SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicopatología: neurosis y psicosis

Psicopatología: neurosis y psicosis

Enviado por lauradls el Jue, 06/06/2019 - 12:49
Título del seminario optativo: 
Psicopatología: neurosis y psicosis
Descripción: 
Seminario de psicopatología clínica sobre las principales diferencias diagnósticas entre las organizaciones psíquicas neuróticas y psicóticas. Se trabaja el diagnóstico diferencial desde una perspectiva psicodinámica y psicoanalítica, y se profundiza el diagnóstico psicopatológico de cada uno de los cuadros clínicos de cada neurosis y psicosis. Profundización teórica y clínica de los abordado en Psicopatología Clínica sobre neurosis y psicosis.
Año: 
2019
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
8:00 a 10:15
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 3
Código de la materia: 
OG676
Objetivos formativos: 

1) Realizar un recorrido histórico sobre la construcción de las principales nomenclaturas y categorías diagnósticas en psicopatología desde la psiquiatría clásica y ccontemporánea, y desde el psicoanálisis freudiano. Revisión crítica y reflexiva de la noción de diagnóstico psicopatológico.

2) Reconocer las principales características de la diferenciación clínica entre neurosis y psicosis, y las especificidades de cada una de estas organizaciones psíquicas desde una perspectiva psicodinámica y psicoanalítica.

3) Profundizar el estudio y comprensión clínica de cada una de las principales psicosis crónicas y de cada una de las neurosis estructuradas, propiciando un enfoque ético del material clínico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Historia de las nomenclaturas y clasificaciones en psiquiatría y psicoanálisis. El diagnóstico psicopatológico en su contexto de producción.

Bibliografía

Bleger, José (1977) Temas de psicología. Págs 7 a55. Bs. As.: Nueva Visión

Foucault, Michael (1969) Historia de la locura. México: Fondo de Cultura Económico

Paz, José (1970) Psicopatología, sus fundamentos dinámicos. Cap. 1. Bs. As.: Nueva Visión

2) Neurosis y psicosis: diagnóstico diferencial, mecanismos defensivos, organización yoica, modalidad vincular, principio de realidad. Características de cada categoría diagnóstica.

Bibliografía

Chemama, Roland (1995) Diccionario de psicoanálisis. Bs. As.: Amorrortu editores

Ey, Henri (1969) Tratado de psiquiatría. Caps. Psicosis delirantes crónicas, Neurosis, y Semiología. Barcelona: Toray-Massons.

Freud, Sigmund (1924) Obras Completas. Tomo XIX. Caps. Neurosis y psicosis, y La pérdida de la realidad en la neurosis y psicosis. Bs. As.: Amorrortu editores

Gabbard, Glenn (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Caps. 1 a 4 y 7. Bs. As.: Ed. Médica panamericana.

Laplanche - Pontalis (1996) Diccionario de psicoanálisis. Bs. As.: Paidós.

3) Presentación de casos clínicos de cada una de las categorías diagnósticas abordadas: esquizofrenia, paranoia, parafrenias y pac ( con nomenclatura también nactual norteamericana), y neurosis histérica, fóbica y obsesiva.

Nasio, Juan David (2007) El Edipo. el concepto crucial del psicoanálisis. Caps. 4 y 5. Bs. As.: Paidós.

                                  (2001) Los más famosos casos de psicosis. Caps. 1, 2 y 3. Bs. As.: Paidós.

Vallejo Ruiloba, Julio (1991) Casos clínicos. Barcelona: Ediciones científicas y técnicvas, s.a.

Metodología: 
Articulación del formato de seminario con exposiciones teóricas con la dinámica de taller para el abordaje de material clínico. Trabajo en subgrupos y foros de discusión.
Dispositivos de evaluación: 
Asistencia al 80% de las clases dictadas. Realización de dos instancias de evaluación (una de ellas individual), para la aprobación del seminario el promedio debe ser de 3 o más.