SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Intervenciones en primera infancia

Intervenciones en primera infancia

Título de la práctica o proyecto: 
Intervenciones en primera infancia
Descripción: 
Práctica clínica que acerca al estudiante a la consulta psicológica de niños. Se priorizará la atención a niños menores de 6 años. En equipos de 2 estudiantes deberán llevar adelante la consulta de pacientes niños que consulten al CIC-P y que el docente seleccione previamente. El material clínico será entregado en forma de entrevistas degrabadas para luego ser trabajado con el resto del grupo y supervisado por el docente. Se sugiere estar en proceso psicoterapéutico.
Año: 
2018
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Convenio de trabajo: 
No
Créditos: 
10
Tipo: 
Práctica
Período: 
Semestral
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Lunes
9:30 a 12:30
12
Docente

Perfil docente profile for ipaz

Nombre: 
ISABEL
Apellido: 
PAZ MALATESTA
Salón 5
Supervisión
Otros horarios: 
Los estudiantes deberán contar con tres horas semanales para la atención de los pacientes.
Código de la materia: 
PG188
Objetivos formativos: 

1. Instrumentar al estudiantes en el conociemiento teórico y práctico de las herramientas para resolver la consulta en niños pequeños.

2. Reflexionar sobre el manejo ético y la responsabilidad del quehacer profesional en el campo clínico.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 
 

1. Diagnóstico e Intervención Psicológica.

-Alizade, A. (2002). Lo positivo en psicoanálisis. Implicancias teórico-técnicas. Cap VII "El encuadre interno". Ed. Lumen.

-Berenstein, I. (2004), Devenires con otros, Buenos Aires, Paidós.

-Bleichmar, H. (2005), Avances en pscioterapia psicoanalítica, Buenos Aires, Paidós.

-Frank, Renata. (1989) Temas de Evaluación Psicológica . Bs.As. Lugar Editorial.

-Kaceros, E. (2000) La función Integradora del psicodiagnóstico. IV Congreso nacional de Psicodiagnóstico IX Jornadas nacionales de ADEIP. Salta Argentina.

-Muniz, Al. Compiladora (2002) Diagnóstico e Intervenciones . Enfoque Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica. Tomo I Psicolibros-Waslala.

-Muniz, Al. Compiladora (2002) Diagnóstico e Intervenciones . Enfoque Teóricos, Técnicos y Clínicos en la Práctica Psicológica. Tomo II Psicolibros-Waslala.

2. Entrevista Psicológica.

-Albajari, V .(1996) La entrevista en el Proceso Psicodiagnóstico, Argentina:. Psicoteca Editorial.

-Bleger, J. (1980)  Temas de Psicología. Entevista y grupos. B.A.: Nueva Visión.

-Callieri, B. (1994). Del "caso" al encuentro. Revista Relaciones.

-Tabó, J. (et al) (2007) Entrevista. Devenires de la Clínica. Montevideo: Psicolibros.

-Veccia, T. Cattaneo, B. (2002) Teoría y práctica de la entrevista. En Veccia , T. Diagnóstico de la Personalidad. Desarrollos actuales y estrategias combinadas. Bs.As :Lugar Editorial.

3. Intervenciones con niños

-APU (1986) Laboratorio de psicoanálisis de niños. Compilación. El juego en Psicoanálisis de niños. Biblioteca Uruguaya de Psicoanálisis. Vol. I 

-Dio Bleichmar, E. (2005) Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires. Ed Paidós.

-Bleichmar, S (2001) La Infancia y la Adolescencia ya no son las mismas. Qué se conserva hoy de la infancia que conocimos. Conferencia Centro Cultural. San Martín, disponible en:´http://www.forumadd.com.ar/documentos/t25.htm

-Janin, B   (2011). El sufrimiento psíquico en los niños. Psicopatología infantil y constitución subjetiva. Argentina: Noveduc.

-Untoiglich, G. (2009). Patologías actuales en la infancia: El trabajo con padres en la clínica con niños. Recuperado de http://www.aapipna.es/Revista%202/Articulo%20de%20Gisela%20Untoiglich.pdf

–------------------(2011). Versiones actuales del sufrimiento infantil. Una investigación psicoanalítica acerca de la desatención y la hiperactividad. (1era. Ed.). Argentina: Noveduc.

Metodología: 
Se plantea una metodología complementaria que articula el aprendizaje mediante espacios clínicos tomando contacto con el paciente y mediante espacios teóricos de supervisión del material y diseño de estrategias con el docente y el resto del grupo
Criterio de evaluación: 
Final grupal
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar del curso el estudiante maneje herramientas teórico técnicas que le permitan resolver la consulta con niños en la primera infancia desde un posicionamiento ético. Se considerará para la evaluación: - 80 % de asistencia de las clases dictadas. - Evaluación continua de lectura y entregas periódicas individuales. - Entregas a tiempo de las entrevistas desgrabadas para presentar al docente y al resto del grupo. _ Compromiso con el paciente. - Trabajo final grupal articulador de conocimientos teórico - clínicos. Se espera que el estudiante de Graduación sea capaz de: – comprender las situaciones apelando a herramientas conceptuales de forma crítica, – diseñar estrategias de intervenciones – utilizar las herramientas técnicas adecuadamente, – demostrar habilidades en la realización de informes y comunicación institucional. – mostrar actitud y reflexión ética, – dar cuenta de responsabilidad profesional ante los usuarios, compañeros y actores institucionales.