Género, violencia, salud: aportes del feminismo y los estudios de masculinidades
Enviado por abeniscelli el Mar, 10/22/2019 - 14:11Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 20:05 a 22:20 | 40 |
|
1- Identificar la incidencia de los modelos hegemónicos de género en la salud de mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti
2- Conocer los aportes del feminismo y los estudios de masculinidades a la categoría violencia basada en género.
3- Incorporar la metodología de análisis basado en género en el reconocimiento de los dispositivos y modelos de intervención en violencias y atención de la salud a mujeres, niños/as, adolescentes, varones adultos y personas lgbti
Contenidos del curso
1. Conceptualizaciones sobre Violencia de Género y salud
1.1- Precisiones conceptuales sobre la noción de violencia de género
Castro, R. (2012): Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. En Baca, N. y Vélez, G. (Coords.). Violencia, género y la persistencia de la desigualdad en el Estado de México. Buenos Aires: Ed. Mnemosyne.
Carril, E. (comp.) (2013). Violencia doméstica. Diálogos entre Estado, Academia y Sociedad Civil. Cuadernos de género y salud, 1(1). Montevideo: Facultad de Psicología, UdelaR
OMS (s/f) Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98788/WHO_RHR_12.35_spa.pdf;jsessionid=3AE3658E1E7E71A8882A66FA328CAE7B?sequence=1
1.2- Aportes de los estudios de género
Meler, I (2012): “Violencia contra las mujeres. El contexto cultural y los trastornos psicopatológicos”, Actualidad Psicológica, Nº 407, Año XXXVII, Buenos Aires. www.actualidadpsi.com
Ortiz, L. (2018): ¿Por qué los hombres maltratan a las mujeres? Editorial Planeta
Schongut, G. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. En: Guida C., López A. (eds). Transformaciones y permanencias en el campo de los Estudios de Masculinidades. Salud, sexualidad y diversidad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, Monográfico 2, (noviembre, 2012), pp. 27-95 https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/119/73
Bibliografía complementaria
Fernandez Boccardo, M. (2018): Masculinidades y mandatos del patriarcado neolioberal. Editorial Entreideas, Argentina.
1.3- Género y diversidad sexo/género.
Barrientos, J, Rodríguez Carballería, A., Escartín, J. y Longares, L. (2015). Violencia en parejas del mismo sexo: Revisión y perspectivas actuales. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. REDALIC.ORG. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2819/281948416008.pdf
Calvo Nuñez, M. 2014. Muertas en el ropero: Discursos sobre violencia en parejas de mujeres. De Silencios y otras violencias. Políticas Públicas, regulaciones discriminatorias y diversidad sexual. Informe final. 123-150. Mides (Ministerio de Desarrollo Social). Uruguay.
1.4- Género y salud:
Keijzer, Benno de. (2016). "Sé que debo parar, pero no sé cómo": Abordajes teóricos en torno a los hombres, la salud y el cambio. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (22), 278-300. https://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.12.a
Kaufmam, M. (1994). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En G. L. Arango, Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino (págs. 123-146). Bogotá: Tercer Mundo.
Sarduy C. Alfonso A. (2001) Psicología de la Salud y Genero. Invisibilidad y retos para el nuevo siglo. Revista Psicología y Salud Vol. 11 N 1 México. Recuperado el 30 de octubre de 2018 en:https://biblat.unam.mx/es/revista/psicologia-y-salud/articulo/psicologia-de-la-salud-y-genero-invisibilidad-y-retos-para-el-nuevo-siglo
Bibliografía complementaria:
Lagarde, M. (2013) El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topias. Inmujeres DF. Recuperado el 30 de octubre de 2018 en: https://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/ElFeminismoenmiVida.pdf
Tajer, D. y otros (2007, Psicología de la Salud, epidemoliogría y prevención. Ruta crítica de la salud de las mujeres ,integralidad y equidad de género en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires..Anuario de investigaciones versión On-line ISSN 1851-1686 Anu. investig.v.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2007. Recuperado el 30 de octubre de 2018 en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862007000100024
2. Varones y masculinidades.
2.1- Aproximación al estudio de las masculinidades desde una perspectiva de género en salud.
Bibliografía básica:
Burín, M. y Meler, I. (2009). Género: Una herramienta teórica para el estudio de la subjetividad Masculina. En Burín, M. y Meler, I. Varones. Género y subjetividad masculina, (2 ed., pp. 15-71): Librería de Mujeres Editoras, Buenos Aires.
Connel, R. (1997) La organización de la masculinidad. En Masculinidad/es. Poder y crisis. Valdés, Teresa y Olavarría, José (eds.) Número: N° 24 pp. 31-48 Editorial: ISIS-FLACSO Ediciones de Mujeres / Santiago de Chile, Chile
De Keijzer, B. (2003). “Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina”. En: C. Cáceres et. Al., (Coords.). La salud como derecho ciudadano. Perspectivas y propuestas desde América Latina. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, pp. 137-152.
Meler, I. (2009). La masculinidad. Diversidad y similitudes entre los grupos humanos. En Burín, M. y Meler, I. Varones. Género y subjetividad masculina, (2 ed., pp. 71-127): Librería de Mujeres Editoras, Buenos Aires.
Bibliografía complementaria:
Burín, M. (2009). Construcción de la subjetividad masculina. En Burín, M. y Meler, I. Varones. Género y subjetividad masculina, (2 ed., pp. 127-155): Librería de Mujeres Editoras, Buenos Aires.
Burín, M. (2009). La hostilidad: modalidades de procesamiento propias de la masculinidad. En Burín, M. y Meler, I. Varones. Género y subjetividad masculina, (2 ed., pp. 211 - 237): Librería de Mujeres Editoras, Buenos Aires.
Ibarra Casals, D (2010). Estudios sobre varones y masculinidades. En Subjetivaciones Masculinas. Subjetividades, género y poder en lo social, (pp. 25-31) Psicolibros Waslala, Montevideo.
3. Programas y Modelos de intervención en violencia de género
3.1- Estudio de los programas y modelos de mayor impacto en la región latinoamericana.
Bibliografía básica:
Aguayo, F, Ibarra, Darío y Piriz, P: “Varones jóvenes que apuestan a erradicar la violencia sexual hacia las mujeres, desde un enfoque de género, masculinidades y generaciones. Manual para facilitadoras y facilitadores”, Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, MenEngage Latinoamérica, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Montevideo, 2014.
Hijar, M. V. (2008). Programas de intervención con mujeres víctimas de violencia de pareja y con agresores: experiencia internacional y mexicana. México: Instituto Nacional de Salud Pública.
Ponce, A. (15 de 04 de 2014). Intervención con hombres que ejercen violencia contra la pareja. Reconceptualizaciones teóricas para una propuesta de intervención Constructiva-Narrativa y con perspectiva de Género. Nova Perspectiva Sistémica, 42(abril), 9-27.
Bibliografía complementaria:
Geldschläger, H. B. (s.f.). Programas Europeos de Intervención para Hombres que Ejercen Violencia de Género: Panorámica y Criterios de Calidad. (Spanish). Psychosocial Intervention, 19(2), 181-190.
Ramírez, A. (2002). Violencia masculina en el hogar. El Cotidiano, vol. 18, núm. 113, mayo - junio, 2002, pp. 28-36. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Distrito Federal, México. Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32511304 el 15 05 de 2014.
Welsh, P. M. (2004). Hombres de verdad o la verdad sobre los hombres: guía de reflexión con grupos de hombres en tema de género y masculinidad. Managua: CIIR.
Recursos de interès en el tema:
Página de INMUJERES en Uruguay: http://www.inmujeres.gub.uy/
Página de INMUJERES en México: https://www.gob.mx/inmujeres/