Lenguaje, sujeto, discurso
Enviado por cblezio el Mié, 05/31/2017 - 18:08Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Código de horario | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jueves | 11:00 a 12:30 | 40 |
| 79 | |||
Jueves | 12:30 a 14:00 | 40 |
| 80 | |||
Miércoles | 11:00 a 12:30 | 40 |
| 81 |
- Reflexionar sobre las distintas concepciones de lenguaje y sus implicancias para la psicología.
- Ubicar herramientas teórico-metodológicas de la lingüística, relevantes para la psicología.
- Indagar en el campo teórico-metodológico del análisis del discurso.
El curso se propone pensar los aportes de la lingüística y el análisis del discurso al campo de la psicología. Para eso, se revisarán categorías teóricas y corrientes teórico-metodológicas:
- Concepciones de lenguaje, concepciones de sujeto. Aportes de la lingüística.
- Los estudios del lenguaje: las marcas lingüísticas, la teoría de la enunciación, la teoría de la argumentación. Aserción, presuposición e implícitos.
- El campo del análisis del discurso. Concepciones de discurso y las diferentes escuelas del análisis del discurso. Categorías y ejemplos para el análisis.
Bibliografía básica
Anscombre, Jean-Claude y Oswald Ducrot (1994). La argumentación en la lengua, Madrid: Gredos.
Benveniste, Émile (1997). Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI.
Ducrot, Oswald (1980). Les échelles argumentatives. Paris: Éditions du Minuit.
Ducrot, Oswald (1984). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Paidós: Barcelona.
Foucault, Michel (1990a). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1990b). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.
Henry, Paul (1977). A ferramenta imperfeita . Campinas: Unicamp.
Leite, Nina (1994). Psicanálise e Análise do Discurso. O Acontecimento na Estrutura. Rio de Janeiro: Campo Matêmico.
Pêcheux, Michel (1989). O Discurso. Estrutura ou acontecimento. Pontes: Campinas.
Pêcheux, Michel y Françoise Gadet (1984). La lengua de nunca acabar. México: FCE.