Intervenciones en discapacidad
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Lugar | Tipo (Supervisión o campo) |
---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 17:00 a 18:30 | 10 | Supervisión |
-
Manejar conceptualizaciones actuales sobre discapacidad
-
Conocer aspectos generales de entrevista psicológica e informe de intervención
-
Reconocer las dimensiones psicológicas en el trabajo con las personas con discapacidad
-
Amate, E. Alicia; Vasquez, Armando. 2006. Discapacidad, lo que todos debemos saber. Organización Panamericana de la Salud: Washington.
-
Alarcón, Jorge (2009) Epidemiología: concepto, usos y perspectivas; Revista Peruana de Epidemiología, Vol 12, N°1, pp 1-3.
-
Abellán, Antonio; Esparza, Cecilia; Castejón, Penélope; Pérez, Julio. 2011. Epidemiología de la discapacidad y la dependencia de la vejez en España. Gaceta Sanitaria: España.
-
Bagnato, M.J. (2009). Trabajadores con Discapacidad Intelectual. Abordaje multidimensional de sus habilidades laborales. Montevideo. CSIC.
-
Bagnato, M.J. (2002). Discapacidad y Trabajo: Fronteras?. En Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Gandolfi A. (2orks.) Psicolibros. Mdeo. Pp. 79 – 85
-
Bagnato, M.J, Abreu, M.C, Suárez, A., Durán, C., Falero, B., Bianchi, D., Luzardo, M., Premuda, P. (2010) Women with Disabilities Living in Poverty: The Case of Uruguay http://www.rds.hawaii.edu/downloads/issues/pdf/RDSv07iss01.pdf
-
Bagnato, M.J, Da Cunha, H. Y Falero, B. (2011). Sistema de Cuidados, Documentos Base de la Población con Discapacidad. www.mides.gub.uy
-
Brogna, Patricia. 2009. Visiones y revisiones de la discapacidad. Fondo de Cultura Económica: Méjico
-
Basaglia, F. (1975) Rehabilitación y control social. En “Psiquiatría, Antipsiquiatría y Orden Manicomial”. Basaglia, Carrino, Castel, Espinosa, Pirilla y Casagrande. Ed. Barral, España
-
Belmartino, S y Bloch, C: “Participar”. Revista “Salud y Sociedad”. Año 2, Nº 9 y 10. Córdoba, Rep. Argentina.
-
Bronfenbrenner, U. (2013). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
-
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ratificada por Uruguay, 2008- Ley Nº 16095. “Equiparación de oportunidades para las personas discapacitadas”. República Oriental del Uruguay. (Actualmente sustituida en 2010, pendiente de promulgación)
-
O.M.S. (2001) C.I.F: “Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud”.
-
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/El%20modelo%20social%20de%20discapacidad.pdf Último acceso 01/11/2014.
-
Informe Mundial de Discapacidad. (2011). OMS
-
Rodríguez, A, Giménez, L., Netto, C, Bagnato, M.J., Marotta, C. (2001). De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en psicología comunitaria. Revista de Psicología, vol.X, no. 002. Universidad de Chile, pp 101-109.
-
Sívori E. (2002). Formación de Recursos Humanos en la Facultad de Psicología sobre Discapacidad. En Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Gandolfi A. (3orks.) Psicolibros. Mdeo. Pp. 59 - 66 .
-
Sívori, E. (2002). Discapacidad – Globalización. En Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Gandolfi A. (3orks.) Psicolibros. Mdeo. Pp. 67 – 78
-
Ledesma, J. A. (Ed.) (2008). La imagen social de las personas con discapacidad. Recuperado de http://www.feafes.org/publicaciones/Imagensocialpersonascondiscapacidad.pdf Último acceso 01/11/2014.
-
López Melero, Miguel: “Diversidad y Cultura: Calidad de vida para todos”. Univ. De Málaga, España.
-
Verdugo Alonso y M.A, Arias, B, Jenaro,C (1994) “Actitud hacia las personas con Discapacidad”. Capitulo: Relevancia actual de las actitudes hacia las personas con discapacidad. Ed. Imerso, España
-
Verdugo Alonso, Miguel (1999-2002) “Nueva concepción de las personas con retraso mental.