SIFP
Published on SIFP (https://sifp.psico.edu.uy)

Inicio > Introducción Psicopatología Infantíl

Introducción Psicopatología Infantíl

Enviado por alfredo el Lun, 11/21/2016 - 00:25
Título del seminario optativo: 
Introducción Psicopatología Infantíl
Descripción: 
Se ofrece una aproximación a las principales patologías de la infancia y adolescencia, a partir de referentes teóricos actuales, así como desde algunas técnicas de diagnóstico e intervención de acuerdo a cada cuadro psicopatológico.
Año: 
2017
Ciclo: 
Graduación: 7to semestre
Módulo: 
Psicología
Créditos: 
5
Grupos: 
Día (sugerido)Hora (sugerida)Cant. estudiantesDocentesSalón
Lunes
18:30 a 20:00
40
Docente

Perfil docente profile for alfredo

Nombre: 
CESAR ALFREDO
Apellido: 
PARRA OLIVERA
Salón 3
Código de la materia: 
OG638
Objetivos formativos: 

1- Introducir al estudiante en los principales cuadros psicopatológicos de la infancia y adolescencia, así como en los constructos teórico-epistemológicos que los definen.

2- Aproximar al estudiante a un enfoque prioritariamente clínico fenomenológico,  enfatizando en  técnicas de diagnóstico e intervención de acuerdo a los diferentes tópicos. 

Contenidos del curso - Bibliografía básica: 

1-Introducción al curso

-Bernardi,, R.; Varela, B.; Miller, D.; Zytner, R.; de souza, L.; Oyenard, R.; (2016) La formulación Psicodinámica del caso. Ed. Grupo Magro.Montevideo. 

-Bleichmar, H. (1997) Avances en Psicoterapia Picoanalitica. Introducción, Cap 3, Lon reprimido, lo no constituido y la desactivación sectorial de inconsciente: intervenciones terapéuticas diferenciadas.  Cap 5. La gresividad: variantes y especificidades de las intervenciones trrapéuticas. Ed.PAidós Bs. As.

-Miller, D. (2013) Las huellas del afecto. Cap. 1  La  regulación del afecto en el desarrollo infantíl, Cap. 2 Marco teórico: el estado de la cuestión. Ed. Grupo Magro. Montevideo. 

2-Trastornos del Apego.

Bleichmar, E. (2005) El sistema motivacional de apego y cuidados del adulto. En       Bleichmar, E. Manual de Psicoterapia de la Relación Padres e Hijos. Cap.  2, Bs. As. Ed.  Paidós.

·Asociación Americana  de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) , 5º Ed. Arlington, VA, Autor,  pp 265-278

·Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente cap. 8.  Ed. Panamericana, Bs. As.

 

3-Trastornos del Neuro Desarrollo:  a)Trastornos del Espectro Autista, b) Trastorno por déficits de atención, c) Trastorno del desarrollo Intelectual.

·Asociación Americana  de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) , 5º Ed. Arlington, VA, Autor,  pp  31-74. 

Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 12.  Ed. Panamericana, Bs. As.

Marcelli, D. (2007) Autismo infantil y psicosis en el niño. En Marceli, D.  Psicopatología del niño, cap. 14,  7 Edición, Ed. MASSON, Barcelona.

Marcelli, D. (2007) Psicopatología de las funciones cognitivas. En Marcelli, D. Psicopatología del niño, cap. 9, 7ª Edición, Ed. MASSON, Barcelona.

 

4- Trastornos de Ansiedad en la Infancia

·Asociación Americana  de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) , 5º Ed. Arlington, VA, Autor,  pp  189-226.

Marcelli, D. (2007) Trastornos de Ansiedad, síntomas, y organización de apariencia neurótica. En Marceli, D.  Psicopatología del niño, cap. 15,  7 Edición, Ed. MASSON, Barcelona.

 

5-Trastornos Disruptivos: 

·Asociación Americana  de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) , 5º Ed. Arlington, VA, Autor,  pp  461-480.

Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 8, 26.  Ed. Panamericana, Bs. As.

 

Marcelli, D. (2007) Psicopatología de los Trastornos de Expresión Comportamental. En Marceli, D.  Psicopatología del niño, cap. 10,  7 Edición, Ed. MASSON, Barcelona.

 

6-Depresión infantil y Trastornos del Espectro Bipolar en la infancia.

· Asociación Americana  de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM - 5) , 5º Ed. Arlington, VA, Autor,  pp  155-168.

- Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 9, 10.  Ed. Panamericana, Bs. As.

 

- Marcelli, D. (2007) Episodio  depresivo y "Enfermedad Depresiva" en el niño.  En Marceli, D.  Psicopatología del niño, cap. 16,  7 Edición, Ed. MASSON, Barcelona.

 

7-Suicidio en niños y adolescentes

Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 28.  Ed. Panamericana, Bs. As.

8- Maltrato  y abuso sexual infantil.

Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 28.  Ed. Panamericana, Bs. As.

 

9-Consumo de sustancias psicoactivas en la infancia y adolescencia

Asociación Española de de Psiquiatría  del niño y el adolescente (2010) Manual de Psiquiatría del niño y el adolescente,  cap. 16 .  Ed. Panamericana, Bs. As.

Parra, A; Blengini, M. (2011) Estudio Cognitivo de niños y adolecentes con historia de consume de Pasta Base de Cocaína a través del WISC III. Revista de APPIA Nº 20, 84-96.

Metodología: 
Se proponen clases semanales de una hora y media de duración. Los módulos temáticos se trabajaran en base a exposición teórica por parte del docente mediante material audio visual (diapositivas). Ocasionalmente se trabajará sobre material clínico, esto es, los estudiantes analizarán técnicas aplicadas a niños y adolescentes, ya sea mediante protocolos impresos y/o la observación de filmaciones. Esta tarea se realiza en forma sub grupal en el horario de clase. Se cuenta con apoyatura para intercambio en plataforma virtual.
Dispositivos de evaluación: 
Se espera que al finalizar el curso el estudiante sea capaz de: Reconocer los principales signos y síntomas de las patologías más comunes en la infancia y adolescencia, así como los constructos teóricos que las sustentan. También que tenga nociones acerca de las técnicas de diagnóstico e intervención apropiadas. Se instrumentará un control de lectura escrito al finalizar el curso, que consta de preguntas breves, acerca del material teórico del mismo.