SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Bases Neuronales de la Atención

Bases Neuronales de la Atención

Enviado por fcervantes el Mié, 05/29/2019 - 16:35
Título del seminario optativo: 
Bases Neuronales de la Atención
Descripción: 
La atención, una facultad de gestión de recursos cognitivos, nos permite seleccionar continua y dinámicamente los estímulos del ambiente que tienden a sernos más relevantes. ¿Cómo se logra esta eficacia? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida? Este seminario profundiza en el estudio de la atención en las ciencias cognitivas, e introduce al estudiante a la literatura científica esencial.
Año: 
2019
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
10:25 a 12:40
40
Docente

Perfil docente profile for fcervantes

Nombre: 
FRANCISCO ISRAEL
Apellido: 
CERVANTES CONSTANTINO

Perfil docente profile for gcipriani

Nombre: 
GERMAN ALFREDO
Apellido: 
CIPRIANI HERNANDEZ
Salón 12
Código de la materia: 
OG112
Previaturas: 
Fundamentos de la Psicología
Neurobiología de la mente
Historia de la psicología
Herramientas para el trabajo intelectual
Epistemología
Art. de saberes I: Construcción del sujeto y del objeto en Psicología
Inicio a la formación en Psicología
Psicología del desarrollo
Procesos cognitivos
Teorías Psicológicas
Metodología general de la investigación
Métodos y herramientas orientadas a la extensión
Entrevista Psicológica
Art. de saberes II: Psicología Género y Derechos Humanos
Formación Integral
Psicología Social
Psicología Sujeto y Aprendizaje
Ética y deontología
Clínica I: Fundamentos psiconalíticos
Psicología y Salud
Herramientas de la Psicología Clínica
Herramientas de la Psicología Social
Objetivos formativos: 

1. Introducir al o a la estudiante a la interpretación crítica de hallazgos empíricos en psicología experimental, particularmente de la atención
2. Familiarización con los correlatos neuronales de los procesos atencionales
3. Desarrollo de la capacidad de la o del estudiante de contribuir al diseño de una práctica de investigación vinculada a la psicofisiología de la atención humana, preferentemente de impacto en el entorno

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Contenidos del curso

  1. Psicología experimental de la atención: perspectiva histórica y métodos de inferencia

  2. Caracterización y modelos de la atención visual

  3. Redes neuronales vinculadas a los mecanismos atencionales

  4. Paradigmas y técnicas para el estudio de la atención y su relación con el medio

  5. Desafíos contemporáneos y perspectivas a futuro

Bibliografía básica

Carboni, A. & Barg, G. (2016). Atención. En A. Vásquez Echeverría (Ed.) Manual de Introducción a la Psicología Cognitiva (pp. 89-116). Montevideo: UdelaR.

Carrasco, M. (2011). Visual attention: The past 25 years. Vision Research, 51, 1484–1525.

 

Metodología: 
(a)Seminarios basados en la lectura e interpretación crítica de artículos científicos . (b)Presentación y discusión teórico-metodológica . (c)Actividad práctica de laboratorio . -(Se sugiere comprensión lectora sólida del idioma inglés)
Dispositivos de evaluación: 
(a)Prueba teórica individual (múltiple opción y desarrollo) . (b)Presentación y discusión en clase . (c)Participación: Este curso exige satisfacer un mínimo de 80% de asistencia presencial