SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Lecturas feministas de la producción de lo común

Lecturas feministas de la producción de lo común

Enviado por mfolle el Jue, 10/24/2019 - 14:43
Título del seminario optativo: 
Lecturas feministas de la producción de lo común
Descripción: 
El Seminario propuesto 'La producción de lo común' curricularmente remite a la unidad obligatoria 'La psicología social y el problema de lo colectivo', por lo que se recomienda fuertemente haber cursado dicha Unidad Curricular. La mirada propuesta para el Seminario radica en profundizar la perspectiva de los feminismos no institucionalizados actuales sobre las políticas de la vida. Participar del Seminario supondrá la lectura continua de la bibliografía señalada (que podrá ser ampliada en función de las problemáticas trabajadas) con el objetivo de analizar los procesos presentados en los niveles epistemológico, político y social.
Año: 
2020
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
8:00 a 10:15
40
Docente

Perfil docente profile for mfolle

Nombre: 
MARIA ANA
Apellido: 
FOLLE CHAVANNES
Salón 11
Código de la materia: 
OG129
Objetivos formativos: 

1. Aportar al conocimiento de las propuestas feministas.

2. Profundizar en la producción de lo común y sostenimiento de la vida.

3. Sistematizar las propuestas nacionales.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Se agregará biliografía en el transcurso del seminario, si fuera pertinente según las diferentes temáticas.

1. Lo político feminista.

- Gutiérrez, R. (2019). Producción de lo común más allá de las políticas estado-céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado de: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Horizontes%20comunitario-populares_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

- Gutiérrez, R. & Navarro, M. (2019). Producir lo común para sostener y transformar la vida: algunas reflexiones desde la clave de la interdependencia. Confluencias. 21(2), 298-324.

2. Interrogar lo común.

- Draper, S. (2018). Tejer cuidados a micro y macro escala entre lo público y lo común. En: Vega, C., Martinez R. & Paredes, M. Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños.

- Federici, S. (2018). La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común. Montevideo: Minervas ediciones.

Metodología: 
La participación activa es un requerimiento imprescindible para transitar este seminario por lo que se exigirá la lectura de los materiales a trabajar. Se parte de la base que el Seminario constituirá un espacio de co-formación. Se solicitará a las/les estudiantes la presentación de trabajos cortos individuales (5 carillas) de frecuencia mensual. El trabajo final grupal (3 a 5 estudiantes) se presentará la primer semana de junio a efectos de realizar una presentación/discusión del trabajo durante el último mes de la cursada.
Dispositivos de evaluación: 
- Asistencia al 80% de las clases dictadas. - Entrega de trabajos individuales mensuales. - Entrega de trabajo final. - Presentación trabajo final en el Seminario.