"Educación inclusiva en Lavalleja"
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 15:00 a 17:00 | 10 |
| Sala de capacitación | Supervisión | ||
Viernes | Ver en guía | 0 |
| Campo |
Los objetivos de formación se enmarcan en el Plan de Estudios de 2013 con el propósito de formar un profesional de la psicología que trabaje en el ámbito educativo, específicamente en la educación media de nuestro país, contexualizado en una realidad de otro departamento (descentralización), sensible a las problemáticas que viven los distintos actores en la vida cotidiana de la institución educativa. Que pueda experimentar la dinámica institucional de lo que implica estar en un Liceo, tomándolo como sujeto de intervención e investigación. Apostando a la formación contextualizada desde un posicionamiento ético, teórico-metodológico y desde un enfoque de derechos humanos en la educación. Trabajando en la construcción del rol del psicólogo como agente de inclusión educativa.
Objetivos:
- Interiorizar al estudiante en la problemática de la inclusión social y educativa, especialmente de aquellos sujetos vulnerables de ser sujetos de exclusión como son los que viven en situación de vulnerabilidad y/o discapacidad.
-Brindar herramientas teórico-conceptuales y metodológicas para profundizar la formación en educación inclusiva desde un enfoque de derechos humanos en la educación.
- Acompañar el proceso de reformulación del Proyecto de Centro educativo en clave inclusiva.
- Desarrollar estrategias de intervención del psicólogo de la educación como agente de inclusión educativa.
a. La educación inclusiva. El derecho a la educación, reconocimiento jurídico. Dimensión ética -humanitaria.
• Banco Mundial (2004). Fondo de Inclusión Escolar. La experiencia de Uruguay. Sergio Meresman
• García Teske, E. (2002). La inclusión educativa: Un paradigma a construir. Montevideo: Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento Docente. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/17326154/inclusioneducativa-Uruguay
• Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas: el derecho a la educación y las dinámicas de inclusión incluyente en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Numero 49, pp 19 - 57.
• Giné, C. (2003). Inclusión y Sistema Educativo. Recuperado de http://campus.usal.es /~inico/actividades/actasuruguay2001/1.pdf
• Ley General de Educación, Nº 18.437 • Ley de Protección integral a las personas con discapacidad, Nº 18.651
• Mancebo, M.E. y Goyeneche, G. (2009). Inclusión educativa y gobiernos progresistas en el Cono Sur: una mirada al contenido de programas seleccionados (2005-2010) Políticas educativas, Porto Alegre, V.3, n.1, p.1’17, 2009-ISSN 1982-3207
• Romero, R. y Lauretti, P. (2006). Integración de personas con discapacidad en Latinoamérica Investigación arbitrada ISSN1316-4910 Año 10, No.33 abril-mayo-junio 2006 347-356.
• Skliar, C. (2009). Conferencia Jornada Educación especial e inclusión educativa Santa Cruz de las Sierras Bolivia. • Unesco (2007). Informe: La Inclusión educativa en el Uruguay. Avances y desafíos. Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva. América Latina, Regiones Andina y Cono Sur. Buenos Aires, Argentina, 12-14 de septiembre de 2007. Rosalía Barcos.
• Viera, A., & Zeballos, Y. (2014). Inclusión educativa en Uruguay: Una revisión posible. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), 237–260. Disponible en: http://revista.psico.edu.uy/
b. La institución educativa como sujeto de intervención. Diagnóstico situacional en clave inclusiva. La investigación acción educativa. Técnicas: Observación participante, el Taller como dispositivo de intervención. Entrevsita.
• Boggino, N (2009) “ La investigación- acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa” – Editorial: - Madrid
• Elliot, J (2000) “ La investigación acción en educación” – Editorial: Morata
• Etchebehere, G. Zeballos, Y. et al. La Educación Inicial. Acciones y Perspectivas. Montevideo: Tradinco. • Frigerio, G. (2010). La educación: una escena para vivir entre otros/ con otros. Reflexiones para compartir. Encuentro Montevideo. • Leon, O. Montero,I (2003) “ Critica sobre la práctica educativa- Método de investigación en psicología y educación”. Madrid: Mc Graw Hill.
c. Guía INDEX. Elaboración - ejecusión - evaluación del Plan de Mejora a traves de la metodología de investigación acción educativa.
Ainscow, M. (2004) Developing inclusive educational systems: what are the leavers for change. Journal of Educational Change. 2004.
• Booth, T. & Ainscow,M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio para la educación inclusiva.
• Booth, T. & Ainscow, M.(2006). Index para la inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en educación infantil. Salamanca: INICO. • Escudero, JM y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55,85-105.
• Gvirtz, S. et al. (2015) Decálogo para la mejora escolar. Buenos Aires: Granica.
• Murillo, J. (2003) El movimiento teórico práctico de Mejora de la Escuela. REICE, (1) 2, 1-22
• Parrilla, A.; Susinos, T. et al (2004). La construcción del proceso de exclusión social en las mujeres: Origen, formas, consecuencias e implicaciones formativas.
• Sandoval, M. (2011) Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. Revista REICE UNESCO (2003) Prevenir la exclusión social desde la inclusión educativa VV AA (2006) Guía INTER para la educación intercultural. Grupo INTER. UNE •
d. Temáticas trasversales: Adolescencia, Familia, Proyecto de Vida, Acoso escolar, Desafiliación.
Flous, C. (2019). Educación y (des)igualdad: Estudio sobre una experiencia de «extensión de tiempo escolar y resignificación del espacio educativo» en Educación Secundaria, Montevideo-Uruguay. Fronteras, 12: 86-99.
Viñar, M. (2013). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Buenos Aires, Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico