Investigación: Sexo, Género, Identidad y discurso
Enviado por gabriele el Vie, 12/09/2016 - 13:44Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 11:00 a 12:30 | 40 |
|
La acción de investigar convoca a sentencias paradójicas; “La prueba empírica es una sentencia autorreferente; materia que mide la materia, vida que mide la vida; sociedad que mide la sociedad. La prueba teórica es una sentencia autorreferente: pensar el pensamiento” (Ibáñez, 1991, p. 20). La tarea que se propone parte de dicho reconocimiento. El animal humano habita un mundo al cual considera real y cree, con distintos grados de certeza, que dicho mundo posee tales o cuales particularidades. El investigador, entonces, se configura como un actante diagramado por dicho mundo. Por tal motivo, se ve impulsado a examinar los modos generales por los cuales las realidades se dan por conocidas en las sociedades que habita, así como los procesos por los que cualquier conjunto de conocimientos queda establecido como realidad. Desde esta perspectiva, realidad y conocimiento pueden considerarse íntimamente relacionados. Ésto sucedería a partir del proceso desde el cual el cuerpo de conocimiento sobre los fenómenos quedaría establecido socialmente como aquello que se considera realidad. Estas condiciones, también debieran ser consideradas como resultantes de otras condiciones que las preceden, configurando así una trama de huellas.
La tarea de esta investigación se ha iniciado a partir de la búsqueda de los procesos comprometidos en la construcción social de las identidades de género eligiendo, para ello, una territorialidad específica; la actividad recreativo nocturna de un barrio montevideano en el cual la Universidad posee alto impacto. Se buscó, de esta manera, atender a los procesos de construcción del pensamiento desde esta tematización. No obstante, como se trata de una trama de huellas, el trabajo de campo impulsó a una constante interpelación al “estado del arte” del tema; un ir y venir entre los relatos recogidos en la interacción con el escenario y los actantes, tanto como los relatos que fueron habitando y transformando la mirada del investigador. Lo que se expone aquí es el resultado de una dialogía entre todos estos relatos; huella de huellas agenciando la construcción de otros relatos.
Desde allí se busca ilustrar cómo, a partir de la Deriva Urbana (Debord, 1958/1999) fue posible identificar los núcleos de los flujos urbanos en la actividad recreativo nocturna de la zona. Del mismo modo, se expone cómo, de la mano de la observación participante y el diario de campo, fue posible establecer entrevistas en profundidad con los actantes identificados como informantes calificados. Finalmente, también se expone el diseño de Grupos de Discusión que habilitaron el registro de más relatos en sintonía con los anteriores.
0-. Investigación en la Psicología
Foucault, M. (1957/2015). “La investigación científica y la psicología”. En Grupo Cultura & Desarrollo Humano. Cali: Universidad del Valle. Disponible en http://psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion %20cientifica%20y%20la%20psicologia.pdf. Recuperado 18/05/2015.
1-. Dirección de la mirada y territorialidad
Deleuze, G. (1969/1980). Lógica del Sentido. Buenos Aires: Planeta Agostini.
Guattari, F. y Rolnik, S. (2005/2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.
Potter, J & Wetherell, M. (1996). “El Análisis del Discurso y la Identificación de los Repertorios Interpretativos”. En Gordo, J. y Lianza, J. (Ed.), Psicologías, discursos y poder: PDP. Barcelona: Visor.
2-. La Performance, el territorio y los modos de vida
Foucault, M. (1969/2010). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.
Schechner, R. (1982/2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas-Universidad de Buenos Aires.
Taylor D. & Fuentes, M. (2011). Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica.
Wittgenstein, L. (1921/1994). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.
3-. Performatividad
Austin, J. (1962/1990). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
Barthes, R. (1973/2007). El placer del texto, seguido de Lección inaugural. Madrid: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (1982/1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Gabilondo, A. (1990). El discurso en acción. Foucault y una ontología del presente. Barcelona: Anthropos.
4-. Identidad
Aguilar, T. (2008). Ontología Cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad tecnológica. Barcelona: Gedisa.
Butler, J. (1990/2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Femenías, M. L. (2008). "Identidades esencializadas/violencias activadas". En Isegoría, 38, 15-38. Disponible en http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewArticle/401. Recuperado 19/10/2013.
Haraway, D. (1991/1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
5-. ¿Sexo/Género?
Amigot Leatche, P. & Pujal i Llombart, M. (2010). “El binarismo de género como dispositivo de poder social”. En Quaderns de Psicología, Vol. 12, Nº 12, 131- 148. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona-Facultat de Psicologia. Disponible en http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/770/717. Recuperado 03/02/2014.
Coll-Planas, G. (2009). La voluntad y el deseo. Construcciones discursivas del género y la sexualidad; el caso de trans, gays y lesbianas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
de Lauretis, T. (1984/1992). Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine. Madrid: Cátedra.
Foucault, M. (1976/1987). Historia de la Sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Gil Rodríguez, E. P. (2002). “¿Por qué le llaman género cuando quieren decir sexo?: Una aproximación a la teoría de la performatividad de Judith Butler”. Athenea Digital, 2, 30-41. Disponible en http://atheneadigital.net/article/view/50/50. Recuperado 10/03/2011.
Pateman, C. (1988/1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
Preciado, B. (2010). Pornotopia. Arquitectura y sexualidad en “Play Boy” durante la guerra fria. Barcelona: Anagrama.
Rubin, G. (1975/1996). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la 'economía política' del sexo”. En Lamas M. (Comp). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.
Sandoval, C. (1995/2004). “Feminismo cyborg y metodologia de los oprimidos”. En VV AA Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 81-106). Madrid: Traficantes de sueños.
Spivak, G. Ch. (1985/2011). ¿Puede hablar un subalterno?. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Wittig, M. (1992/2010). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Egales.
6-. Metodologías
A) Deriva Urbana
Debord, G. (1958/1999). “Teoría de la deriva”. En Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte. Madrid: Literatura Gris.
López Rodríguez, S. (2005). Orientación y desorientación en la ciudad. La teoría de la deriva. Granada: Universidad de Granada.
B) Entrevistas en profundidad y observación participante
Ferro Medina, G. (2010). “Guía de observación etnográfica y valoración cultural a un barrio”. En Apuntes, 23 (2): 182-193. Bogotá.
Garfinkel, H. (1968/2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.
Taylor, S J. & Bogdan, R. (1984/1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
C) Diario de campo
Lourau, R. (1986/1989). El diario de investigación: materiales para una teoría de la implicación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Malinowski, B. (1967/1989). Diario de campo en Melanesia. Madrid: Júcar.
D) El Grupo de Discusión
Criado, E. M. (1996). “El Grupo de Discusión como situación social”. En Reis, 79/97, 81-112. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_05.pdf. Recuperado 12/03/2013.
Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Teoría y Crítica. Madrid: Siglo XXI.