SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Modelo Integrativo PNIE

Modelo Integrativo PNIE

Enviado por mzapata el Vie, 11/25/2016 - 19:24
Título del seminario optativo: 
Modelo Integrativo PNIE
Descripción: 
Se trabajarán las bases del modelo referencial de la Psiconeuroinmunoendocrinología, como un paradigma de intervención en salud. Desde este marco se considera toda sintomatología como emergente de la intermodulación de factores genéticos, cognitivos, psicoemocionales, ecológicos, ambientales, espirituales. Se trabajará integrando el modelo teórico de "vulnerabilidad somática" del prof. Ruben Zukerfeld.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Miércoles
11:00 a 12:30
40
Docente

Perfil docente profile for mzapata

Nombre: 
SYLVIA MARIANA
Apellido: 
ZAPATA NEVES
Salón 7
Código de la materia: 
OG686
Objetivos formativos: 

1- Acercar al estudiante al modelo referencial de la Psiconeuroinmunoendocrinología.

2- Trasmitir un abordaje integrativo del proceso salud-enfermedad

3-Aportar herramientas teórico técnicas para pensar las intervenciones en salud desde la psIconeuroendocrinología.

 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1- Modelo integrativo psiconeuroinmunoendócrino (PNIE).

2- Una aproximación a las bases del marco referencial PNIE basado en el Paradigma de la complejidad , Teoría del Caos , Teoría de los Sistemas.

3- Teoría del Estrés

Bibliografía:

Arias, Artz, Bonet Garcia Badaraco et al (1998)."Estrés y proceso de enfermedad. Psiconeuroinmunoendocrinología, modelos de integración mente-cuerpo." Tomo I, Bs. As. editorial Biblos. .
Capra, Fritjof .(2000). ” La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos”. Editorial Anagrama. España.
Celnikier, Fabio (2007) “Construcción cuerpo-mente. Raices de la Terapia Integrativa” Ed Salerno Bs As
Dubourdieu,M.(2008). Psicoterapia integrativa psiconeruoinmunoendocrina. Integracion-mente-cuerpo-entorno. Psicolibros. Montevideo
Lopez Mato , Andrea (2004). “Psiconeuroinmunoendocrinología. Ed. Polemos. Bs. As.
Zukerfeld, R (1999). " Psicoanálisis, Tercera topica y Vulnerabilidad somática." Bs.As. Ed. Lugar

Metodología: 
Clases teóricas a cargo de las docentes, utilizándose apoyo audiovisual. Se promoverá una activa participación de los estudiantes a través de la discusión de material bibliográfico y presentación de temas y viñetas clínicas.
Dispositivos de evaluación: 
Tipo de Evaluación: Control de lectura, preparación de clases por parte de los estudiantes. Evaluación obligatoria final mediante un parcial. Asistencia: 80% de las clases dadas. Se considerará para la evaluación la adquisición de las nociones del curso, su manejo reflexivo y crítico, la capacidad de apropiación instrumental de éstas.