SIFP

Psicoanálisis y Educación

Título de la práctica o proyecto: 
Psicoanálisis y Educación
Descripción: 
La práctica Psicoanálisis y educación es una propuesta de inserción en instituciones de enseñanza. Se fundamenta en la importancia del contacto directo con la realidad de las mismas y del diálogo interdisciplinario en la formación del psicólogo clínico interesado en trabajar en el área de la educación. Dicha práctica en el territorio de la escuela y del jardín de Capurro, ha dado lugar a la emergencia de pedidos de atención, sostenidos en el reconocimiento del rol del psicólogo por los diferentes actores de la institución (maestras, directora, padres y niños). La respuesta a estos pedidos tanto institucionales como individuales, proporciona herramientas para la investigación y formación en clínica a las generaciones de estudiantes.
Año: 
2017
Área: 
Clínica individual
Ciclo: 
Graduación: 7mo y 8vo semestre
Convenio de trabajo: 
Sí
Créditos: 
15
Tipo: 
Práctica
Período: 
Anual
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesLugarSalónTipo (Supervisión o campo)
Ver en guía
0
Campo
Miércoles
9:30 a 12:30
10
Docente

Perfil docente

Nombre: 
ISABEL
Apellido: 
PAZ MALATESTA
Salón 10
Supervisión
Otros horarios: 
Aclaración del horario y las tareas que se realizan: El trabajo de campo con los padres, el niño o la maestra, se realiza en una hora a coordinar con quien corresponda de lunes a viernes dentro del horario escolar de 9 a 16hrs. Esta hora de práctica semanal, en la escuela o jardín, es obligatoria para todos los estudiantes que se inscriban. Los Miércoles de 9:30 a 12:30hrs, son tres horas de clase donde se supervisa la practica. En éste horario se supervisan todos las intervenciones que llevan adelante los estudiantes y además se trabaja sobre los fundamentos teóricos en los que se sustentan dichas intervenciones. Es un trabajo que se realiza con todos los estudiantes inscriptos en la práctica presentes y es de asistencia obligatoria. Se recomienda contar con tratamiento personal para realizar las intervenciones.
Código de la materia: 
PG272
Objetivos formativos: 

 

 

Brindar al estudiante la oportunidad  del contacto directo con la realidad de las instituciones de enseñanza inicial y primaria.

Instumentar a los estudiantes en acciones organizadas que constituyan una respuesta a necesidades sociales y demandas comunitarias.

Brindar herramientas que permitan profundizar en los factores relacionados con las disfunciones en el transito escolar y encarar acciones que permitan un proceso de aprendizaje creativo.

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

Temario:

Los padres.

Los niños.

Los tiempos del dibujo: espacio y escena.

El juego en transferencia.

La transferencia en la escuela.

Bibliografía:

Amigo, S. (2009) Paradojas clínicas de la vida y la muerte. Rosario: Homo Sapiens. 2009.

Amigo, S. (1999) Clínica de los fracasos de fantasma. Rosario: Homo Sapiens. 1999.

Flesler, A. (2007) El niño en análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires: Paidos. 2007.

Flesler, A. (2011) El niño en análisis y las intervenciones del analítista. Buenos Aires: Paidos. 2011.

Yankelevich, H. (2010b) Ensayos sobre autismo y psicosis. Buenos Aires: Letra Viva. 2010b.

 

Metodología: 
La propuesta reúne estudiantes del ciclo graduación con estudiantes del ciclo integral. Los estudiantes del ciclo graduación llevan a cabo intervenciones psicoanalíticas con niños en el contexto educativo, inicial y primaria de la Escuela Capurro. Dichas intervenciones implican un trabajo específico con padres o tutores, con el niño y los diferentes actores de la institución escolar u otros que estén de alguna manera en relación con dicho niño. El estudiante dispondrá de hora y media semanal de trabajo de campo en la escuela a combinar con usuarios. Este trabajo es supervisado por la docente semanalmente los miércoles en la mañana.
Criterio de evaluación: 
Final individual
Proceso del estudiante
Dispositivos de evaluación: 
Al finalizar la práctica se espera que los estudiantes manejen herramientas teóricas y técnicas vinculadas con las disfunciones en el tránsito escolar, sean capaces de pensar las diferentes problemáticas, diseñar estrategias de intervención e instrumentarlas. Se valorarán las habilidades clínicas adquiridas, el compromiso y actitud ética. Evaluación: - Entrega de trabajo escrito articulando la práctica con los fundamentos teóricos que la sustentan. - Participación oral en las supervisiónes. - Adecuado manejo teórico técnico de las intervenciones, - Actitud ética en el desempeño pre profesional. Actuación en la Escuela Capurro y/ o jardín.