SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Intervenciones en primera infancia

Intervenciones en primera infancia

Título de la práctica o proyecto: 
Intervenciones en primera infancia
Descripción: 
Los estudiantes integrarán el equipo de atención de consulta del servicio clínico universitario que tiene lugar en CIC-P de la Facultad de Psicología. Realizarán intervenciones clínicas a pacientes que consulten, priorizando niños menores de 6 años. Trabajaran en el espacio de formación-supervisión cada una de las consultas realizadas. Es requisito encontrarse en proceso terapéutico ya sea en curso o tenerlo finalizado no más de dos años del alta. Este aspecto es un elemento fundamental no sólo para el desarrollo y actitud ética frente a la práctica, sino un resguardo para el estudiante que se enfrenta a sus primeras prácticas pre profesionales. El estudiante debe participar del grupo formación teórico-clínico y de supervisión, de frecuencia semanal de tres horas (miércoles de 9:30 a 12:30) en el CIC-P. El estudiante debe disponer de otra hora para concretar la consulta con el paciente del que se hará cargo, el horario será convenido con aquel. La consulta y el grupo de formación teórico- clínico y de supervisión se desarrolla en el CIC-P por lo que no funcionará en el local central de la Facultad de Psicología.
Año: 
2020
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
Sí
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Miércoles
9:30 a 12:30
7
Docente

Perfil docente profile for ipaz

Nombre: 
ISABEL
Apellido: 
PAZ MALATESTA
cic-p
Supervisión
Lunes
20:00 a 22:00
0
Salon A
Otro
Otros horarios: 
Los estudiantes de 7° semestre deberán contar con 3 horas disponibles además del horario de supervisión, para realizar las intervenciones con los pacientes que consulten. Asistirán a ateneos clínicos del Instituto de Psicología Clínica y otros, de pertinencia con la temática propuesta. Los mismos serán indicados por el docente coordinador del grupo de formación-supervisión. El estudiante debe participar en el curso preparatorio para las prácticas del Instituto de Psicología Clínica (propedéutico). Se desarrollará a lo largo de ocho semanas en la modalidad de plenario con una duración de 2:15 horas. Franja horaria nocturna, lunes 20:05. Es de asistencia obligatoria.
Código de la materia: 
PG188
Objetivos formativos: 

1- Adquirir el aprendizaje de la clínica a través del  trabajo práctico en el marco de la extensión.

2- Adquirir una formación teórico-profesional en la atencion de consultas psicológicas de niños.

3- Fortalecer posisionamientos éticos en el desempeño de prácticas profesionales.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Especificidades de la práctica clínica psicoanalítica con niños. Los padres. La transferencia. Los tiempos del juego. Los tiemoos del dibujo: espacio y escena.                                                                          El juego en transferencia

Amigo, S. (2009) Paradojas clínicas de la vida y la muerte.Rosario: Homo Sapiens. 

Amigo, S. (1999) Clínica de los fracasos del fantasma. ROsario: Homo Sapiens. 

Flesler, A. (2007) El niño en análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires: Paidos.

Flesler, A. (2011) El niño en análisis y las intervenciones del analista. Buenos Aires: Paidos.

Yankelevich, H. (2010b) Ensayos sobre autismo y psicosis.  Buenos Aires: Letra Viva.

 

Metodología: 
La propuesta reúne estudiantes de 5° semestre, con estudiantes de 7° semestre. Los estudiantes del ciclo graduación llevan a cabo intervenciones psicoanalíticas en niños. Dichas intervenciones implican un trabajo específico con padres o tutores y con el niño. Este trabajo es supervisado por la docente semanalmente
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Al finalizar la práctica se espera que los estudiantes manejen herramientas teóricas y técnicas vinculadas con las intervenciones clínicas en infancia, que sean capaces de pensar las diferentes problemáticas, diseñar estrategias de intervención e instrumentarlas. Evaluación: - Entrega de trabajo escrito articulando la práctica con los fundamentos teóricos que la sustentan. - Participación oral en las supervisiónes. Realizar las tareas que se propongan en el curso Propedéutico. - Adecuado manejo teórico técnico de las intervenciones, - Actitud ética en el desempeño pre profesional. Evaluación: Entrega de trabajo escrito articulando la práctica con los fundamentos teóricos que la sustentan. Participación oral en las supervisiónes. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, diseñar estrategias de intervenciones utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. Mostrar actitud y reflexión ética, dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.