Acompañamiento egreso a ppl
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 8:00 a 11:00 | 10 |
| Salón 10 | Supervisión |
Objetivos formativos
1. Construir y consolidar un dispositivo de trabajo psicosocial y socioeducativo capaz de abordar la complejidad que nos presenta el campo de trabajo, instalando un espacio de diálogo posibilitador de aprendizajes con las personas privadas de libertad en condiciones de egresar a corto y mediano plazo, desde un enfoque de DDHH.
2. Desarrollar líneas de investigación para producir conocimiento.
3. Conocer y analizar los efectos producidos por el trabajo psicosocial, de acuerdo a investigaciones actuales regionales.
I. Cárceles y castigo: historizando el paradigma punitivo
-
Contexto histórico del surgimiento del sistema penitenciario y sus modalidades de castigo.
-
Surgimiento de las instituciones de encierro como dispositivos de “control “y “corrección” en el marco de la modernidad. El concepto de castigo y disciplinamiento como institución social.
-
Los nuevos paradigmas para el "tratamiento" con personas privadas de libertad.
Bibliografía
-
Barrán, JP. (1998). El Disciplinamiento (1860-1920). Montevideo: Ediciones Banda Oriental.
-
Fessler, D. (2009)“Las políticas en lo general no sirven para una maldita cosa”. Delito y prensa en el Uruguay de la Modernización. Nosotros y los otros. Estudio sobre la seguridad en tiempos de exclusión y reclusión. Montevideo: FCS.
-
Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar: Nacimiento de la Prisión. Bs. As. Editorial Siglo XXI.
-
Gergen. K. (2007) Construccionismo social: Aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Ediciones Uniandes.
-
Giorgi, V. (2009). “Cuando la seguridad deviene en amenaza”. Nosotros y los otros. Estudio sobre la seguridad en tiempo de exclusión e inclusión. Montevideo: FCS.
-
Goffman, E. (2008). Estigma: la identidad deteriorada. Bs. As. Editorial Amorrourtu.
-
Morás.(2008) L.E. “Prevenir, reprimir, resistir. Los dilemas de la política de seguridad ciudadana”. Nosotros y los otros. Estudio sobre la seguridad en tiempos de exclusión e inclusión. Montevideo: FCS.
-
----------. (2008)“Tensiones y desafíos entre derecho y sociedad” La fragmentación de los social: construcciones profesionales y campo socio jurídico en la región.Montevideo: FCS. Departamento de Trabajo Social.
-
Paternain, R. (2012). “Las políticas de seguridad en tiempos de tolerancia cero” Informe Derecho Humanos 2012. Montevideo: Serpaj
-
Pucci, F; Rojido, E; Trajtenberg, N.(2009) Explicaciones de la no reincidencia delictiva. El Uruguay desde la Sociología VII. Montevideo: Departamento Sociología, FCS.
-
Trajtenberg, N. (2009). Discutiendo con espectros; que miedo hay en la criminología crítica en el Uruguay. Nosotros y los otros. Estudios sobre la seguridad en tiempos de exclusión e inclusión social. Montevideo: FCS
-
Zavaletta, J.A. (2012). La inseguridad y seguridad ciudadana en América Látina. Bs. As.: CLACSO.
-
Wacquant , Loïc (2000) Las Cárceles de la Miseria. Bs. As.: Manantial.
-
Zaffaroni, Raul (1991) “La filosofía del sistema peniteniario contemporáneo” en Cuadernos de la cárcel. Edición especial de No hay derecho, Bs. As.: La Galera.
-
-------------- (2008) “Nuestra Justicia no es rápida nunca” en Diario Clarín, Buenos Aires, 3 de abril de 2008. (http://www.clarin.com/diario/2008/04/03/um/m01642816.htm)
-
Wacquant , Loïc (2000) Las Cárceles de la Miseria. Bs. As.: Manantial.
II. Construcción de identidad/es en lxs privadxs de libertad
1) Vida cotidiana en el “encierro”.
2) Espacialidad: Desterriorialización y reterritorialización
3) Temporalidades suspendidas-detenidas
4) El “afuera” y el “adentro”
5) “Ocupar” o “habitar” la cárcel.
6) Desafiliación familiar.
8) Despojo de roles.
9) El “disciplinamiento” y la domesticación de los cuerpos. Las líneas de fuga, las resistencias.
10) Las relaciones de poder.
Bibliografía
-
Agamben, Giorgio. (2002). Homo Sacer I: El poder soberano y la nuda vida. Madrid: Editora Nacional de Madrid
-
Bauman, Z. (2008). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós
-
Cubells Serra, Jenny; Calsamiglia Madurga, Andrea & Albertín Carbó, Pilar (2010). Sistema y Subjetividad: la invisibilización de las diferencias entre las mujeres víctimas de violencia machista. Quaderns de Psicologia, 12(2), 195-207. Extraído de http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/757/722
-
Foucault, Michael, (1992) Microfísica del poder, Colección “Genealogía del poder”, Madrid: Ed. La Piqueta.
-
Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Bs. As.: Amorrortu
-
---------------- (2001) Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Bs. As: Amorrortu.
-
Gergen, Kenneth (1996). Realidades y Relaciones: Una aproximación al construccionismo social. Barcelona: Paidós.
-
Jordana, Ester (2012). La inquietud de sí contra la quietud del mundo. El último Foucault: de la resistencia al combate. Recuperado el 02 de Agosto del 2013,http://www.espaienblanc.net/Indice-el-impasse-de-lo-politico.html
-
Makowski, Sara (1995). Explorando el encierro. El cotidiano: revista de la realidad mexicana actual, 68, 3-8.
-
---------------- (1995). Identidad y subjetividad en cárceles de mujeres. México DF: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
-
---------------- (1997). Formas de resistencia y acción colectiva en cárceles de mujeres. Fermentum: Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 19(7), 68-77.
III. Centros de privación de libertad: dialogando entre el control social y la autonomía. Metodologías, métodos y técnicas de abordaje.
-
Los prefijos “re” y su problematización.
-
El trabajo y la educación como soportes del paradigma de la “rehabilitación”.
-
La educación “terapéutica” / la educación como derecho.
-
La Universidad en la cárcel: investigación-acción-participativa.
-
Pensamiento crítico y proceso socioeducativo integral.
-
El trabajo en la cárcel: entre la necesidad y la dignidad.
-
Dispositivos y técnicas: el Taller como técnica de investigación-acción; las dinámicas participativas. Intervención/involucramiento, dos metáforas para pensar. La implicación. La dimensión ética.
Bibliografía
-
Birk, M. (2012) La institución nacional de Derechos Humanos y defensoría del pueblo como mecanismo nacional de prevención. Propuesta para un funcionamiento eficaz. Informa Derechos Humanos. Serpaj.
-
Camors, J; Acosta, B. (1999). La acción educativo social. Métodos y técnicas. Montevideo: Editorial Eppal.
-
CINTEFOR - INR(2011). Buenas prácticas penitenciaria en el ámbito laboral. Montevideo.
-
Daroqui, Alcira, (2000) La cárcel en la universidad, en Marcela Nari y Fabre Andrea (comps.) Voces de mujeres encarceladas, Bs. As.: Catálogos.
-
----------------, (2008) Trabajo y educación son una especie de ficción dentro de la cárcel, en Diario Clarín, Bs As., 24 de febrero de 2008.
-
De Martino. M. (2008). Más allá de derechos y política criminológicas. El sentido de la justicia. Fragmentación de lo social. Construciones sociales y campo socio jurídico en la región. Montevideo: FCS Departamento de Trabajo Social.
-
Fernández, A.M. (2007). Las lógicas colectivas: imaginación, cuerpos y multiplicidades. Bs. As.: Colección Sin Fronteras.
-
Freire, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
-
Folle, M.A., Laino, N. & Mesa, S. (2012). La intervención psicosocial en la privación de libertad (en prensa).
-
Foucault, M. (1980). La verdad y las formas jurídicas. Editorial Gedisa. España.
-
Giorgi, V. (2005) Del “Sujeto sometido” al “sujeto de derecho”. Educación social y políticas públicas. Montevideo: XVI Congreso Mundial de Educadores Sociales.
-
Jara, O. La concepción metodológica dialéctica. Los métodos y las técnicas participativas para la educación popular. Costa Rica: CEP, Alforja.
-
Lapalma, Antonio. El escenario de la intervención comunitaria. Chile: Revista de Psicología. Vol X N°2.
-
Leopold, S. “Campo socio jurídico y construciones profesionales: reflexiones desde el ámbito académico del Trabajo Social. La fragmentación de lo social: Construcciones profesionales y campo socio jurídico en la región. Montevideo: FCS Departamento de Trabajo Social.
-
Lewkowicz, Ignacio (1996) El malestar en el sistema carcelario, Diego Zerba (comp.), Buenos Aires.
-
Montenegro, Marisela (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones: Una mirada situada a la Intervención Social. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://www.tdx.cat/handle/10803/5410
-
Rebellato, J.L., Giménez, L. (1997) Ética de la autonomía. Desde la práctica de la psicología en comunidades. Montevideo: Roca Viva.
-
OIT - Ministerio del Interior (2011). El trabajo dentro de las cárceles y la inserción laboral de las personas liberadas del sistema penitenciario. Montevideo.
-
Reglas Mínimas para el tratamiento de reclusos. Reglas de Bangkok y Reglas de Tokio
-
Stippel, J.A. (2012). Apuntes acerca de la política criminal contradictoria en Uruguay. Informe Serpaj