SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Intervención temprana en TEA

Intervención temprana en TEA

Título de la práctica o proyecto: 
Intervención temprana en TEA
Descripción: 
El Trastorno del Espectro Autista es considerado un trastorno del neurodesarrollo de inicio temprano, que afecta la comunicación, la interacción social y los patrones de comportamiento. Los síntomas suelen asociarse con limitaciones en las conductas adaptativas y actividades de la vida diaria, que pueden afectar su participación social. Investigaciones abocadas a las intervenciones tempranas consideran una mayor efectividad en la mejorar del pronóstico funcional y la capacidad de autonomía de la persona. La intervención temprana supone fomentar las habilidades y capacidades que se encuentren afectadas y de esta forma incidir en el curso del desarrollo.
Año: 
2021
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Formación Integral: 6to semestre
Convenio de trabajo: 
No
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
14:00 a 15:30
10
Docente

Perfil docente profile for chontou

Nombre: 
MARIA CECILIA
Apellido: 
HONTOU BEISSO
Cuenta Zoom docente
Supervisión
Otros horarios: 
El trabajo de campo consistirá en actividades de revisión bibliográfica y coordinación de observación coordinadas previamente, se estima un total de cuatro horas y media.
Código de la materia: 
YI087
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Métodos y Técnicas cuantitativa o cualitativa
Diseño de proyectos
Objetivos formativos: 

Adquirir conocimientos sobre desrrollo temprano y Trastorno del Espectro Autista.

Identificar indicadores tempranos para la detección del Trastorno del Espectro Autista.

Fomentar habilidades de investigación.

Delimitar preguntas de investigación.

Desarrollar habilidades para la revisión bibliográfica.

Identificar distintos diseños de investigación para evaluar tratamientos.

Desarrollar herramientas para la intervención temprana en TEA.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Desarrollo temprano y Trastorno del Espectro Autista

Aberastury, A. El niño y sus juegos (1958) El niño y sus juegos. Paidós.

Asociación Psicoanálitica del Uruguay (2020) Victor Guerra. Vida psíquica del bebé. La parentalidad y los procesos de subjetivación. Biblioteca Uruguaya de Psicoanálisis 

Bernardi, R., Díaz Rossello, J. & Schkolnik, F. (1982) Ritmos y sincronías en la relación temprana madre-hijo. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 61, 93-100.

Muratori, F. (2009) El autismo como efecto de un trastorno de la intersubjetividad primaria (I y II). Psicopatología y salud mental, 13, 21-30.

Muratori, F. & Calderoni, S. (2019) Actualizaciones sobre autismo. Revista eipea, 7, 8-15.

2) Revisión Bibliográfica

Higgins JPT, Green S (editors). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. The Cochrane Collaboration, 2011. www.cochrane-handbook.org.

Londoño, O., Maldonado, L., Calderón, L. (2016) Guía para construir estado del arte. International Corporation of Network of Knowledge.

Vera Carrasco, O. (2009) Artículos de revisión. Cómo escribir artículos de revisión. Revista médica La Paz. 15(1), 63-69

Roussos (2011) Preparación de una revisión bibliográfica para su publicación. Cuando un solo artículo nos habla de muchos trabajos.

3) Intervenciones tempranas en TEA

Lang, R., Hancock, T. B. y Singh, N. (2016) Overview of Early Intensive Behavioral Intervention for Children with Autism. En Early Intervention for Young Children with Autism Spectrum Disorder. Springer.

Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L. y Tellez de Meneses, M. (2010) Modelos de Intervención en niños con autismo. Revista Neurología, 50(3), 77-84.

Zalaquett, D., Scönstedt, M., Angeli, M., Herrera, C. y Moyano, A. (2015) Fundamenos de la intervención temprana en niños con trastornos del espectro autista. Revista Chilena de
Pediatría. 86(2), 126-131.

Metodología: 
En el espacio grupal de supervisión se abordarán aspectos teóricos y metodológicos. Se aspira a las búsquedas bibliográficas, lectura y análisis de materiales. Se espera una participación activa e intercambio reflexivo. Se solicitarán fichas de lectura que servirán de insumo para el trabajo final. Se realizarán instancias de observaciones coordinadas previamente con los estudiantes.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Es obligatoria la asistencia al 80% de las clases dictadas. La entrega de fichas de lectura y el registro de observaciones serán las evaluaciones de proceso. El curso se aprueba con la elaboración de un trabajo final individual. Se tomará como criterio de evaluación una actitud crítica y reflexiva frente a las temáticas dadas.