SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Intervenciones psicológicas desde la clínica psicoanalítica

Intervenciones psicológicas desde la clínica psicoanalítica

Enviado por estherd el Mié, 05/27/2020 - 12:07
Título del seminario optativo: 
Intervenciones psicológicas desde la clínica psicoanalítica
Descripción: 
A través de este seminario se busca que el estudiante logre profundizar en conceptos imprescindibles de la clínica psicoanalítica pensando en su próximo egreso. En el seminario se articularan conceptos teóricos con materiales clínicos que permitan la puesta en práctica, problematización y actualización, de la clínica de la actualidad.
Año: 
2020
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Jueves
10:25 a 12:40
40
Docente

Perfil docente profile for estherd

Nombre: 
ESTHER
Apellido: 
DEUTSCH RUMSINSKY
Salón 11
200
Código de la materia: 
OG336
Objetivos formativos: 

Profundizar en las nociones y herramientas básicas de la técnica psicoanalítica que sustentan la práctica clínica en diversas intervenciones clínicas.

Articular conceptos teóricos y problematizarlos  con viñetas clínicas, material audiovisual, literario, etc.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Noción de campo

-Baranger, W., Baranger, M. (1962). La situación analítica como campo dinámico. RUP, TIV (1).

-Baranger, W. (1994). Artesanías psicoanalíticas.  Buenos Aires: Kargieman (Complementaria)

Encuadre

-Scholnik, F. (1999). Neutralidad o abstinencia.  RUP 89

-Viñar, M. (2002). Sobre encuadre y proceso analítico en la actualidad. RUP 96.

-Green, A. (2001). El encuadre, su interiorización por el analista. Revis Zona Erógena N°48 Buenos Aires 

Transferencia

-Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. Vol XII Buenos Aires:  Amorrortu

-     “    “  (1914). Recuerdo, repetición y elaboración. Vol XII Buenos Aires:  Amorrortu

-     “    “  (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia.  Vol XII Buenos Aires:  Amorrortu

-Bonnet, G. (1996). La transferencia en la clínica psicoanalítica. Cap I y II  Buenos Aires:  Amorrortu

-Nasio, J.D. (1996). ¿Cómo trabaja un psicoanalista? Cap I y V Buenos Aires: Paidós

-Bollas, C. (1991). La sombra del objeto.  Cap I y XII Buenos Aires:Amorrortu

-Marucco, N. (2007). Entre el recuerdo y el destino: la repetición. RUP 105 (Complementaria)

-Green,  A. (2001). El tiempo fragmentado. Pag. 101-127 Buenos Aires: Amorrortu (Complementaria)

Metodología: 
Metodología expositiva por parte del docente y de los estudiantes en subgrupos. Se utilizarán materiales clínicos así como material visual o de la literatura que brinden la posibilidad de realizar una articulación teórico-clínica. De acuerdo a las medidas de contingencia sanitaria por COVID-19 vigentes al inicio del seminario puede realizarse en forma virtual sincrónica así como presencial.
Dispositivos de evaluación: 
El estudiante debe matricularse a la plataforma EVA del Curso. Se considerará la participación activa en el curso en las actividades presenciales sincrónicas (80% asistencia) Se solicitará la realización de las tareas encomendadas Se realizarán las dos evaluaciones planificadas con mínimo de 3 en cada una de ellas. Se implementará un sistema de evaluación continua a través de: - Evaluación individual. - Exposiciones orales grupales durante el transcurso del seminario. - Trabajo final grupal domiciliario. - 80% de asistencia. Se evaluará el proceso de adquisición de las nociones básicas conceptuales de las intervenciones clínicas desde la perspectiva psicoanalítica sostenidas en la bibliografía del curso y su articulación a través de los materiales clínicos, videos, viñetas, etc.