moreno. Su biografía. Buenos Aires: Lumen-Hormé.

- Moreno, J. L. (1995). Las bases de la Psicoterapia. Buenos Aires: Ed. Lumen. Hormé

II. Apuntes para una clínica contemporánea de transformación creativa

Bibliografía:

- De Los Santos, Carmen (2017). La singularidad de la imagen en la obra del cineasta uruguayo Ferruccio Musitelli. Configuraciones estéticas de mundo común. Tesis de maestría en Estudios Culturales. Escuela Latinoamericana de posgrado, ARCIS. Santiago de Chile, pp. 20- 48.

- Fiorini, H. (2006). El psiquismo creador. Teoría y Clínica de Procesos Terciarios. 2da. Edición Bs. As.: Editorial Nueva Visión.

- Pavlovsky, Eduardo (1998). La ética del cuerpo. Buenos Aires: Babilonia.

- Ulloa, F. (2005). Recuerdos que apuntan al futuro. Publicado en la revista Actualidad Psicológica, Nº 330, Buenos Aires, 2005.

III. Imágenes, paisajes, Instalaciones

- Benjamin, Walter (2012). La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires:  Ediciones Godot.

- De los Santos, C. (2014) Composición entre Paisajes y Cuerpos. En Salud Mental en debate. Pasado, presente y futuro de las políticas en salud mental. Nelson de León: compilador.  Montevideo: Publicación CSIC. Psicolibros Waslala.

________________(2014) Las Instalaciones como campo en el Paisaje de la clínica, en CLINAMEN, Joaquín Rodríguez: compilador. Capítulo 1. Montevideo: Psicolibros Universitario.

________________(2014) Instalación Spinoza: entre arte y éticas del diálogo social. México: Artículo publicado en Anales UNAM, conferencia docente visitante.

_____________(2019). Singularidades, las de las imágenes comunes… y alumbran el mundo. Montevideo: Revista Contextos. https://www.psicologos.org.uy/revistas/Contextos_Setiembre_2019.pdf

- Déotte, Jean-Louis (2007). Qué es un aparato estético? Benjamin, Lyotard, Ranciére. Santiago de Chile: Metales Pesados.

- Didi-Huberman La superviviencia de las luciérnagas. Madrid: Abada Editores.

- Nancy, Jean Luc (2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial

- Smith, T (2012) ¿Qué es el arte contemporáneo? . Cap. VI.  Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Metodología: 
El curso tiene un formato presencial en aula de facultad. Se valorará en los estudiantes la problematización y articulación entre los diferentes campos y conceptos que se proponen en este Seminario, así como la posibilidad de desarrollar una actitud investigativa y abierta a la experimentación. Se trabajará con modalidades psicodramáticas e instalacionistas. Se necesita el salón 17 (sala de trabajo corporal) de Facultad de Psicología.
Dispositivos de evaluación: 
Para la aprobación del seminario habrá dos instancias de evaluación que se entregarán en forma escrita: 1) las búsquedas bibliográficas y reseñas que realicen los estudiantes (al menos 2 por estudiante) durante el seminario; 2) una producción escrita grupal, nutrida de notas personales y colectivas del grupo, con soporte escrito y audiovisual, entregada un mes antes que finalice el semestre. Se evaluará la disposición al trabajo en acción.