SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis

Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis

Enviado por vperezh el Jue, 10/25/2018 - 22:19
Título del seminario optativo: 
Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis
Descripción: 
Recorrido de los conceptos fundamentales que dan cuenta de la especificidad de la noción de cuerpo en Psicoanálisis.
Año: 
2019
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
15:15 a 17:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 12
Código de la materia: 
OG681
Objetivos formativos: 

Como objetivos de formación, este curso busca que el estudiante: 

1. Realice un recorrido por los conceptos fundamentales que dan cuenta de la especificidad de la noción de cuerpo en psicoanálisis.  

2. Se capaz de hacer un abordaje de los procesos psíquicos que conlleva la construcción de un cuerpo en un sujeto hablante. 

3. Se apropie de elementos teóricos y metodológicos para pensar el cuerpo en la contemporaneidad. 

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Cuerpo freudiano. Erógeno y pulsional. 

Freud, S.;Breuer.J (1997) Estudios sobre la histeria. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (vol. 2) Buenos Aires: Amorrortu (trabajo original publicado en 1983-1985)

Mac Dougall, Joyce (1996) Teatros del cuerpo. Madrid: Julian Yebenes S.A

Freud, Sigmund (1997) Pulsión y destinos de pulsión. En J.L Etcheverry (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 14) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1914)

Lacan, Jacques (2000) El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.  Buenos Aires:Paidos.

2) Cuerpo imaginario.

Freud, Sigmund (1997) El yo y el ello. En J.L Etcheverry (trad) Obras completas Sigmund Freud (Vol. 19) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923) Fragmentos.

Freud, Sigmund (1997) Introducción al narcicismo. En J.L Etcheverry (trad) Obras completas Sigmund Freud (Vol. 14) Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1914)    

Lacan, Jacques (1995) El estadio del espejo como formador de la función del yo tal como aparece en la experiencia psicoanalítica. Escritos 1. Buenos Aires: Paidós. 

3)  El cuerpo en la clínica psicoanalítica hoy.  

Leclaire, Serge (1978) Psicoanalizar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Assoun, Paul Laurent (1998) Lecciones psicoanalíticas sobre cuerpo y síntoma. Buenos Aires: Nueva visión. 

Fuentes, Araceli (2016) El misterio del cuerpo hablante. Barcelona: Gedisa.

Metodología: 
El seminario contará con instancias expositivas por parte de la docente, presentación de textos por parte de los estudiantes y discusiones en grupo. Cuando el docente lo crea oportuno se articularán aspectos de la temática del curso con material clínico proveniente de la literatura, del cine y la literatura.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación se realizará a través de dos pruebas parciales. La primera prueba parcial consistirá en la elaboración de una ficha bibliográfica sobre uno de los textos de la bibliografía, máximo tres carillas, a ser entregada en la segunda semana del mes de junio. La segunda prueba parcial consistirá en la elaboración de un texto, máximo 5 carillas, donde se articulen los conceptos aprendidos para responder a una pregunta específica a ser elegida entre varias preguntas que la docente propondrá a partir de las temáticas trabajadas hasta el momento durante el curso. La entrega se realizará en la segunda semana del mes de julio. Se considerará la participación oral de los estudiantes en clase y la presentación de textos en equipos. El promedio entre las diferentes instancias evaluatorias debe ser de 3 para aprobar el seminario. Se exigirá asistencia del 80 % al curso para aprobación del mismo.