Técnicas Proyectivas en niños
Enviado por ekahan el Dom, 11/27/2016 - 21:49Día (sugerido) | Hora (sugerida) | Cant. estudiantes | Docentes | Salón | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles | 17:00 a 18:30 | 40 |
|
- Introducir al estudiante en el conocimiento de las Técnicas Proyectivas, su conceptualización teórica y técnica para investigar la subjetividad infantil.
- Proporcionar herramientas para la lectura de los diferentes tests que se utilizan en la consulta infantil.
- Favorecer la integración de conocimientos para desarrollar intervenciones psicológicas con niños.
Contenidos del curso
- Importancia del dibujar. Marcos de referencia teórica de las Técnicas Proyectivas. Concepto de vacío espacial y temporal de Anzieu.
- Fundamentos de las Técnicas Proyectivas. Evolución del Dibujo en el niño. Niveles de Análisis de las Técnicas Proyectivas Gráficas.
- Test de Machover, Otros Gráficos: dibujo libre, Familia y variantes. H.T.P. Desiderativo.
- Técnicas Temáticas: CAT.
- Mecanismos de Defensa: Modalidades de presentación en gráficos y temáticos.
Bibliografía
Abt y Bellak (1967). Psicología Proyectiva. Paidós.
Anderson y Anderson (1963). Técnicas Proyectivas del Diagnóstico Psicológico. RIALP.
Anzieu, D. (1966). Los Métodos Proyectivos. Kapeluz.
Baringoltz de Hirsch et al. (1979). El CAT en el Psicodiagnóstico de niños. Nueva Visión.
Bell, J. (1980). Técnicas Proyectivas. Paidós.
Buck, J. (1966). The House-Tree.Person Test.
Borelle, A y Russo, S. (2013). El Psicodiagnóstico de niños. Paidós.
Caride de Mizes, M. et al (1982). Técnicas Gráficas en la evaluación de la personalidad.
Children Aperception Test: Manual de Apicación del CAT. Paidós.
Corman, L. (1986). El Test de Familia en la práctica médico-pedagógica.
García Arzeno, M. (2003). Nuevas aportaciones al Psicodiagnóstico Clínico. Nueva visión.
Grassano de Piccolo, E et al (1977). Indicadores Psicopatológicos en las Técnicas Proyectivas. Nueva Visión.
Hammer, E. (1969). Tests Proyectivos Gráficos. Paidós.
Lowenfeld, V. y Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Kapeluz
Maladesky, F. (2004). Diagnóstico en niños. Lugar Editorial
Rodulfo, M. (2016). Bocetos psicopatológicos. Paidós.
Siquier de Ocampo y colab. (1983). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico. Nueva Visión.