SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > El psicólogo y la Instit. Educativa

El psicólogo y la Instit. Educativa

Enviado por clema el Lun, 12/05/2016 - 10:53
Título del seminario optativo: 
El psicólogo y la Instit. Educativa
Descripción: 
Seminario de profundización en aspectos relacionados al quehacer del psicólogo en ámbitos educativos, específicamente en instituciones educativas.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Articulación de saberes
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
9:30 a 11:00
60
Docente

Perfil docente profile for clema

Nombre: 
CLAUDIA
Apellido: 
LEMA GLEIZER
Salón 9
Código de la materia: 
OG063
Objetivos formativos: 


  Se pretende generar conocimiento en relación a la especificidad de la Psicología en la Educación y propiciar un pensamiento crítico vinculado a las problemáticas que abarca.

Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de:

  1. -Ubicar a nivel conceptual la especificad de la Psicología en la Educación
  2. - Manejar los  soportes del análisis institucional como forma de decodificar las prácticas del dispositivo escolar  de la modernidad, en cualquier nivel del sistema: primaria, media, terciaria, etc.
Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

- La institución educativa como campo de producción de subjetividad y sus políticas de identidad.

– Los procesos de escolarización en el Uruguay: del proyecto moderno a la actualidad.

– Componentes constitutivos de las instituciones educativas. Identidad institucional: estilo, cultura, modelo e ideología.

– El establecimiento escolar: campo de interacción y escenario dramático. Tensión, conflicto y movimiento institucional.

 

- Duschatzky, S. y Birgin, A. (Comp.) (2001): ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires, Flacso.

- Duschatzky, S y Aguirre, E. (2013): Des-Armando escuelas. Buenos Aires, Paidós.

- Fernández, L. (1994): Instituciones educativas: dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós.

- Taborda, A.,  Leoz, G. y Dueñas, G. (2012): Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez, San Luis, Argentina, Nueva Editorial Universitaria

Metodología: 
El seminario se desarrolla con la activa participación de los asistentes, que se organizan en equipos y presentan un tema previamente acordado. Se propicia la discusión e intercambio de las ideas y conceptos presentados con todos los participantes.
Dispositivos de evaluación: 
El seminario se aprueba con la participación activa durante el proceso, la preparación de los temas y finalmente la presentación de un trabajo escrito e individual que responde a las características de una revisión.