Construyendo participación Primera Infancia
Enviado por aduarte el Mar, 10/10/2017 - 14:35Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 17:40 a 19:55 | 40 |
|
objetivos formativos:
- Conceptualizar en torno al rol del psicólogo como promotor y garante de los derechos de infancia.
- Fomentar la apropiación del estudiante a herramientas metodológicas específicas para el trabajo con niños y niñas de 0 a 5 años.
- Profundizar en conceptos teórico-metodológicos del trabajo en Centros de Primera Infancia y educación Inicial.
Contenidos:
- El trabajo del Psicólogo en Centros de Educación Inicial desde una modalidad preventiva.
- Educación Inicial: historia, objetivos, fundamentos y características de las Instituciones.
- Concepción de infancia y Derechos de infancia.
- Técnicas metodológicas de escucha a niños y niñas de primera infancia.
-Etica en el trabajo con niños y niñas menores de 5 años.
- Participación infantil en primera infancia.
Bibliografía:
- Bedregal, P.; Pardo, M. (2004) Desarrollo Infantil Temprano y derechos del Niño. Serie Reflexiones: Infancia y Adolescencia. UNICEF. Chile
- De León, D. (2012) Participación infantil. El Centro de Educación Inicial como ámbito de participación. Tesis para optar al título de Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas. Facultad de Psicología, UdelaR.
- Etchebehere, G et al (2007) La educación inicial: perspectivas, desafíos y acciones. Psicolibros Universitario, Montevideo.
- Lansdown, G. (2005) La evolución de las facultades del niño. Innocenti Insight. Save the children-UNICEF. Centro de Investigaciones Innocenti. Bernard Van Leer Foundation.
- Lansdown, G. (2005) ¿Me haces caso? El derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que los afectan. Cuadernos sobre desarrollo infantil. N.º 36S. Bernard Van Leer Foundation. La Haya, Países Bajos.
- Tonucci, F. (2009) ¿Se puede enseñar la participación? ¿Se puede enseñar la democracia?
- Alderson, P. (2005) As crinanças como pesquisadoras: os efeitos dos direitos de participaçao sobre a metodologia de pesquisa. Revista Educación Social. Campinas. vol. 26, n. 91, p. 419-442. Disponible en <http://www.cedes.unicamp.br>
- Clark, A. (2005) ‘Ways of seeing: using the Mosaic approach to listen to young children’s perspectives’, in Clark, A.; Kjørholt and Moss, P. (eds.) Beyond Listening. Children’s perspectives on early childhood services. Bristol: Policy Press, pp. 29–49. disponible en: https://learningaway.org.uk/wp-content/uploads/RL56-Extract-the-Mosaic-A...