SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Seminario-Taller Lectura Rosi Braidotti

Seminario-Taller Lectura Rosi Braidotti

Enviado por mfolle el Jue, 10/22/2020 - 15:50
Título del seminario optativo: 
Seminario-Taller Lectura Rosi Braidotti
Descripción: 
Se propone el siguiente Seminario-Taller de lectura sobre la obra de Rosi Braidotti, estudiosa del posthumanismo y la subjetividad desde un abordaje (post) feminista. A través de su obra 'Por una política afirmativa' de 2018, la autora la ética afirmativa se constituye en uno de los recursos para el pensamiento crítico y la praxis política. Retoma como ejes de su trabajo cuestionamientos acerca del sentido de las nuevas tecnologías en tanto liberación subjetiva y las relaciones que estas tienen en tanto dispositivos normativos biopolíticos. Se inscribe como espacio de intercambio y reflexión sobre la ética.
Año: 
2021
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Viernes
12:50 a 15:05
40
Docente

Perfil docente profile for mfolle

Nombre: 
MARIA ANA
Apellido: 
FOLLE CHAVANNES
Salón 12
Zoom
Código de la materia: 
OG147
Objetivos formativos: 

Los objetivos de formación incluyen:

1. La comprensión cartográfica de las prácticas políticas, socioculturales y artísticas transformadoras planteadas desde los feminismos.

2. La comprensión de los itinerarios éticos que sostienen la política afirmativa, en tanto política de la afinidad en relación con lo humano y lo no humano.

3. La incorporación crítica de la tensión redes de conocimiento/comunidad de saberes.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Los contenidos del curso se relacionan con las secciones del libro a analizar, de acuerdo al siguiente esquema cronológico de trabajo:

1. Introducción (de) a la obra y a su autora.

2. Sobre la belleza disonante y las prácticas transformadoras.

2.a) Cuerpos mutantes y chicas malas.

2.b) Cíborg, montruos y sujetos nómadas.

3. Sobre la pasión política y una ética sostenible.

3.a) Potencia afirmativa.

3.b) El poder de lo negativo y la potencia de la ética sostenible.

4. Elementos y relaciones para la composición de una producción artístico política.

La bibliografía central es: Braidotti, R. (2018). Por una política afirmativa. Itinerarios éticos. Barcelona: Gedisa.

El seguimiento de la lectura deberá apoyarse en obras de pensadoras y pensadores como Judith Butler, Gilles Deleuze, Michel Foucault, Felix Guattari y Donna Haraway, que serán acordadas entre la docente y les estudiantes.

Metodología: 
Se apelará a dos modalidades de trabajo, individual y colectivo, respectivamente: - Estudio y análisis de los contenidos de la publicación para los que se presentarán fichas individuales (para los puntos 2.a), 2.b), 3.a) y 3.b). - Producción y presentación colectiva a cargo de 5 estudiantes de propuestas artístico-políticas.
Dispositivos de evaluación: 
Metodología: El seminario se desarrollará en aulas virtuales sincrónicas de frecuencia semanal. El estudiante luego de inscribirse por SGAE se debe matricular a la plataforma EVA del curso. Criterio de evaluación: Evaluación continua a nivel individual y grupal. Se espera una calificación promedio de 3, siendo requisito la presentación y aprobación de todas las tareas propuestas. Dispositivos de evaluación: - Se realizarán controles de lectura obligatorios a través de la presentación de fichas realizadas individualmente con una frecuencia aproximada de 15 días. - Se evaluará durante el último mes de la cursada la producción y presentación de una propuesta artístico-política que incluya la evaluación continua del proceso a través de la presentación de esquemas de trabajo (frecuencia mensual). Todas las instancias de evaluación (control de lectura, esquemas de trabajo, propuesta artístico-politica) son obligatorias y requerirán obtener una calificación mínima de 3 y un promedio final de 3. El Seminario se aprobará además con la participación activa en al menos 80% de los encuentros (por zoom -en este caso se requerirá la presencia en cámara-), en función de las propuestas adoptadas por la Universidad de la República y de la Facultad de Psicología).