Del inconsciente como lectura en la clínica psicoanalítica
Enviado por pbehetti el Mié, 06/05/2019 - 01:36Título del seminario optativo:
Del inconsciente como lectura en la clínica psicoanalítica
Descripción:
Seminario teórico-clínico que se propone profundizar los contenidos conceptuales de la UCO Fundamentos psicoanalíticos de la psicología clínica (Clínica I), desde las referencias teóricas de Freud y de Lacan. Se trabajarán aspectos del método psicoanalítico vinculados a la noción de inconsciente, y sus formaciones.
Año:
2019
Ciclo:
Graduación: 8vo semestre
Módulo:
Psicología
Créditos:
5
Grupos:
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 12:50 a 15:05 | 40 |
|
Código de la materia:
OG844
Objetivos formativos:
1- Profundizar en nociones psicoanalíticas fundamentales para la clínica.
2- Adquirir capacidad para desarrollar la escucha clínica.
3- Desarrollar las condiciones para ejercitar un pensamiento por casos en psicoanálisis.
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
1. La instancia de la letra en el inconsciente
- Freud, S. (1900): “La interpretación de los sueños”. En Strachey, J. (1996): Sigmund Freud Obras completas T.IV-V. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Freud, S. (1901): “Psicopatología de la vida cotidiana”. En Strachey, J. (1996): Sigmund Freud Obras completas T.VI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Freud, S. (1915) Lo inconsciente. En Strachey, J. (1996): Sigmund Freud Obras completas T.XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Lacan, J. (1957) La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En: Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 473-509, 1971(1998)
- Marinelli, Lydia y Andreas Mayer (2011): Soñar con Freud. La interpretación de los sueños y la historia del movimiento psicoanalítico. Buenos Aires: Cuenco de plata.
- Lacan, J. (1998). Seminario 5: Las Formaciones del Inconsciente. Buenos Aires: Paidos
- Viltard, M (1988) El trazo de la letra en las figuras del sueño. En Littoral 5/6 La instancia de la letra. Córdoba, Argentina: La torre abolida.
2. El lugar del síntoma en la clínica psicoanalítica
- Freud, S. (1895). «Estudios sobre la histeria». En: Strachey, J. (1996). Sigmund Freud. Obras completas. Tomo ii. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Freud, S. (1914). «El Moisés de Miguel Ángel». En: Strachey, J. (1996) Sigmund Freud. Obras completes. Tomo xiii. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Freud. S. (1912). Recordar, Repetir y Reelaborar ». En: Strachey, J. (1996) Sigmund Freud. Obras completes. Tomo xii. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Freud. S. (1916-17). «Conferencia 23: El Camino de la Formación del Síntoma ». En: Strachey, J. (1996) Sigmund Freud. Obras completes. Tomo xvi. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
- Lacan, J., “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, Intervenciones y textos 2, Manantial, Buenos Aires, 1988.
- Mejía-Reiss, Pola (2008): “Otro cuerpo. El relato de la curación de Fräulein Elisabeth von R.” En: Las trampas de lo visible. Me cayó el veinte 17, 81-99. México: Elp
3. Del inconsciente como lectura
- Allouch, J. (1993). Freud y después Lacan. Buenos Aires: Edelp
- Le Gaufey, G. (2016). La problemática del caso. Prolegómenos. Montevideo, agosto 2016.
- Perrés, J. (1989). Proceso de constitución del método psicoanalítico. México: UAM-X.
- Rangel, R. (2010). Sobre la función del caso clínico en la transmisión del psicoanálisis. Revista de Educación y Desarrollo, 12.
- Viltard, M. (1988) Leer de otro modo que cualquiera. En Littoral 5/6 La instancia de la letra. Córdoba, Argentina: La torre abolida.
Metodología:
Metodología:
El dispositivo de enseñanza tendrá dos partes: una exposición de los textos teóricos por parte de la docente o los estudiantes, seguida de un trabajo en formato taller con un material clínico que se brindará para su discusión.
Dispositivos de evaluación:
Evaluación:
- Parcial individual sobre los conceptos trabajados en el Seminario.
- Exposición por sub-grupos de materiales teórico-clínicos.
- Para la aprobación será necesario tener un mínimo de 3 como promedio, considerando para el mismo las diferentes evaluaciones.
- 80% de asistencia