SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Lazo social y las estructuras elementales de la violencia

Lazo social y las estructuras elementales de la violencia

Enviado por octaviocarrasco el Sáb, 05/30/2020 - 12:26
Título del seminario optativo: 
Lazo social y las estructuras elementales de la violencia
Descripción: 
Se propone abordar los aspectos estructutales de la violencia implicada en el lazo social, articulando los saberes que sugren desde la experiencia clínica desplegada en la clínica psicoanalítica de La Unión con nociones conceptuales del psicoanálisis, la antropología, la filosofía y la economía política. Violencia en le lazo social que ubicamos, en sus causalidades posibles, en la precarización laboral, la violencia de género y la violencia intergeneracional. Consideramos que las diversas expresiones de la violencia es un nodo axial entre la economía pulsional del individuo y la economía política, dimensión que, más que descargas naturales -físicas-, se explica como modos de responder a una demanda discursiva que mandata subjetivamente a reproducir micro politicamente una violencia sistémica que rebasa los límites íntimos.
Año: 
2020
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
12:50 a 15:05
40
Docente

Perfil docente profile for octaviocarrasco

Nombre: 
OCTAVIO PLINIO LUIS
Apellido: 
CARRASCO HUERTA
Salón 14
104
Código de la materia: 
OG139
Objetivos formativos: 

1.- Comprender las determinanates estructurales de la violencia

2.- Relacionar criticamente las determinantes estructurales de la vioelncia con la dimesión pulsional subjetiva que se recorta en la clínica psicoanalítica

3.- Articular la clínica psicoanálitica y los problemas emergentes en el lazo social.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Precarización laboral y su relación posible con la subjetividad.

2. El sujeto y el fetiche, o la conjunción de la economía pulsional y la economía política. 

3. Violencia estructural y violencia de género.

4. Emancipación , sujeto y psicoanálisis. 

Carrasco, O. (2017) Sintagmas sobre la histeria. Montevideo. Psicolibros.

Freud, S. (1995) Psicología de las masas y análisis del yo.  En Sigmund Freud Obras completas (vol. 18). Trabajo original de 1921. Buenos Aires: Amorrortu.

Lacan, J. (1995) La agresividad en psicoanálisis. En Escritos 1 (vol.1). México: Siglo XXI.

Marx, K. (1960) Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Santiago de Chile: Austral.

Segato, R. (2010) Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo libros.

Metodología: 
Seminario virtual con clases en tiempo real por dispositivo zoom. El abordaje temático se realizará a partir de la lectura y exposiciaón de textos, impartidas tanto por el docente como por los estudiantes a los que se les asignará exposiciones temáticas. La instancia de las clases se espera producir el mayor espacio de intercambio y discusión. Se prevee la configuración de grupos de estudiantes expositores, los cuales pueden ser el antecedente de los grupos que presentarán el trabajo final del seminario.
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante debe matricularse a la plataforma EVA del Curso. Se considerará la participación activa en el curso en las actividades presenciales sincrónicas (80% asistencia) Se solicitará la realización de las tareas encomendadas Se realizarán las dos evaluaciones (una individual) requiriendo un mínimo de 3 en cada una de ellas: Evaluación continua de las presentaciones temáticas grupales -en base a la lectura de los textos del seminario-, correspondiéndole el 50% de la calificación final. Trabajo individual domiciliario hacia el final del semestre. Exposición de los trabajos grupales. El 50% restante para obtener la calificación se desprende de la entrega de trabajo y la presentación del trabajo en la instancia de clases.