Abordajes en violencia de género
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Viernes | 8:00 a 11:00 | 6 |
| Salón 4 | Supervisión |
1- Problematizar en torno a los modelos de atención a la salud en violencia basada en género desde la práctica de la psicología con perspectiva de género y derechos humanos.
2- Fortalecer la incorporación de herramientas metodológicas para el abordaje de la violencia basada en género.
3- Estudiar las políticas públicas correspondientes.
4- Contribuir a la elaboración de proyectos de investigación y extensión emergentes de la práctica.
Módulo 1: Los modelos de atención a la salud desde la perspectiva de género y derechos humanos.
Attardo, C. (2012) “Psicólogos/as por el cambio. ¿Por qué es pertinente incluir la perspectiva de género cuando trabajamos en promoción de la salud?” en: Género y Salud: las políticas en acción. Tajer, Débora (comp). Lugar Editorial, Buenos Aires, Argentina.
García-Vega, Elena (2011), Acerca del género y la salud. Papeles del Psicólogo [en linea. (Septiembre-Diciembre) : Recuperado en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77822236009> ISSN 0214-7823
Giorgi, V. (2002). Prólogo. En: A. Gandolfi (2002). Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Montevideo, Psicolibros.
Heatlh Canadá (2003). Gender-based Analysis. Disponible en: http://www.hc-sc.gc.ca/hl-vs/pubs/women-femmes/gender-sexes-eng.php
Keijzer, B. d. (2006). Hasta donde el Cuerpo Aguante: Género, Cuerpo y Salud Masculina. La manzana, 1(1).
Morales Calatayud, F. (2002). Psicología de la Salud. Notas sobre algunos retos. En: A. Gandolfi (2002). Psicología de la Salud: escenarios y prácticas. Montevideo, Psicolibros.
OPS (2010). Curso virtual Género y Salud. Guía del Módulo 4: diseño de políticas y programas desde los enfoques de género, diversidad y derechos humanos.
Perez L. Marquez M. )2006) La Psicología de la Salud una perspectiva con futuro. Universidad Veracruzana Mexico. Recuperado en http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_06_1_la-psicologia-de-la-salud-una-perspectiva-con-futuro.pdf
Sarduy C. Alfonso A. (2001) Psicologia de la Salud y Genero. Invisibilidad y retos para el nuevo siglo. Revista Psicologia y Salud Vol 11 N 1 Mexico. Recuperado en https://biblat.unam.mx/es/revista/psicologia-y-salud/articulo/psicologia-de-la-salud-y-genero-invisibilidad-y-retos-para-el-nuevo-siglo
Tajer, D. y otros (2007, Psicología de la Salud, epidemoliogría y prevención. Ruta crítica de la salud de las mujeres ,integralidad y equidad de género en ls práticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires.. Anuario de investigaciones versión On-line ISSN 1851-1686 Anu. investig. v.14 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2007. Recuperado en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862007000100024
Volnovich, J.C. Ulloa, F. Carpintero, E. Vainer, A. (2009) Las huellas de la memoria para pensar el presente de la salud mental. Revista Topía. Buenos Aires.
Módulo 2: Herramientas para el abordaje de la violencia basada en género
Arendt, H. (1970). Sobre la violencia. Cuadernos de Joaquín Mortiz. México.
Beniscelli, Anabel (2015) Entre la teoría y la práctica; tensiones del psicoanálisis en el campo de la diversidad sexo- género. XII Jornadas de Psicoanálisis y Género. Buenos Aires.
---------------------- (2013) El dominio patriarcal. XI Jornadas Internacionales Psicoanálisis y Género. Relaciones entre los géneros: entre la violencia y el aislamiento. Buenos Aires
---------------------- (2012) Reflexiones en torno a la violencia basada en género. VII Congreso de la Asociación Psicoanalítica del Uruguaya. Agosto 2012, Montevideo.
Burin, M. (1998). Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. (2001): “Sujetos de sexo, género y deseo”. El género en disputa. México: Paidós. Disponible en:http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/El_genero_en_disputa_Bu...
Castro Pérez, R. (. (2012). Problemas conceptuales en el estudio de la violencia de género. Controversias y debates a tomar en cuenta. México.
Haraway, D. (1993). “Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una mirada parcial”, en Dubois y Cangiano compiladoras, De mujer a género, Bs. As., CEAL. Disponible en: http://epistemologiascriticas.files.wordpress.com/2011/04/harawayconocim...‐situados.pdf
Ibarra, D. (2011). Subjetivaciones Masculinas. Subjetividades, género y poder en lo social. Montevideo. Psicolibros
Keijzer, B. (2010) Masculinidades, violencia, resistencia y cambio. México: Universidad Veracruzana
Lagarde, M. (2007). (Prólogo). En F. Ramírez, Violencia Masculina en el hogar (2° ed., pág. 4-6). México: Pax México.
Lagarde, M. (2011) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Madrid. Ed. Horas y horas.
Ortiz, L. (2016) La entrevista Motivacional en Violencia Doméstica. Montevideo, Nordam.
Segato, R. (2010) Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires, Ed. Prometeo
Volnovich, J.C. (2010) Ir de putas. Reflexiones acerca de los clientes de la prostitución. Buenos Aires. Ed. Topía.
Módulo 3: Políticas públicas y violencia de género
Beniscelli, A. (2014) Por quien doblan las campanas. En “Violencia de género: diálogos entre Estado, Academia y Sociedad Civil. Carril, E. (comp.) Editorial Psicolibros, Montevideo.
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994). Brasil: Belém do Pará.
Gómez Gómez, E. (2002) Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica, en: Rev. Panamericana Salud Publica vol.11 no.56 Washington May/June 2002
Kaufmam, M. (1994). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En G. L. Arango, Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino (págs. 123-146). Bogotá: Tercer Mundo.
Richard, N. (2009). “La crítica feminista como modelo de crítica cultural”. Debate feminista, Año 20, Vol. 40. Octubre; pp. 75‐85. Disponible en:http://www.debatefeminista.com/descargas.php?archivo=lacrit1226.pdf&id_a…
Módulo 4: Agendas de docencia, investigación y extensión en la academia.
Beniscelli, A.; Rodríguez, F. (2015). “Construyendo integralidad desde una perspectiva de género y derechos humanos con énfasis en la erradicación de la violencia doméstica”. En: Extensión. Co-producción de conocimiento en la integralidad. Montevideo, UdelaR.
Celis, D. (2015). “La Supervisión como Praxis Transformadora en la Formación de Psicólogas y Psicólogos en América Latina”. En: FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA. Reflexiones y Propuestas desde América Latina. ALFEPSI Editorial Latinoamérica.
CPU, UDELAR, UCU, Sociedad de Psicología (2001). Código de ética profesional del psicólogo/a. Recuperado en: http://www.psicologos.org.uy/web2014/index.php/sobre-cpu/codigo-de-etica…
Conde, D. (2017). “La producción de salud como acción política y la psicología de la salud como campo de comprensión y análisis para la intervención y la producción de conocimientos”. En: Avances y desafíos en Psicología de la Salud. Montevideo, Ed. Psicolibros.
López Gómez, A. (2013). Salud sexual y reproductiva en la agenda de investigación y formación en Psicología en Uruguay. Consideraciones conceptuales, nudos críticos y desafíos. Conferencia inaugural de actividades académicas 2013. Montevideo, Facultad de Psicología. Udelar.