Abordaje terapéutico de la familia y sus vínculos
Enviado por aliciam el Sáb, 05/30/2020 - 18:02Título del seminario optativo:
Abordaje terapéutico de la familia y sus vínculos
Descripción:
Se propone trabajar en torno a la problemática clínica que presentan las familias. Desde una conceptualización vincular del Psicoanálisis, se trabajarán los aspectos teóricos y técnicos del abordaje familiar. Las familias actualmente se presentan de forma diversa y en tal sentido, la problematización de la expresión del sufrimiento vincular es un desafío que no puede ser abordado desde un único punto de vista. En tal sentido, se propone una modalidad de comprensión del sufrimiento vincular intrafamiliar haciendo hincapié en lo epocal, contextual y diverso.
Año:
2020
Ciclo:
Graduación: 8vo semestre
Módulo:
Metodológico
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 10:25 a 12:40 | 40 |
| 205 |
Código de la materia:
OG402
Previaturas:
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos:
1) Adquisición de conocimientos en relación a la dinámica de los vínculos familiares actuales
2) Fortalecimiento de las capacidades para la escucha clínica de los encuadres multipersonales
3) Familiarización con herramientas de intervención de las demandas en torno al sufrimiento familiar
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
1) Concepto de vínculo. Pertenencia, ajenidad, novedad.
2) Vínculos intrafamiliares: la pareja, los parento-filiales, el fraterno. Su complejidad, leyes y reglas de regulación del intercambio
3) La demanda familiar. Discursos en torno al sufrimiento. Circulación de la locura.
4) La familia en terapia: indicación, transferencia(s), dispositivos y técnicas.
Bibliografía obligatoria:
- Berenstein, I, Puget, J. (1997). Lo vincular. Clínica y técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
- Berenstein, I. (2001). El sujeto y el otro. De la ausencia a la presencia. Cap. 6 Transferencia. Buenos Aires: Paidós.
- Berenstein, I. ( 2004). Devenir otro con otro(s). Ajenidad, presencia, interferencia. Cap. 8 Buenos Aires: Paidós.
- Blumenthal D. y Marín, Ma. T. (Comp.) (2019). Lo familiar. Parentalidades en la diversidad. Buenos Aires. Lugar Editorial.
Metodología:
Las clases serán presenciales, obligatorias y con un sistema de evaluación continua a través de presentación de un trabajo en grupo de 4 personas al promediar el curso a partir de un film o viñeta que será presentado en clase. Las clases serán expositivas con discusión de viñetas clínicas en formato taller a fin de aplicar las conceptualizaciones trabajadas.
Dispositivos de evaluación:
El estudiante debe matricularse a la plataforma EVA del Curso.
Se considerará la participación activa en el curso en las actividades presenciales sincrónicas (80% asistencia)
Se solicitará la realización de las tareas encomendadas
Se realizarán las dos evaluaciones planificadas (una de ellas individual):
Evaluación continua a través de presentación al grupo en formato colectivo a partir de un disparador al promediar el curso. Evaluación final a través de un trabajo en pareja de elaboración original. Se requiere un mínimo de 3 en cada evaluación.