Calidad de cuidado parental y apego
Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | Tipo (Supervisión o campo) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Martes | 14:00 a 17:00 | 16 |
| Salón 11 | Supervisión |
- Brindar una formación en conceptos centrales de la teoría del apego.
- Capacitar en técnicas de evaluación del vínculo de apego.
- Sensibilizar en torno a aspectos éticos en el proceso de investigación.
Contenidos del curso - Bibliografía básica:
Unidad 1 - Aspectos teóricos
- Vínculos afectivos y su importancia en el desarrollo socioemocial de los niños. Principios básicos que fundamentan a la Teoría del Apego.
- Constructo: calidad de cuidado y base segura.
Bibliografía:
Bowlby, J. (1979) Conferencia 1. El cuidado de los niños. En: Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Paidos, Bs. As.
Carbonell, O., Plata, S (2011). Los vínculos afectivos a lo largo de la vida. ¿Qué sabemos de ellos?. En: Cuadernos de Psicología. Vol 7, núm. 1. Memoria lectio inaugurali. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia.
Unidad 2 - Aspectos metodológicos
- Técnicas de evaluación del comportamiento del niño. Metodología Q.
- Descripción y análisis de los reactivos que caracterizan el comportamiento del niño
- Guía de aplicación y registro
Bibliografìa
Salinas-Quiroz, F. & Posada, G. (2015). MBQS: Método de evaluación para intervenciones en apego dirigidas a primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1051-1063
Cambón, V. y Silva P. (2014) Guía para la aplicación del Q-sort del comportamiento del niño. Inédito. UdelaR, Montevideo.