SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Herramientas Teórico-Metodologicas para el abordaje de la Sociedad Contemporanea

Herramientas Teórico-Metodologicas para el abordaje de la Sociedad Contemporanea

Enviado por cdangiolillo el Dom, 10/15/2017 - 12:16
Título del seminario optativo: 
Herramientas Teórico-Metodologicas para el abordaje de la Sociedad Contemporanea
Descripción: 
Un espacio de reflexión y construcción de herramientas conceptuales y metodologicas para el abordaje de las problematicas contemporaneas desde una perspectiva transdiciplinar.
Año: 
2018
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
10:25 a 12:40
40
Docente

Perfil docente profile for cdangiolillo

Nombre: 
NIVIA CARMEN
Apellido: 
DANGIOLILLO ESPINEL
Salón 3
Código de la materia: 
OG056
Objetivos formativos: 

Promover en el estudiante el analisis crítico de la sociedad Contemporánea.

Generar herramientas de dialogo entre teoría y práctica.

Promover espacios de intercambio más allá de los criterios disciplinares para el abordaje de las problemáticas sociales contemporánteas

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Una aproximación teórica a la sociedad  contempóranea.

1.a Letruras complejas, criticas, transdisciplinares, post-estructuralistas y post-modernas

2.b Discontinuidades y errancias.

Ravecca, P (2015). Estudio introductorio a Memorias de Ciudadanía. Los Avatares de una Polis Golpeada, Menendez Carrión. Montevideo. Fin de Siglo.

Gardía Dauder, S y Romero Bachiller, C (2002) Rompiendo viejos dualismos. De las (imposibilidades de la articulación. En Athenea Digital, 2, 42-61)

2. La etnografía com texto.

2a Aportes a la lectura de una etnografía

2b Escritura etnografica

Geertz, C (1997), El antropólogo como autor. Barcelona, Editorial Paidos

Augé, M (2007) El oficio de antropologo. Sentido y libertad. Barcelona, Editorial Gedisa.

3 Desarmando el camino del autor

3.a La escritura imposible.

3.b Cuestiones de autor.

Dangiolillo, C (2012). La escritura como llugar de la imposibilidad. En Pensamiento errante. La condición errónea de la doxa. Montevideo. alter ediciones.

Barthes, R. (1977-2003) Leccion inaugural. Madrid. siglo XXI. Editores.

4 Narraciones

4.a Ficciones, metaforas y mitos.

4b Intertextualidad.

Glantz, M. Borges ficción e intertextualidad. Biblioteca virtual universal. www.biblioteca.org.ar

Ranciere, J. La palabra muda. Ensayo sobre las contradicciones de la literatura. Argentina. Editorial Eterna cadencia

Metodología: 
Discusión en el espacio del seminario en base a contenidos y bibliografia.
Dispositivos de evaluación: 
Control de asistencia. Sistema de evaluación a nivel individual por medio de prueba de conocimientos, utilización sistema WIP. Registro obligatorio en la plataforma EVa del curso. La evaluación final es grupal con trabajo de carácter domiciliario.