SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Ciencias humanas y sociales; reflexiones epistémicas sobre el campo

Ciencias humanas y sociales; reflexiones epistémicas sobre el campo

Enviado por cblezio el Jue, 06/01/2017 - 00:23
Título del seminario optativo: 
Ciencias humanas y sociales; reflexiones epistémicas sobre el campo
Descripción: 
El curso se propone reflexionar sobre el lugar epistémico construido por el área de las ciencias humanas y sociales, interrogando especialmente el lugar disciplinario de la psicología.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 8vo semestre
Módulo: 
Metodológico
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónCódigo de horario
Martes
11:00 a 12:30
40
Docente

Perfil docente profile for cblezio

Nombre: 
CECILIA
Apellido: 
BLEZIO DUCRET
Salón 3
77
Martes
12:30 a 14:00
40
Docente

Perfil docente profile for cblezio

Nombre: 
CECILIA
Apellido: 
BLEZIO DUCRET
Salón 3
78
Código de la materia: 
OG386
Objetivos formativos: 

Se trata de reflexionar sobre el lugar epistémico de las ciencias humanas y sociales, promoviendo la reflexión epistemológica sobre el propio campo de la psicología, de modo de hacer explícita, construir y consolidar una posición disciplinaria que permita enmarcar las investigaciones e intervenciones en el campo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. De Saussure epistemólogo y los inicios del estructuralismo.

2. Las ciencias humanas y el triedro de los saberes (Foucault, 1990). Arqueología y genealogía foucaultianas.

3. El modelo del dispositivo y la conjetura (Milner, 2000).

4. Reflexiones sobre el lugar que ocupa la psicología.

 

Bibliografía básica

Behares, Luis (2011). Enseñanza y producción de conocimiento. Montevideo: CSIC (UdelaR).
de Saussure, Ferdinand (1967). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Deleuze, Gilles (1991). Foucault. México: Paidós.
Foucault, Michel (1990a). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1990b). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1991). Respuesta a una pregunta. Buenos Aires: Almagesto.
Foucault, Michel (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Koyré, Alexandre (1991). Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI.
Milner, Jean-Claude (1995). La obra clara. Buenos Aires: Manantial.
Milner, Jean-Claude (2000). Introducción a una ciencia del lenguaje. Buenos Aires: Manantial.
Milner, Jean-Claude (2003). El periplo estructural. Buenos Aires: Amorrortu.

Metodología: 
Se trabajará con clases teóricas y con lectura, discusión y análisis de algunos textos propuestos en la bibliografía. Se pondrá énfasis, además, en aspectos propios del trabajo académico (normas de citación y referenciación, manejo de datos, entre otros).
Dispositivos de evaluación: 
El curso está orientado a la presentación de un texto final, con la forma de artículo académico, que tematice algunos de los contenidos trabajados. Se requiere la asistencia al menos al 80% de las clases dictadas.