Biopolítica y salud mental
Enviado por ndeleon el Jue, 06/06/2019 - 17:37Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 10:25 a 12:40 | 40 |
|
- Promover un espacio de formación que habilite la comprensión y el análisis de la intervención de la psicología en el campo de la salud mental.
- Desarrollar un proceso formativo que incluya una perspectiva crítica desde la psicología social a partir de problemáticas con pertinencia social.
- Introducir la biopolítica y la perspectiva crítica en relación a los derechos y la salud mental como campo de fuerzas.
1. Estado y Biopolítica.
Foucault, M. (2013) La voluntad de saber Buenos Aires: S XXI
2. Perspectiva crítica en relación a los derechos.
Andreoli, M. (2005) La fundamentación de los derechos económicos y sociales [En línea]. V Jornadas de Investigación en Filosofía, 9-11 de diciembre de 2004, La Plata. Revista de Filosofía y Teoría Política, Anexo 2005. Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.54/ev.54. pdf
Escohotado, A. (2011). Historia elemental de las drogas. Barcelona: Anagrama.
Grupo de Salud Mental Comunitaria UdelaR (2017). Salud Mental, Comunidad y DDHH. Montevideo: Ed Psicolibros Universitario.
Szazs, T. (1993). Nuestro derecho a las drogas. Barcelona:Anagrama.
3. La salud mental como campo de fuerzas.
Baremblitt, G (1988). Saber, poder, quehacer y deseo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Castel, R. (1980) El orden psiquiátrico. Madrid: Ed. De la piqueta .
Castel, R. (1984) La gestión de los riesgos. Barcelona: Ed. Anagrama.
De León, N. (2013) (coord.). Salud Mental en debate. Pasado, Presente y Futuro de las Políticas en Salud Mental. Montevideo: UdelaR-CSIC-Psicolibros
Foucault, M. (1980) Microfísica del Poder. Madrid: Ed. De la Piqueta .
----------------. (1986) Historia de la Locura en la Época Clásica. Tomo I. México: Ed. FCE.