Título del seminario optativo:
Clínica psicoanalítica. Fundamentos de la intervención en el lazo social
Descripción:
El curso profundiza en conceptos fundamentales de la teoría psicoanalítica para pensar la intervención clínica. Se abordarán básicamente la idea de sujeto y de método psicoanalítico que permitan comprender las formaciones sintomáticas actuales y los modos de intervención en el dolor desde la especificidad del psicoanálisis.
Previaturas:
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Art. de saberes III: Clínica y Subjetividad
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
Contenidos:
1- La especificidad del psicoanálisis y la singularidad del método psicoanalítico
2- El lenguaje del síntoma
3- Lazo social y fundamentos de la intervención
BIBLIOGRAFIA BASICA:
Freud, S(1932-1936) Conferencias de introducción al psicoanálisis, Obras completas Tomo XII. Buenos Aires, 1991
Lacan, J(1964-1965) Problemas cruciales para el psicoanálisis. El seminario, libro XIV. Disponible en: http//www. lacanterafreudiana.com.ar
Bibliografía complementaria:
Hounie, A(2013) La construcción de saber en clínica. Publ: Universidad Complutense de Madrid. http//www.eprints.ucm.com
Percia, M(2010) Inconformidad, arte, psicoanálisis y política. Bs As Ediciones La Cebra
Metodología:
Se trabajará en modalidad de Taller realizando una construcción cartográfica que en su recorrido de transmisión combina la modalidad expositiva con el trabajo emergente de la participación activa de los integrantes, aportando a las discusiones a partir de materiales disparadores diversos y técnicas dinámicas
Dispositivos de evaluación:
Se realizarán dos evaluaciones: 1) Cada estudiante presentará en forma individual una problemática abordada en el curso sobre la que formulará en forma escrita las interrogantes que se hubiera planteado articulándolas con la bibliografía del curso 2) Evaluación de la participación en clase a través de intervenciones orales y trabajos grupales propuestos para la discusión de los temas abordados Se requiere asistencia al 80% de las clases dictadas