SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicoanálisis y migración.

Psicoanálisis y migración.

Enviado por vperezh el Dom, 10/25/2020 - 17:22
Título del seminario optativo: 
Psicoanálisis y migración.
Descripción: 
Este curso busca aproximar al estudiante a la temática de la alteridad desde una perspectiva psicoanalítica. En la primera parte del curso, abordaremos conceptos fundamentales del psicoanálisis para situar el lugar del otro en la teoría y en la práctica analítica, tanto en la escucha singular del sujeto como en la clínica ampliada. Partiendo de la noción de Nebenmesch freudiana (el otro que auxilia) recorreremos la noción de prójimo, semejante, extranjero y extraño (Unheimliche) y abordaremos la distinción teórica entre otro y Otro propuesta por Jacques Lacan. En la segunda parte del curso, abordaremos las especificidades de la escucha analítica de sujetos en situación de desplazamiento geográfico (migrantes y refugiados) a través de casos clínicos así como de textos de la literatura universal y de la cinematografía contemporánea.
Año: 
2021
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 11
Zoom
Código de la materia: 
OG100
Objetivos formativos: 

1) El estudiante se aproximará a la temática de la alteridad desde la perspectiva del psicoanálisis, estableciendo líneas de encuetro y de tensión con otros campos de saber como la filosofía, la sociología y la antropología. 

2) Profundizará en la noción psicoanalítica de otro y su articulación con lo extraño y lo familiar en psicoanálisis.

3) Realizará una aproximación a la escucha psicoanalítica de migrantes a través de la discusión de casos provenientes de la literatura psicoanalítica u otros provenientes de la literatura y el cine contemporáneo.     

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Figuras de la alteridad en psicoanálisis. El otro, el prójimo, el semejante. 

Freud, Sigmund (1999) Introducción al Narcisismo. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen XIV ) Buenos Aires: Amorrortu. (Texto original publicado en 1914)

Freud, Sigmund (1999) El Yo y el Ello. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 19) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923) (Fragmentos) 

 

2) La identificación

Freud, Sigmund (1999) Psicología de las masas y análisis del Yo. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 18) Buenos Aires: Amorrortu.  (Trabajo original publicado en 1921)

 

Defoe, Daniel  (1917)   Robinson Crusoe  (Fragmentos editados) 


 

Lacan, Jacques El Seminario Libroa La identificación 1961-1962  (Fragmentos)

 

3) La constitución del lazo social

Freud, Sigmund (1999) El malestar en la cultura. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 21) Buenos Aires: Amorrortu.  (Trabajo original publicado en 1930) (Fragmentos)

 

 Freud, S.Einstein, A (1999) Por qué la guerra. (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 22) Buenos Aires: Amorrortu.  (Trabajo publicado en 1933)

 

Agamben, Giorgio (2019 ) Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. (Fragmentos) España:Pre-textos.

 

 

3) La hospitalidad 

Derrida, Jacques; Dufourmantelle, Anne (2003) Da hospitalidade. Sao Paulo, Escuta (Fragmentos)

Zizek, Slavoj (2009) Conferencia Teme a tu vecino como a tí mismo! En Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Barcelona: Paidos.

4) Lo extraño (Das Unheimliche)

Freud, Sigmund (1999) Lo ominoso. En J.L Etcheverry (Trad) Obras Completas Sigmund Freud (Volumen 17) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919) 

 

Kristeva, Julia (1999) Strangers to ourselves. New York: Columbia University Press. 

 

Didi Huberman, George Ellos, los que pasan los muros. (S/D)


 


 

5) El goce del prójimo.

Vegh, Isidoro (2001) El prójimo. Enlaces y descenlaces del goce. Buenos Aires: Paidos.

Lacan, Jacques El seminario Libro 7 1959-1960.. La ética del psicoanálisis. (Fragmentos)

6) La escucha del sujeto migrante

Hassoun, Jacques (1994) Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor (Fragmentos)

Todorov, Tzvetan (2008) El hombre desplazado. Buenos Aires: Alfaguara.

Rosa, M.; Nogueira,T. (2017)   Intimidad y alteridad: la experiencia del refugio y la clínica psicoanalítica. Rev. Caliban, Vol. 15

Sayad, Abdemalek (2010) La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Antrophos. 

Venturini, Soledad  (2006) La emergencia del sujeto en la migración. Aesthethika International journal on culture, subjectivity and aestetics. Revista internacional de cultura, subjetividad y estética. Vol. 2 Mayo 2006.

 

Metodología: 
El curso se desarrollará en modalidad virtual sincrónica a través de clases expositivas sobre textos y/u otros materiales (textos literarios, cinematográficos) presentados por la docente y/o los estudiantes. Dinámicas grupales de discusión de texto y lectura grupal y colectiva de textos de la literatura universal para debate en clase.
Dispositivos de evaluación: 
Metodología: El seminario se desarrollará con el formato de aula virtual sincrónica con frecuencia semanal. El estudiante luego de inscribirse por SGAE se cebe matricular a la plataforma EVA del curso. Evaluación: La evaluación del curso se realizará en dos instancias. La primera individual, consistirá en la elaboración de una ficha de lectura a partir de un texto sugerido por la docente. La segunda evaluación será realizada en grupos, consistirá en un texto escrito a partir del análisis de un material de tipo literario, cinematográfico o artístico, relacionado con los temas tratados en el seminario. El estudiante debe asistir al 80% de las clases.