SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Introducción al Esquizoanálisis

Introducción al Esquizoanálisis

Enviado por alfonsolans el Mar, 02/07/2017 - 14:28
Título del seminario optativo: 
Introducción al Esquizoanálisis
Descripción: 
Descripción:  Introducir al estudiante en la teoría y metodología del esquizoanálisis conocer sus aportes conceptuales y técnicos mas significativos en el campo analítico y sus instrumentos de análisis mas pertinentes en el campo clínico. Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de: Analizar diversos campos de intervención, así como sistematizar sus conocimientos teóricos y técnicos a los efectos de su implementación en el campo de la clínica, de los grupos, las organizaciones y redes sociales como disposiciones de enunciación y deseo.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Jueves
11:00 a 12:30
90
Docente

Perfil docente profile for alfonsolans

Nombre: 
ALFONSO
Apellido: 
LANS AMENGUAL
Salón 3
Código de la materia: 
OG087
Objetivos formativos: 


Introducir al estudiante en la teoría y metodología del esquizoanálisis conocer sus aportes conceptuales y técnicos mas significativos en el campo analítico y sus instrumentos de análisis mas pertinentes.
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:
Analizar diversos campos de intervención, así como sistematizar sus conocimientos teóricos y técnicos a los efectos de su implementación en el campo de la clínica, de los grupos, las organizaciones y redes sociales como disposiciones de enunciación y deseo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

 Introducción al Esquizoanálisis

Baremblitt, G. (2004) “Psicoanálisis y Esquizoanálisis. Un ensayo de comparación crítica.”, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Baremblitt, G (2005) “Compendio de Análisis Institucional””, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Bs As.

Lans, A. ( 2008) Esquizoanálisis cartografías clínicas, Mdeo: Psicolibros.

 

El universo de las máquinas deseantes.

Guattari, F. (1972) Psicoanálisis y transversalidad, Buenos Aires, Siglo XXI,

Baremblitt G. (2010) “Introduçao à Esquizoanálise”, Belo Horizonte: Fundaçao Gregorio Baremblitt.

Deleuze G. y Guattari, F. (1972). El Antiedipo. Bs. As.: Paidós.

Deleuze G. (2005) Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Bs. As.

Lans, A. ( 2008) Esquizoanálisis cartografías clínicas, Mdeo: Psicolibros.

Estratoanálisis

Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Mil mesetas, Valencia: Pre-Textos.

Baremblitt, G (2005) “Compendio de Análisis Institucional””, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Bs As.

Lans, A. (1996). Subjetividad y transformación social, Mdeo: Multiplicidades.

Rostridad, cuerpo e imagen.

Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Mil mesetas, Valencia: Pre-Textos.
Lans A. (1997) Cuerpo e Imagen, Montevideo, Multiplicidades.

Lans A. (2003) El esquizoanálisis una clínica en movimiento, Montevideo: Multiplicidades.

El inconsciente maquínico y la clínica de la intensidad: el caso Juanito

Guattari, F. (1988) “O inconsciente maquínico. Ensaios de esquizo-análise”. Sâo Paulo: Ed. Papirus.

Guattari, F. (2000) “Cartografías esquizoanalíticas”. Buenos Aires:Ediciones Manantial.

Lans, A. ( 2008) Esquizoanálisis cartografías clínicas, Mdeo: Psicolibros.

 

Agenciamientos maquínicos de deseo y producción de enunciados: el caso Kafka

 

Deleuze G. y Guattari F. (1978) Kafka por una literatura menor, México: Ediciones Era.

Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Mil mesetas, Valencia: Pre-Textos.


Histeria y Cuerpo sin Organos

Deleuze G. (2002) Francis Bacon. Lógica de la Sensación. Madrid: Arena Libros.

Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Mil mesetas, Valencia: Pre-Textos.

Lans, A. ( 2008) Esquizoanálisis cartografías clínicas, Mdeo: Psicolibros.

Derrumbe y devenir: El caso del señor K

Lans A. (2003) El esquizoanálisis una clínica en movimiento, Montevideo: Multiplicidades.

Deleuze G. y Guattari, F. (1986) Mil mesetas, Valencia: Pre-Textos.

Deleuze G. (2005) Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Bs. As.

Metodología: 
Teórico práctica: clases informativas, talleres de elaboración y formación de equipos de trabajo sobre puntos específicos del programa
Dispositivos de evaluación: 
Se valorará el trabajo continuo y el compromiso del estudiante durante todo el semestre. Se realizarà un trabajo final en equipo donde se evaluará la capacidad de análisis sobre problemáticas de la vida cotidiana y las formaciones subjetivas que se manifiestan integrando para el análisis los contenidos y herramientas conceptuales adquiridos en el curso.