SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis

Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis

Enviado por vperezh el Lun, 06/05/2017 - 01:27
Título del seminario optativo: 
Pulsión, cuerpo y lenguaje en psicoanálisis
Descripción: 
Este curso busca aproximar al estudiante a la concepción psicoanalítica de cuerpo, en su vertiente de cuerpo erógeno, sexual y hablado. Para eso, recorreremos conceptos fundamentales del psicoanálisis, principalmente el concepto de pulsión tal como lo concibió Freud y los aportes de la teoría de Lacan, desde su posición de cuerpo entendido como entramado entre lo real, lo simbólico y lo imaginario.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Lunes
17:00 a 18:30
40
Docente

Perfil docente profile for vperezh

Nombre: 
VERONICA
Apellido: 
PEREZ HORVATH
Salón 13
29
Código de la materia: 
OG681
Objetivos formativos: 

1.Aproximar al estudiante a la concepción psicoanalítica de  cuerpo, como cuerpo erógeno, sexual y hablante. 

2. Abordar la noción de pulsión, relevando su importancia para la teoría y la clínica psicoanalítica. 

3. Introducir los aportes de Jacques Lacan al concepto de pulisón, y su aplicación clínica en el abordaje de los impases de la constitución subjetiva en la primera infancia. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Conceptualización del cuerpo freudiano. La causalidad psíquica. Histeria y erogeneidad.  

Freud, Sigmund (1996) Estudios sobre la Histeria. En Etcheverry, J.L  (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 2) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1985) 

Freud, Sigmund (1996) Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativos de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. En Etcheverry. J.L (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 1) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1993) 

2. La pulsión en Freud. Los componentes de la pulsión, destinos pulsionales. Sexualidad infantil y su incidencia en la producción de la fantasía y la formación del síntoma.  

Freud, Sigmund  (1996) Tres ensayos de teoría sexual. En Etcheverry, J.L (trad). Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 7). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905) 

Freud, Sigmund (1996)  Sobre las teorías sexuales infantiles. En Etcheverry, J.L (trad) Obras completas Sigmund Freud (Vol. IX) Buenos Aires, Amorrortu (Trabajo original publicado en 1908)

Freud, Sigmund (1996) Pulsiones y destinos de pulsión. En Etcheverry, J.L (trad) Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 14) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado en 1915)

3. Los aportes de Jacques Lacan a la noción de pulsión. El cierre del circuito pulsional como productor de sujeto. La importancia de la instalación del circuito pulsional en la constitución subjetiva.

Lacan, Jacques  (1995) El Seminario libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. 1964/1965, Buenos Aires: Paidos.

Laznik, M.C  (2004) Por uma teoría Lacaniana das pulsoes. En: A voz da sereia. O autismo e os impasses da constituicao do sujeito. Daniela Wanderley (org) Rio de Janeiro, Agalma. 

Penot, Bernad (1996<9 El circuito de la pulsión, generador de la función sujeto. Revista Uruguaya de Psicoanálisis (En Linea) APU. 

Metodología: 
El curso contará con instancias de presentación de temas y textos específicos por parte del docente y los estudiantes, exposición de material audiovisual, material clínico y textos de la literatura.
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación se realizará a través de la presentación oral de un tema, de carácter obligatorio, realizada por equipos, y con entrega de informe posterior a la clase. Realización de trabajo domiciliario e individual al final el curso. Asistencia al 80% de asistencia.