SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Psicopatología Neurosis y Psicosis

Psicopatología Neurosis y Psicosis

Enviado por lauradls el Lun, 11/28/2016 - 02:45
Título del seminario optativo: 
Psicopatología Neurosis y Psicosis
Descripción: 
Profundización desde un perspectiva psicodinámica y clínica de los aspectos psicopatológicos de las organizaciones psíquicas neurosis y psicosis. Aspectos teóricos y de su abordaje clínico.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
8:00 a 9:30
40
Docente

Perfil docente profile for lauradls

Nombre: 
LAURA
Apellido: 
DE LOS SANTOS BALCELLS
Salón 7
Código de la materia: 
OG804
Objetivos formativos: 

1) Realizar un recorrido histórico de la construcción diagnóstica y nosográfica de las principales organizaciones psicopatológicas neurosis y psicosis. Perspectiva crítica y reflexiva del diagnóstico psicopatológico a lo largo de la historia.

2) Reconocer las principales características clínicas psicodinámicas de las neurosis y de las psicosis, y los aspectos del diagnóstico diferencial entre las mismas (yo, defensas, principio de realidad, sintomatología). Perspectiva psicodinámica y psicoanalítica. Tratamiento.

3) Articular los conceptos teóricos trabajados con material clínico correspondiente a cada organización neurótica y psicótica y a cada forma clínica de las mismas (viñetas, entrevistas, casos clínicos). Perspectiva ética y reflexiva. Rol del psicólogo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1) Historia de la psicopatología, nosografías y clasificaciones. Recorrido desde la psiquiatría y desde el psicoanálisis. Diferentes formas de nombrar y de abordar el sufrimiento psíquico a lo largo de la historia.

Bibliografía:

Area Psicopatología - Arévalo, Carlos (2007). III Jornadas Psicopatología. Cap. 1. Montevideo: Facultad de Psicología UDELAR

Foucault, M. (1969) Historia de la locura. Barcelona: Masson S.A.

Paz, R. (1970) Psicopatología: sus fundamentos dinámicos. Cap 1. Bs. As.: Edit. Nueva Visión.

2) Aspectos psicopatológicos, diagnósticos y psicodinámicos - psicoanalíticos de las neurosis y las psicosis. Características de cada cuadro y diagnóstico diferencial. Sub tipos clínicos de cada uno. Mecanismos defensivas y organización yoica. Sintomatología característica.

Bibliografía:

Ey, Henri (1969) Tratado de psiquiatría. Cap. Psicosis crónicas y Cap. Neurosis. Barcelona: Edit. Toray-Masson

Freud, Sigmund (1924) Neuroris y psicosis. Obras completas. Tomo XIX. Bs. As.: Amorrortu edit.

         "                      "      La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis. O.C. T XIX "

Gabbard, Glenn (2000) Psiquiatría psicodinámica. Cap 1,2, y 5. Bs. As.: Edit. Médica Panamericana

3) Articulación clínica, trabajo sobre casos y viñetas. Perspectivas de los diferentes abordajes terapéuticos.

Bibliografía:

Nasio, David (2007) El Edipo. Cap 4 y 5. Bs. As.: Paidós.

 "                   (2001) Los más famosos casos de psicosis. Cap. 1, 2 y 3. Bs. As.: Paidós.

 

Metodología: 
Metodología en formato taller con participación activa de estudiantes propiciada con dinámicas de foro, discusión, trabajo en subgrupos y con materiales gráficos y visuales.
Dispositivos de evaluación: 
Parcial escrito, individual a realizarse en instancia de clase, que integre los conceptos manejados en el seminario. Se tomará en consideración la adquisición de los contenidos del curso, su manejo crítico reflexivo e integrado. Se valorará la participación en clase y el compromiso ético.