Historia Crítica de la Psicología
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 11:00 a 12:30 | 10 |
| Salón 5 | Supervisión |
Formar a los estudiantes en la práctica de la investigación y específicamente en la investigación histórica.
Los objetivos planteados son:
1- Aportar a la formación en investigación en el campo de la historia de la psicología.
2- Incorporar herramientas de lectura y análisis de datos y textos históricos desde una perspectiva crítica.
3- Adquirir conocimientos sobre los métodos y técnicas de investigación en el campo de historia de la psicología.
4- Ubicar la reflexión de los problemas históricos en la problematización actual de los saberes y prácticas de la psicología.
1- La psicología: un campo plural y complejo.
Canguilhem, G. (1994) [1956]. ¿Qué es la psicología? Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Psicología (UBA) . Disponible en www.elseminario.com.ar
Caparrós, A. (1991). Crisis de la psicología: ¿singular o plural? Aproximación a algo más que un concepto historiográfico. Anuario de Psicología , 51, 5 -20 . Disponible en www.elseminario.com.ar
Lagache, D. (1980) [1949]. La unidad de la psicología . Buenos Aires: Paidós.
Leal Ferreira, A (2010). A pluralidade do campo psicológico: principais abordagens e objetos de estudo. Rio de Janeiro : UFRJ.
Jaco, A., Leal Ferreira, A, Texeira Portugal, F. (2013). História da psicologia: rumos e percursos.Rio de Janeiro: Nau.
2- Las historias de la psicología en Uruguay.
Chavez, J., Freitas, P. (2014) La psicología en el Uruguay y sus historias : perspectivas, narrativas y enfoques críticos. En salas, G. (ed). Historias de la Psicología en América del sur. Diálogos y perspectivas. La Serena: Ed. Nueva Mirada
Perez Gambini, C. (1999). Historia de la Psicología en el Uruguay :desde sus comienzos hasta 1950. Montevideo : Arena.
3- Historia e historiagrafía en psicología.
Chartier, R. (2001). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires : Manantial
Klappenbach, H. (2006) Construcción de tradiciones historiográficas en psicología y psicoanálisis. Psicología em estudo, Mariongá, v. 11, n.1, p. 3-17, jan- abr. Disponible en : http://www.scielo.br/pdf/pe/v11n1/v11n1a02
Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: problemas, funciones, objetivos. Revista de Historia de la Psicología, 28 (1), 147-166.
Massimi, M. (1996). Historiography of psychology: old and new paths. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2 (1/2), 95-107.
4- Enfoques críticos en historia de la psicología.
Brock, A. C. (2009). Internationalizing the history of psychology. NYU Press
Danziger, K. (1990). Constructing the subject. Historical origins of psychological research. New York: Cambridge University Press.
Rose, N. (1996). Inventing our Selves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.