SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicopatología Neurosis y Psicosis

Psicopatología Neurosis y Psicosis

Enviado por lauradls el Sáb, 06/03/2017 - 19:09
Título del seminario optativo: 
Psicopatología Neurosis y Psicosis
Descripción: 
Seminario orientado al reconocimiento del diagnóstico diferencial de las neurosis y psicosis desde una perspectiva psicodinámica psicoanalítica, con una mirada crítica y reflexiva, y con un soporte en el trabajo con viñetas clínicas.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Miércoles
9:30 a 11:00
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 9
22
Código de la materia: 
OG676
Objetivos formativos: 

 1) Realizar un recorrido histórico por los principales ordenamientos categoriales y diagnóstico de los principales cuadros clínicos en psiquiatría y psicoanálisis. Visión crítica y reflexiva sobre los conceptos fundamentales del diagnóstico psicopatológico y el proceso de enfermar.

2) Estudio de las principales características de cada cuadro de neurosis y psicosis crónica, sus sintomatologías, sus defensas, su nivel de integración yoica, las evoluciones, pronósticos y tratamientos. Se recorrerá cada cuadro específico y el diagnóstico diferencial entre ambos.

3) Articulación teórica - clínica entre el diagnóstico diferencial de neurosis y psicosis y en cada sub tipo de éstos: (esquizofrenia, paranoias) y (histeria, fobias y obsesivas).  Perspectiva clásica y contemporánea de las nomenclaturas.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Historia de las clasificaciones, ordenamientos categoriales y diagnósticos psicopatológicos de las psicosis y neurosis.

Foucalt, M. (1969) Historia de la locura. México: Fundación de cultura económica.

2) Características de cada cuadro de neurosis y psicosis y el diagnóstico diferencial entre ambos cuadros desde una perspectiva psicodinámica y psicoanalítica.

Freud, S. (1924) Neurosis y psicosis. /  La pérdida de la realidad en la neurosis y psicosis. O.C. Tomo XIX. Bs.As.: Amorrortu .

Gabbard, G. (2000) Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Cap. 1 a 4 Bs. As.: Médica Panamericana

Ey, H. (1969). Tratado de psiquiatría. Cap. Psicosis delirantes crónicas, y Neurosis. Barcelona: Toray-Mason S.A.

3) Articulación teórica - clínica del diagnóstico diferencial entre neurosis y psicosis, y la manifestación clínica de cada uno.

Nasio, J. (2001) Los más famosos casos de psicosis. Bs.As.: Paidós.

              (2007) El Edipo, el concepto crucial del psicoanálisis. Bs.As.: Paidós

Viñetas clínicas para cada cuadro psicopatológico.  

Metodología: 
Seminario con clases teóricas y de trabajo en formato de taller para abordar en subgrupos los materiales clínicos. Foros de discusión. Exposición de PPT.
Dispositivos de evaluación: 
Integrar los principales aspectos del diagnóstico diferencial entre neurosis y psicosis desde una perspectiva psicodinámica y psicoanalítica de la psicopatología. Se requerirá asistencia al 80 % de las clases y aprobación de dos trabajos, uno de ellos de carácter individual. Se valorará la adquisición de los contenidos del curso, la integración y capacidad de articulación clínica.