Práctica analítica y producción de saber
Enviado por eescudero el Sáb, 10/27/2018 - 15:32Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 12:50 a 15:05 | 40 |
|
1- Explorar las posibilidades de investigación a partir de la práctica analítica.
2- Incorporar herramientas para la construcción de una posición de analista en la intervención.
3- Conocer algunas líneas de debate en torno a los procesos de producción de saber.
1- Producción de saber
Problematización; Saber - Poder - Sujeto; Lo inconciente
Bibliografía:
Alazraqui, H. (2016). Sujeto y verdad: Una Convergencia en Foucault y Lacan.Perspectivas Metodológicas, 2(18). doi:http://dx.doi.org/10.18294/pm.2016.1251
Deleuze, G (1987/2005) Foucault. Argentina: Paidós
Foucault, M. (1978/2006). ¿Qué es la crítica? Crítica y Aufklärung . En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.
Foucault, M. (1984/2006). ¿Qué es la ilustración?. En Sobre La Ilustración. Javier de la Hilguera (Ed). Tecnos. Clásicos Del Pensamiento. 2ª Ed.
Lacan, J (1964/1997) El Inconsciente y la Repetición. En Seminario 11: Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós, Argentina
Restrepo, E. (2008). Questions of Method:“Eventualization” and Problematization in Foucault. Tabula Rasa, (8), 111-132.
2- Práctica Analítica
Transferencia; Posición del Analista; Goce y Deseo
Bibliografía:
Lacan, J (1964/1997) La Transferencia y la Pulsión. En Seminario 11: Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós, Argentina
Lacan, J. (2002). La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Lacan, J. (2002). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Lacan, J. (2002). Posición del Inconciente. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Lima, M. (2017). O grafo do ato analítico. Ágora: Estudos em Teoria Psicanalítica, 20(1), 53-67
Nasio, J. (1988/1998). Enseñanza de 7 Conceptos cruciales del psicoanálisis. Barcelona: Gedisa.
3- Práctica Analítica e Investigación
Bibliografía:
Deleuze, G., Guattari, F. (1976/2005). Rizoma. En: Mil Mesetas. Campitalismo y esquizofrenia. Valencia, España. Pre-textos.
García Jiménez, Leonarda. (2008). Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios, 4(8), 185-202.
Gómez, M. (2012) Psicoanálisis e investigación científica. Perspectivas v posibles abordajes metodológicos. Revista Tesis. Nº 1. pp. 171-185
Hounie, A. (2013) Cartografías errantes. El montaje del no-saber. Revista de psicoanálisis “Ñácate”, Montevideo
Lacan, J. (2002). La ciencia y la verdad. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores S.A.
Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de sueños.
Parker, I. (2013). Discourse Analysis: Dimensions of Critique in Psychology. Qualitative Research in Psychology, 10(3), 223-239.
Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. Folios, (42), 43-54.