SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicopatología: Neurosis y Psicosis

Psicopatología: Neurosis y Psicosis

Enviado por lauradls el Dom, 05/27/2018 - 21:15
Título del seminario optativo: 
Psicopatología: Neurosis y Psicosis
Descripción: 
Seminario enmarcado en el Programa de Estudios sobre las Psicosis que busca profundizar los contenidos vistos en Psicopatología Clínica sobre los principales tipos de psicosis y de neurosis y el diagnóstico diferencial entre ambos cuadros nosográficos. Se realizará un recorrido histórico de la nosografía psiquiátrica y psicoanalítica que de cuenta de la construcción teórico - clínica de cada cuadro hasta la actualidad. Se realizará una articulación de los principales conceptos, tanto desde la perspectiva psiquiátrica descriptiva y psicodinámica como de la perspectiva psicoanalítica, con material clínico. Se promoverá una postura crítica, reflexiva y ética por parte de los estudiantes tanto para abordar los materiales teóricos como los clínicos.
Año: 
2018
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
8:00 a 10:15
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 3
Código de la materia: 
OG676
Objetivos formativos: 

1) Realizar un recorrido histórico sobre la construcción de las principales nomenclaturas y categorías diagnósticas de la psicopatología, desde la psiquiatría y el psicoanálisis, promoviendo una mirada crítica y reflexiva, y con una perspectiva integradora de los factores biopsicosociales del sufrimiento de la enfermedad mental.

2) Describir y profundizar en las principales características del diagnóstico diferencial de los cuadros clínicos de neurosis y psicosis y de las especificidades clínicas de cada una de estas organizaciones psíquicas en general.  Trabajar desde una perspectiva psicodinámica los conceptos de organización y funcionamiento psíquico, recorriendo también las concepciones más estructuralistas sobre el aparato psíquico.

3) Profundizar en cada una de las categorías clínicas de las psicosis y de las neurosis desde las nomenclaturas de la psiquiatría clásica, la descriptiva norteamaricana y las fundamentales del psicoanálisis freudiano (dando nociones generales de la escuela inglesa y la francesa).

4) Introducir nociones básicas de los tratamientos psiquiátricos, psicológicos y psicosociales de los cuadros clínicos vistos. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Recorrido histórico, nosografías, categorías diagnósticas:

Área de Psicopatología (2007) III Jornadas sobre Psicopatología. Cap. C. Arévalo. UDELAR-Facultad de Psicología: Montevideo

Bleger, J. (1977) Temas de psicología Págs 7 a 55 Buenos Aires: Nueva Visión

Foucault, M. (!969) Historia de la locura México: Fondo de cultura económico

Paz, J (1970) Psicopatología, sus fundamentos dinámicos Cap 1 Buenos Aires: Nueva Visión

2) Diagnóstico diferncial de neurosis y psicosis: principio de realidad, organización yoica, mecanismos de defensa, modalidades vinculares:

Chemama, R. (1995) Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu

Ey, H. (1969) Tratado de psiquiatría Cap Semiología. Barcelona: Toray-Massons

Freud, S. (1924) Neurosis y psicosis / La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis. En Obras Completas Tomo XIX Buenos Aires: Amorrortu 

Gabbard, G. (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica Caps 1 a 4. Bs As: Médica Panamericana

Kermberg, O. (1984) Trastornos graves de la personalidad Caps 1 y 2 México: Manual Moderno

Laplanche, J. y Pontalis . Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu 

3) Principales tipos de psicosis y de neurosis y sus formas clínicas:

Ey, H. (1969) Tratado de psiquiatría Cap Psicosis delirantes crónicas, y  Neurosis. Barcelona: Toray-Massons

Gabbard, G. (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica Cap 7. Buenos Aires: Médica Panamericana

Pichot, P. Coordinador (1995) DSM - IV Cap Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Barcelona: Masson S.A. 

4) Articulación teórico clínica:

Guañabens, P. (2008) Clínica de las Psicosis. Buenos Aires: Letra Viva librería y editorial 

Nasio, J D. (2001) Los más famosos casos de psicosis. Caps. 1, 2 y 3 Buenos Aires: Paidós

                  (2007) El Edipo. El concepto crucial del psicoanálisis Caps 4 y 5 Buenos Aires: Paidós

Vallejo Ruiloba, J. (1991) Casos Clínicos Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas, S.A.

Material clínico escrito y audiovisula propuesto y sugerido en clase. 

                                        

Metodología: 
El seminario contará con clases teóricas y exposición de temas por parte de la docente, con discusión de materiales teóricos y clínicos en sub- grupos, foros y dinámica de taller en clase por parte de los estudiantes. Se promoverá la exposición en clase por parte de grupos de trabajo de estudiantes que preparen el tema fuera de clase. Se usarán ppt, videos y material gráfico. No se prevé en principio el uso de plataforma.
Dispositivos de evaluación: 
Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en clase y dos evaluaciones individuales presenciales escritas. Se exigirá una asistencia al 80% de las clases.