SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Investigar en Psicología Evolutiva

Investigar en Psicología Evolutiva

Título de la práctica o proyecto: 
Investigar en Psicología Evolutiva
Descripción: 
El proyecto pretende integrar las funciones de investigación y enseñanza, brindando herramientas metodológicas en Psicología del Desarrollo y Psicología Evolutiva. Durante el primer semestre los estudiantes recibirán formación relacionada a la investigación cualitativa en Psicología Evolutiva, priorizando los distintos tipos de observación, formas de registro y análisis. Además, realizarán un relevamiento de observaciones sobre los distintos momentos evolutivos. Durante el segundo semestre, los estudiantes acompañarán las clases de Psicología del Desarrollo, presentando los productos del relevamiento realizado en el primer semestre, como una forma de apoyo didáctico a los estudiantes de Ciclo Inicial.
Año: 
2017
Área: 
Otros
Otra área: 
Salud, Psicología y Educación
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
No
Créditos: 
10
Tipo: 
Proyecto
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalónTipo (Supervisión o campo)
Martes
11:00 a 12:30
16
Docente

Perfil docente profile for dcamparo

Nombre: 
DANIEL
Apellido: 
CAMPARO AVILA

Perfil docente profile for rblanco

Nombre: 
ROSSANA
Apellido: 
BLANCO FALERO

Perfil docente profile for ddiaz

Nombre: 
DANIELA CAROLINA
Apellido: 
DIAZ SANTOS

Perfil docente profile for mpim

Nombre: 
MARIA JOSEFA
Apellido: 
PIMIENTA FERNANDEZ
Salón 8
Supervisión
Martes
12:30 a 14:00
0
Salón 8
Supervisión
Ver en guía
0
Campo
Otros horarios: 
Durante el segundo semestre, los estudiantes deberán tener disponibilidad horaria de 2 horas para asistir una vez por semana a uno de los espacios de Psicología del Desarrollo, pudiendo optar entre la franja matutina, vespertina o nocturna.
Código de la materia: 
YG113
Objetivos formativos: 

  - Contribuir a la producción académica del Instituto de Psicología de la Salud y el Programa Desarrollo Psicológico y Psicología Evolutiva en el        campo de Metodologías de Investigación.

 - Brindar a los estudiantes herramientas que permitan identificar las características del desarrollo psicológico en cada momento evolutivo.

 - Capacitar al estudiante en el uso de metodologías de investigación en Psicología del Desarrollo y Psicología Evolutiva.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1. Metodología de investigación cualitativa

 

Ander-Egg, E. (1989). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Humanitas.

 

Heath, C., Hindmarsh, J., y Luff, P. (2010) Video in Qualitative Research. Analysing Social Interaction in Everyday Life. Los Angeles: Sage.

 

Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

 

2. Aportes teóricos acerca de la investigación en Psicología del Desarrollo

 

Amorin, D. (2008). Cuadernos de Psicología Evolutiva, Tomo 1. Apuntes para una posible Psicología Evolutiva. Montevideo: Psicolibros Waslala.

 

Marchesi, A., Carretero, M., y Palacios, J. (Comps.) (1991). Psicología Evolutiva 1. Teorías y Métodos. Madrid: Alianza.

 

2. La observación como método clínico

 

Amorin, D. (2009). Cuadernos de Psicología Evolutiva, Tomo 2. Introducción a los Métodos y Técnicas para la Investigación en Psicología Evolutiva. Montevideo: Psicolibros Waslala.

 

Anguera, M. (1997). Metodología de la Observación en las Ciencias Humanas. Madrid: Cátedra.

 

Devereux, G. (1999). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Madrid: Siglo XXI.

 

Metodología: 
Espacio de supervisión de 3 horas semanales de Aula. Aprobación de acuerdo a los criterios orientadores del Plan: asistencia del 80 %. Relevamiento de observaciones sobre los distintos momentos evolutivos y producción escrita y audiovisual de los mismos.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Final grupal
Dispositivos de evaluación: 
La evaluación comprenderá la participación individual a lo largo de todo el proyecto, el compromiso con la tarea asumida en relación al trabajo de campo y participación durante el segundo semestre en los espacios de Psicología del Desarrollo.